Artículos de la categoría

Tecnosociedad

Noticias Febrero 28, 2006

Microsoft: promueve la creación

Mundo en Línea de hoy informa de los premios que otorga Microsoft a innovadores y creativos. Es interesante difundirlo especialmente entre los jóvenes autodidactas que desarrollan aplicaciones locales con las nuevas tecnologías:

Microsoft invitó a jugar, desarrollar y ganar importantes premios

Microsoft creó dos iniciativas con el objetivo de premiar el conocimiento respecto de sus nuevas tecnologías: el concurso ???Desarrollo.Net 2005???, y el juego online ???Misión Cero: Net Protector???. De esta manera, la compañía ofreció un espacio en el cual los desarrolladores de software pudieron capacitarse, crear, jugar y ganar.

El objetivo del concurso ???Desarrollo .Net 2005??? fue que los participantes desarrollasen una aplicación con las nuevas tecnologías .NET, la que está siendo evaluada a través del voto de la comunidad de desarrolladores. Los participantes podrán ganar premios en efectivo (hasta 2000 dólares cada uno), licencias Standard de Microsoft Visual Studio 2005 y SQL Server 2005 y libros técnicos. Los requisitos para participar del concurso fueron: acreditar la 2da. Estrella del Programa Desarrollador Cinco Estrellas 2005 (www.dce2005.com) para cargar una aplicación y estar inscrito en dicho programa para votar las publicadas. Las categorías para concursar estuvieron divididas en: Web, Windows y Móviles.

Además, Microsoft invitó a participar de Misión Cero: Net Protector, el juego on line que se complementa con diversos métodos de capacitación (webcast / podcast / artículos). Misión Cero fomenta la concientización sobre la importancia de aplicar las mejores prácticas en la programación informática, incrementar los niveles de seguridad de las aplicaciones, resguardar la información que procesan y la privacidad de los usuarios.

A través de diferentes misiones, los participantes fueron superando instancias que reflejan el creciente nivel de conocimientos y preparación en la materia, hasta llegar a ser los héroes en seguridad que protegerán a la comunidad de los males del mundo digital.

Noticias Febrero 23, 2006

Sociedad de la información: la otra cara

En el marco de la profusa irrupción de los medios electrónicos de comunicación, hay una versión optimista casi ingenua de ver infinitas potencialidades y virtudes, que por cierto que las hay y son una fuente inmejorable de cambio social y mejora de la vida de las personas en el planeta. Pero no se puede descartar que tiene riesgos y problemas, principalmente, porque este proceso se desenvuelve en un contexto de diferencias, concentración y exclusiones de una mayoría de la población en el mundo. Hay un desafío de participación, democracia y equidad, que viene desde antes de esta era que denominamos “sociedad de la información”, pero que es tan urgente como posible acometer con las mismas posibilidades que traen las tecnologías. Aquí hay una entrevista del mítico Mattelart:

No soy un apocalíptico
Entrevista a Armand Mattelart

por Luis Raúl Vázquez Muñoz
Rebelión

Uno de los teóricos de la comunicación más importantes del mundo sostiene que la Sociedad Global de la Información es un mito.

OJOS azules, delgado, un pelo blanco peinado a destiempo. Esos son los primeros rasgos que saltan en la figura del belga Armand Mattelart. Más bien parece un buen compañero de café y no el hombre que estremece al mundo entero con sus criterios.

Lo hace desde hace tiempo. Comenzó en 1971. Entonces, en Chile, junto con el argentino Ariel Dorfman, publicó Para leer al pato Donald, un estudio en el que demostraban cómo las historietas inocentes podían venir cargadas de toda la malevolencia posible. El resultado no se hizo esperar. Desde Washington llegó un mensaje: prohibida la entrada y circulación del libro en el territorio de la Unión. “Me hicieron un honor muy grande”, cuchichea Mattelart.

Desde entonces, viene su inclusión en el bando de los Apocalípticos, denominación creada por el italiano Umberto Eco para nombrar a aquellos intelectuales, que vapulean a diestra y siniestra a los medios de comunicación. Luego vinieron momentos inciertos para Mattelart; sobre todo cuando tuvo que salir de Chile y ninguna universidad deseaba acogerlo, porque el futuro profesor de la Universidad París VIII no quería callarse.

Contiúar aquí

Noticias Febrero 14, 2006

Blog en la empresa: coordinación y colaboración

Con el fin de llevar experiencias reales a los empresarios pequeños y medianos de las posibilidades que trae la tecnología informática e internet, comparto este artículo de The Economist reproducido por El Mercurio. En este caso, se trata de opiniones en torno de la identidad de la compañía y su relación con la comunidad de accionistas y clientes. Hay otros casos que también se pueden mencionar de utilizaciones para merketing propiamente de la oferta. Pero, por ahora, veamos este:

Importancia del blog en la máquina corporativa
El Mercurio, en The Economist

Aunque sus usuarios algunas veces pueden ser viciosos, también se les reconoce que ayudan a las compañías para evitar desastres.

Siempre han tenido a sus críticos, pero ahora las corporaciones están teniendo un tiempo especialmente difícil tratando de amistarse.

Los escándalos de Enron y WorldCom destruyeron miles de estilos de vida de empleados, elevaron quejas sobre la paga de los jefes y generaron dudas sobre la confiabilidad de las cuentas de las empresas; grupos laborales y activistas medioambientales están encontrando nuevas formas de coordinar ataques a los negocios; y grandes compañías, como McDonald’s y Wal-Mart, se han visto a sí mismas como los blancos de ataques. Pero esos son sólo los enemigos que pueden ver las compañías. Aún más preocupante para los administradores es lidiar con críticos online (aquí no tienen idea de quienes son los que los atacan).

“Blogósfera”

El crecimiento de los “medios sociales” en internet -como grupos de discusión, listas de correo electrónico y blogs- ha traído adelante a una nueva raza de asesinos, que se pueden materializar de la nada y terminar con la reputación de una firma. Muchas veces el asalto está garantizado; otras no. Pero la precisión no es necesariamente el tema. Una de las razones principales de por qué los ejecutivos consideran que los bloggers son tan desafiantes es porque, a diferencia de otros “accionistas”, raramente pertenecen a grupos bien organizados. Eso los hace más difíciles de identificar, apresar y controlar.

Cuando una compañía está directamente lidiando con un sindicato o un grupo medio ambientalista, el grupo más alto en general toma la ruta fácil, ya sea metiendo a alguien en el directorio o pagando algún tipo de cobro.

Continuar:

Hasta hace un par de décadas, eso significaba ceder en contratos sindicales y la unión de accionistas, pagadores de impuestos y consumidores con la propuesta. Más recientemente, la moda ha sido hacia una “responsabilidad social empresarial”. Eso puede significar gastar dinero en un proyecto de grupo de presión favorito, o reclutar a prominentes activistas para que se unan al comité, dedicado sólo a hacer buenos trabajos.

En la “blogósfera”, de todas formas, el próximo gran crítico de una empresa puede estar en cualquier parte. Puede ser un cliente enojado o un empleado descontento, aunque tales lazos con la firma no son esenciales; como tampoco necesita mucha experiencia en la industria o grandes credenciales para amenazar. Todo lo que un blogger necesita para devastar a una compañía es un poco de información y posibilidades, un alegato que atrape la imaginación y que haga que otros también se preocupen de lo mismo.

El sitio de Mike Kaltschnee, Hacking Netflix.com, se convirtió en una fuerza a ser considerada por Netflix, un sitio de arriendo de videos con entrega a domicilio. Cuando Netflix dijo que no estaba interesado en que Kaltschnee le pasara las preguntas de los consumidores, puso el intercambio en línea, dañando la reputación de la firma entre los consumidores leales. Ahora la compañía lo trata de una forma más respetuosa y su sitio ganó seguidores.

Cada vez más, las compañías están aprendiendo que la mejor defensa contra los ataques es tomar seriamente a los blogs y arreglar rápidamente cualquier tipo de problemas que aparezcan.

Una firma que podría haberse ahorrado un montón de problemas es Diebold, una empresa con base en Ohio, que hace cajeros automáticos. Después de la elección presidencial de Estados Unidos en 2000, que resultó con un fiasco en la contabilidad de votos en Florida, la empresa decidió expandir parte de su negocio de máquinas de votación electrónica comprando a Global Election Systems (GES) a principios de 2002.

El negocio se convirtió en un desastre cuando los expertos computacionales y diversos grupos educaron a la gente sobre los problemas de esas máquinas, como las que estaba haciendo GES. Los críticos alegaron que los aparatos de votación no dejarían una huella auditable, porque, entre otras falencias, no imprimían votos de papel. Para 2004 la prensa más importante y los medios audiovisuales ya estaban martillando sobre el tema, lo que llevó a varios estados, incluido Ohio, a rechazar las máquinas GES.

Candados

Evolve24, una consultora que analiza reputaciones corporativas y vigila de cerca las tendencias online, ha usado su software rastreador de blogs para encontrar lo que había en internet antes de que Diebold comprara GES. Descubrió que no sólo había un par de activistas de derecho a voto llamando la atención sobre las máquinas en sus blogs desde bastante antes de la adquisición, sino que también había estudios sobre problemas que se encontraban desde ya en sitios técnicos. Diebold hizo las formas tradicionales de diligencias antes de comprar GES, como verificar su salud financiera.

Pero al ignorar la blogósfera, falló en la determinación de riesgos cruciales.

Aunque la respuesta de Kryptonite fue más rápida que la de Diebold, esta firma que hace candados caros para bicicletas, también aprendió por el camino rudo cuán importantes pueden ser los blogs. En el mundo, en septiembre de 2004, se expandió a través de la blogósfera que los candados con forma de U de Kryptonite y de otras empresas podían ser abiertos, rápida y fácilmente utilizando sólo el envase plástico del lápiz Bic.

Entonces alguien hizo un video de cómo hacerlo, y lo puso en el sitio blog de Engadget, uno de los más populares.

Después que Kryptonite descubrió el problema, empezó con un plan para cuidar a sus clientes y mejorar los candados. Sin embargo, Donna Tocci, la jefa de medios de Kryptonite, dice que ahora ella revisa entre 30 y 40 blogs al día.

Volver a Blog, el corazón de un proyecto

Volver a ricardoroman.cl

Noticias Febrero 10, 2006

Web 2.0

Estoy en la Web 2.0

Estoy sorprendido, maravillado y satisfecho, porque he descubierto que ya estoy en la Web 2.0 y no lo sabía. Hace medio año, escuché por primera vez el misterioso e inquietante nombre Web 2.0. de Hugo Neira, joven de 21 años, colaborador, experto en internet e inicial emprendedor tecnológico, que nos hizo una didáctica y amistosa presentación de la tecnología. Por supuesto, como casi todo en estas tecnologías, me resultó inquietante (otra cosa nueva de la que no me he enterado cuando no acabo de familiarizarme de las anteriores) pero maravilloso por las posibilidades de creación y de acercar la tecnología a las personas ???normales??? como yo.

A mi generación (nacidos en los 60) y mayores, usuarios informáticos en permanente alfabetización, nos agobia a veces la velocidad del cambio y de la aparición de nuevas tecnologías, más aún en el formato de ???revelación??? en que aparecen casi todas ellas, ???vehiculadas??? por algún sacerdote iluminado que nos entrega por su gracia una pequeña parte de tan secreta sabiduría. Pero no queda otra posibilidad, o nos enganchamos a este carro o nos transformamos en analfabetos, parias, incomunicados y desempleados en este mundo que se nos vino encima cuando nos manejábamos tan orgullosamente bien con nuestros Casetes, VHS, faxes y olivettis electrónicas.

Con sólo 2 horas de exploración y ya estamos en la web 2.0

Aquí, la ya manida expresión ???aprender a aprender??? cobra todo su valor porque, respirando un momento y recordando que finalmente este nuevo fenómeno de seguro está organizado con prácticas, distinciones e identidades, es posible acercarse, familiarizarse y comenzar a manejarse mínimamente (quizás hasta competentes) para producir algún valor personal, profesional o de negocios.

Mi descubrimiento que ya estoy en la Web 2.0 lo hice gracias al artículo de Maestros del Web, que nos hacen una breve introducción a lo que consiste la web 2.0, el cual he complementado con una serie de links a los sitios de origen, a google y wikipedia.

En el artículo nos advierten de entrada que web 2.0 más que una tecnología es una actitud, pero además, que la mayoría de las herramientas que ya utilizamos para, estudiar, trabajar o divertirnos en la red están en el horizonte de la web 2.0, como videojuegos, blogear, buscar en google, archivar fotografías, visita y bajada de música y videos. Eso me hace recordar que la red antes que nada es una ???red de seres humanos???, conversaciones, que no estoy solo en este viaje, que hay mucha ayuda y es cuestión de abrirse a esas relaciones.

Por experiencia propia, puedo asegurar que estudiar tranquilamente el artículo y luego darse un par de horas para navegar los links que incluimos, puede significar quedar con una buena panorámica de los que significa la web 2.0.

Agradezco esta experiencia y la comparto con ustedes: aquí

Noticias Febrero 7, 2006

Google & Volkswagen

Sorprende la velocidad del avance de medios tecnológicos que se van transformando en ofertas para facilitar nuestra vida cotidiana. Quizás no falte mucho tiempo para que no podamos “navegar” por la ciudad sin estar conectados a un mapa que nos oriente. Estoy seguro que a muchas personas les solucionará encontrar el camino de regreso a casa y a otros, como en mi caso, dejar de perderse en la ciudad que me vio nacer:

Google y Volkswagen trabajan en sistema de navegación
Americaeconomia.com

(AméricaEconomía.com) Google se sube al automóvil. Así lo confirmó la filial americana de la compañía alemana Volkswagen, que anunció estar trabajando en un vehículo prototipo que contará con el software del buscador de internet ofrece mapas por satélite. ¿El objetivo? Permitir al conductor reconocer instintivamente el lugar donde se encuentra, al ver la topografía del lugar.

Según las compañías, esta intuición será más poderosa en las ciudades, donde las formas y tamaños relativos de los edificios, y su posición respecto de la carretera o calle le permitirán saber exactamente qué punto está recorriendo el automóvil.

Esta nueva herramienta de Google fue mencionada por uno de los fundadores de Google, Larry Page, durante la Feria de Consumo Electrónico de Las Vegas (CES). En esta ocasión, Volkswagen precisó que ambas compañías estaban trabajando con el fabricante de chips para gráficos Nvidia que les permita construir un sistema de mapas de navegación para coches y una pantalla de tridimensional con la que los pasajeros puedan reconocer dónde están en relación con la topografía que les rodea.

Un portavoz de la firma automovilística dijo que no había planes definitivos de incorporar la tecnología dentro de los coches. No obstante, la colaboración entre la empresa y Google demuestra el progreso que está haciendo el buscador de internet por ampliar su negocio más allá del universo de los ordenadores.

La nota enviada por las compañías explica que “este sistema abierto enaltece el poder de la red de mantener una base de datos dinámica de información actual sobre restaurantes, tiendas, estaciones de servicio y otros puntos de interés que pueden ser descargados directamente sobre el mapa 3D del usuario”.