Artículos de la categoría

Tecnosociedad

Noticias Octubre 3, 2005

Vendiendo la internet

En el excelente sitio de Leo Prieto y asociados, FayerWayer, apareció este artículo que por su originalidad y posibilidades me parece importante destacarlo como posibilidad para los emrpendedores emergentes que tienen los ojos en las oportunidades de la red:

La Página del Millón de Dólares

Mientras buscaba un plugin para WordPress, me encontré este sitio freaky. Un tipo llamado Alex Tew hizo un sitio web, dividió el espacio de la página principal en 1 millón de pixeles y los puso a la venta a $1 dólar por pixel, lo que significa que eventualmente podría reunir 1 millón de dólares (Soy seco para las matemáticas). La venta de pixeles es en bloques de 100 pixeles mínimo, para que se alcance a ver algo de los auspiciadores. Ya ha vendido 99.200 pixeles, así que saquen la cuenta.

¿Cómo no se me ocurrió antes?.

Link: The Million Dollar Homepage(Vía Start.com.my blog)

Noticias Octubre 3, 2005

Banda Ancha para todos

Una buena noticia porque ayudará a democratizar el acceso a la era tecnológica, aporta a una cultura masiva que promueve nuevas posibilidades de negocio y riqueza para Chile, y porque es un fruto importante del esfuerzo de sensibilización que está haciendo el Senador Fernando Flores:

La Tercera, 20 de Septiembre de 2005

Pronósticos de crecimiento de conexiones con banda ancha podrían quedarse cortos

Gobierno prepara proyecto de ley para subsidiar acceso a internet

El subsecretario de Telecomunicaciones, Christian Nicolai, insistió a través del blog del senador Fernando Flores que el servicio de banda ancha en Chile es muy caro.

Christian Nicolai Una Novedosa forma fue la que eligió el subsecretario de Telecomunicaciones, Christian Nicolai, para comunicar en qué pasos anda su repartición. A través del blog del senador Fernando Flores, la autoridad anunció que está preparando un proyecto de ley para subsidiar las conexiones a internet de banda ancha, contribuyendo así a incrementar la penetración de este producto. Junto a eso, insistió en su planteamiento de que este servicio en el país es demasiado caro.

El subsecretario dijo en el citado blog que “considero que hay que avanzar en la posibilidad de tener un subsidio real a la demanda para aumentar las conexiones (…) Estamos desarrollando los conceptos de un proyecto de ley para que sea tramitado en el Congreso”.

Antes de lo previsto

Nicolai, además, precisó que la meta del gobierno de llegar al Bicentenario con un millón de conexiones a banda ancha se quedó corta: “Al ritmo que hemos ido es muy probable que lleguemos antes a esa cifra”.

El funcionario piensa que la meta en definitiva se cumplirá dos años antes que lo previsto, es decir, en 2008, y así lo demuestran las cifras que exhibe en el blog del senador Flores. Para 2010 los pronósticos indican más bien que la meta se estaría sobrepasando en un 37%.

El planteamiento de un subsidio se basa en que, pese a que la banda ancha crece en los hogares, las pequeñas y medianas empresas no adoptan esta tecnología rápidamente, la que, simultáneamente, no está disponible en varias zonas del país. Para viabilizar la entrega de un subsidio a la demanda, dijo, son necesarios cambios legales en el régimen concesional.

“Mi visión es que debería haber un solo tipo de concesión que habilite para dar todos los servicios, gracias a lo cual podría haber un abaratamiento de los costos”, explicó el subsecretario. Nicolai añadió que en el país existe una capacidad física suficiente como para elevar el número de conectados a internet de manera mucho más acelerada.

“Tenemos tres millones y medio de teléfonos fijos, aproximadamente, y casi 600 mil conexiones de banda ancha, de las cuales poco más de la mitad son a través de líneas telefónicas, por lo que ahí hay un gran espacio para crecer”, dijo el funcionario.

“Por eso sostenemos que los precios del ADSL (un tipo de conexión a banda ancha) están caros, así que tiene que haber más competencia. Hay que ocupar de mejor manera lo que ya existe, y mejorar la velocidad”, agregó.

Noticias Octubre 3, 2005

Leo Prieto, el niño mimado

Ayer apareció en Las ??ltimas Noticias este artículo sobre Leo Prieto. He tenido la oportunidad de conocer su creatividad, su profesionalismo y su gran humanidad. Es un experto en la internet comprometido con que Chile avance en la inserción en la era digital, lo cual realiza en colaboración con el Senador Fernando flores y AtinaChile. Les comparto el artículo:

Leo Prieto, el niño mimado de las nuevas tecnologías: “Con un blog puedes convertir a un artista en una estrella de rock”

Leo Prieto Leo Prieto tuvo una adolescencia bastante atípica, con estaciones residenciales en Madrid, Bangkok, Amsterdam, Sao Paulo y Melbourne. Retornó a los 13 años a Chile y trajo consigo las primeras nociones de una inquietante tecnología llamada internet.

Ya en Santiago, abandonó la universidad a los veinte años y se dedicó a la confección de páginas web -entre ellas, el portal Isomos.com de Cecilia Bolocco. Hoy puede preciarse de numerosas giras con Fernando Flores, de ser el integrante más joven de la comitiva que acompañó a Ricardo Lagos a Silicon Valley en 2000 y de ser socio de la primera radio en internet cuya programación irá completamente vía podcast: radiominga.cl. Eso, además de mantener una columna de opinión sobre tecnología en “La Nación Domingo”.

Sin embargo, una de las ideas que comienzan a extenderse por la red hoy en día encuentran un antecedente decidor en uno de los paseos europeos de Leo Prieto: los vlogs -así con v- que definen la atractiva propuesta de video logs, una suerte de blogs constituidos únicamente por archivos de video.

-Sorprende tu tecnologizada vida.

-Desde chico era el típico pendejo que veía algo con tornillos y se ponía a desarmarlo. Luego empecé a leer revistas de computadores y supe sobre ellos mucho antes de tener uno. Amigos que tenían Commodore 64 me invitaban a su casa y no había nadie que pudiera alejarme del teclado.

-¿Cómo surgió la idea de poner un vlog?

-Tenía un fotolog, pero me robaron la cámara y decidí comprarme otra cámara de video digital para jugar. En un viaje que hice a Londres llevé la cámara conmigo. Filmaba todo y para practicar editaba imágenes, les ponía música y terminaba con un resumen, que subía a una página web (videos.spoon.cl). Hoy, esa misma práctica se llamaba vlog.

-¿Qué te parece la irrupción de los blogs ? ¿Dan para más o son un gran bluff?

-No tienen nada de bluff. Los blogs marcan una era en que es más fácil que nunca “autopublicarse”. Hoy puedes escribir tu propia novela y “publicarla” online, o grabar un disco y publicarlo online, o hacer una película y publicarla online. Claro, puedes usar un blog para mantener un diario de vida, pero también puedes convertir a un músico independiente en una estrella de rock, hasta crear la enciclopedia más grande del mundo. Todos están impresionados con los blogs, pero pocos saben por qué.

-¿Qué planeas a futuro?

-Estoy desarrollando un sitio de avisos clasificados gratuitos llamado Zimio.com; un blog de tecnología en español llamado FayerWayer.com, y un menú cultural de la semana para Santiago llamado Saborizante.com. También estoy terminando un par de proyectos más que deberían ver la luz a finales de octubre que publicaré en mi blog ( www.leoprieto.com).

Noticias Octubre 3, 2005

Google lanzó Blog Search, el buscador de bitácaras global

No para, en pergamino virtual aparece esta noticia:

google Por la gigantesca cantidad de información que guarda la red de redes, los buscadores se perfilan a tematizar sus bases de datos brindando una calidad en su contenido, asi lo van entendiendo los gigantes como Google, que ahora lanzó su ‘Blog Search’, el buscador específico de bitácoras en todo el mundo.

14/09/2005 – Blog search es la flamante herramienta de búsqueda de Google que permitirá a los usuarios buscar información en cualquier bitácora del mundo.

El nuevo sistema rastreará los ‘blogs’ en busca de información a través de feeds con una mayor frecuencia que lo hace el buscador general para el resto de páginas ‘web’. Por esta razón, aquellos usuarios que dispongan de una bitácora y quieran aparecer dentro del nuevo buscador de Google, deberán incorporar a su ‘blog’ un sistema de sindicación RRS o Atom e indexarlo a algunos servicios como ‘Weblogs.com’.

Según la página ‘web’ del nuevo buscador, “nuestro índice de ‘blogs’ está continuamente actualizado, así que usted conseguirá siempre los resultados más exactos y más actualizados, y además no sólo puede buscar información en ‘blogs’ en inglés, sino en bitácoras portuguesas, francesas, italianas, alemanas, españolas, chinas, coreanas, japonesas y también brasileñas”.

Sitio relacionado:
blogsearch.google.com

Noticias Octubre 3, 2005

Radio Local a la internet

Este artículo envió Carlos Toledo a mi sitio, lo comparto con ustedes:

Primer ???Programa Radial Educativo??? de Chile (San Fernando-Nancagua- VI Región), utilizando la tecnología ???Podcasting???

Estimados amigos:

Como antiguo diexista o radioescucha, que ha cambiado la Escucha de Radios Internacionales de Onda Corta (Diexismo) por la Internet, tengo el agrado de comunicarles que desde el 17 de Mayo de 2005, Día Internacional de Las Comunicaciones y Día de la Fundación de San Fernando, se puede bajar y escuchar el Primer Podcast producido y transmitido desde San Fernando Chile, para todos los cibernautas del mundo.

Si tienen tiempo y les interesa escuchar este primer programa desde San Fernando, pueden visitar la siguiente página donde podrán bajar los archivos en mp3 para escucharlos posteriormente en su PC o en un MP3 player.

Esta en mi Página Web:
www.chilepodcast.cl

Contenido del Programa:
Música chilena, Lectura de Poesías, Lectura Bíblica sin comentario, Diexismo Digital, Abriendo Puertas en Inglés, Ha llegado Carta.

Asimismo, mucho agradeceré que puedan enviar este mensaje a su lista de contactos, y/o publicar la dirección de mi website, a fin de dar a conocer esta nueva tecnología de comunicación entre los educadores chilenos.

Para conocer sobre el podcast y mis actividades, pueden buscar en www.google.cl por Carlos Toledo Verdugo o chilepodcast

Finalmente, les cuento que me gané una Pasantía para estudiar en USA en los meses de julio y agosto de 2005, en Miami, donde he realizado algunos programas.

Quedo a la espera de comentarios, opiniones y sugerencias sobre estos programas

Atentamente,

Carlos Toledo Verdugo
(Profesor Digital ) jejeje???
http://chilepodcast.libsyn.com
e-mail: chilepodcast@gmail.cl
chilepodcast@terra.cl
Fono Colegio: (72) 858 400
Liceo Juan Pablo II, Nancagua, VI Región ??? Chile