Artículos de la categoría

Tecnosociedad

Noticias Enero 17, 2006

Google, la cólera de Bill Gates

El economista español Joaquín Estefanía hizo un buen análisis del papel que juega Google en la industria informática en relación con el liderazgo de Microsoft. Es valioso escuchar opiniones con compromiso de un no experto informático pero lúcido pensador de la economía en la Globalización:

Google, la cólera de Bill Gates
por JOAQUÍN ESTEFANÍA
EL PAÍS
Economía – 16-01-2006

Cuando una empresa entra en racha y le hace gracia al mercado, hace falta tiempo para que descarrile. Es el caso de Google, la compañía del mayor buscador de Internet, una historia de éxito fulgurante que con apenas ocho años de vida ha devenido en la empresa de medios de comunicación más valiosa del mundo, por encima de grandes conglomerados como Time Warner o Disney.

Cuentan las crónicas que Bill Gates, el hombre al que por encima de todos se identifica con Internet en la iconografía popular, estaba que echaba humo cuando dio el discurso inaugural de la Consumer Electronic Show (CES), la feria de electrónica de consumo de Las Vegas, que se celebra cada año. En él, el fundador de Microsoft intentaba quitar protagonismo a Google con el método de dárselo a otro: “Nuestro principal competidor ha sido siempre IBM, que tiene cuatro veces más empleados que nosotros y más beneficios… Nunca podré cambiar la visión de la prensa sobre lo guay que son ciertas empresas de las que escribe. La número uno es Google; la dos, Apple…”.

Continúa:

En esa feria, Google anunció un paquete gratuito de aplicaciones informáticas (software) que suponía una alternativa a las de Microsoft. Un mes antes, Google compraba el 5% de AOL, perteneciente al imperio Time Warner, arrebatándoselo de las manos a Microsoft, que veía en AOL un camino directo para apoderarse de la principal fuente de ingresos de Google: la publicidad. Cuando Bill Gates visitó China por primera vez, en la década de los noventa, fue recibido con honores de jefe de Estado y su estancia tuvo más importancia que la de Bill Clinton, presidente de EE UU; tal era la importancia que los dirigentes chinos daban a su empresa y al lenguaje informático (Windows) que había inventado. El ego que genera tal sensación de poder seguramente no puede soportar con normalidad el protagonismo explosivo de Google en el planeta Internet.

Los nombres de los treintañeros Sergey Brin y Larry Page, estudiantes de informática de la Universidad de Stanford cuando desarrollaron la idea de Google, forman parte ya de los mitos de la nueva economía. Con una característica propia: que la maduración de su éxito ha tenido lugar una vez que el estallido de la burbuja de las puntocom arrasase con la mayor parte de ellas a partir del año 2001. En 1999, un año después de su creación, los casi desconocidos y hoy multimillonarios Brin y Page recibieron 25 millones de dólares de dos de las mayores firmas de capital riesgo de Silicon Valley, pero no fue hasta 2004 cuando acudieron a financiarse a la Bolsa. Google salió a 85 dólares la acción y hoy cotiza a más de 440 dólares, habiendo analistas que objetivan su precio en 660 dólares. Su valor bursátil total supera los 110.000 millones de euros.

Ello no significa que Google no tenga debilidades. Ya ha ocurrido que algunos de sus colegas la acusen de la misma arrogancia con la que la gente de Google trató al equipo de Bill Gates. En primer lugar, sufre de la presión competitiva de Microsoft y Yahoo!, la tercera empresa en discordia en esta batalla por la hegemonía informática, y que intenta pasar desapercibida entre la confrontación de las dos primeras; segundo, que los ingresos de Google son monocultivo ya que dependen de un solo producto, la publicidad; tercero, el oscurantismo de la empresa, de la que apenas se conoce su estrategia a medio plazo. Por último, una cierta descapitalización de capital humano, producto de su éxito bursátil: al haber generado tantos millonarios, muchos cuadros y ejecutivos se han retirado o se han ido para fundar sus propios negocios.

Acaba de conocerse un nuevo factor de competencia: siendo Google un producto típicamente norteamericano, el corazón de la vieja Europa, Francia y Alemania, propicia que algunas de sus empresas más importantes (Thomson, Deutsche Telekom, France Télécom…) aúnen esfuerzos para crear un buscador alternativo a Google, que se denominará Quaero (“yo busco”), y cuyos contenidos tengan una idiosincrasia cercana al Viejo Continente. No cabe duda del carácter emulador de cualquier empresa de éxito fulgurante.

Noticias Diciembre 13, 2005

Zen Vision: fiera competencia

La industria digital de multimedia compite con toda velocidad. Es un juego de innovaciones, imágenes, seguidores. Queda mucho por aprender para los emprendimientos de este lado del planeta:

Martes 13 de diciembre, 2005
Creative lanza rival de iPod Video y demanda a Apple

(AméricaEconomía.com) Creative presentó su nuevo reproductor portátil de bolsillo, Zen Vision: M, que competirá directamente con el iPod Video de Apple. Pero lo que parecía otro lanzamiento tecnológico, terminó por transformarse en una declaración de guerra.

Durante la presentación del dispositivo, Sim Wong Hoo, responsable de Creative, anunció que demandará y “perseguirá agresivamente” a una de sus principales competidoras, Apple, por la patente que ganó en Estados Unidos sobre la organización de las canciones bajo un sistema jerarquizado usando tres o más pantallas.

La compañía precisó que perseguirá todos los reproductores que usen el mismo sistema de navegación, como el iPod de Apple, de manera agresiva. Sin embargo, esto se hará de manera amigable para que se respeten los derechos intelectuales.

En agosto pasado, Creative ganó una patente en Estados Unidos sobre la organización de las canciones bajo un sistema jerarquizado usando tres o más pantallas. El anuncio de esta victoria hizo crecer las especulaciones sobre un posible cobro de regalías. Sin embargo, los casos sobre patentes pueden durar muchos años.

Pero volviendo al lanzamiento de Zen Vision: M, podemos decir que el dispositivo es capaz de reproducir tanto audio y vídeo y dispone de un visualizador de fotografías. El reproductor, que puede funcionar como disco duro extraíble, tiene una capacidad de 30 GB, que permite almacenar hasta 120 horas de vídeo o 15.000 canciones. Con una pantalla de LCD de alta resolución, Zen Vision: M es compatible con los formatos estándares del mercado, como MPEG-1, MPEG-2/4, WMV 9, JPEG, DivX 4/5 y XviD. Además, es capaz de mostrar imágenes en formato JPEG, BMP, GIF, PNG y TIFF.

El reproductor tiene una autonomía de 15 horas de reproducción de audio y de 4 horas de reproducción de vídeo. Incluye Radio FM con grabación directa y 32 presintonías, reloj con despertador, fondos de pantalla, organizador y micrófono integrado. Asimismo, Zen Vision: M permite proteger cualquier contenido almacenado en el reproductor, al incorporar un sistema de protección de contenido mediante contraseña.

El reproductor, que también puede funcionar como disco duro extraíble se presenta con carcasa brillante y en colores negro, blanco, azul, verde o rosa. Incluye adaptador de corriente, cable USB 2.0, auriculares, y una funda protectora. Se estima que su precio bordee los 349 euros.

Noticias Diciembre 2, 2005

Skype con video

En americaeconomia.com aparece este artículo sobre el avance de Skype:

(AméricaEconomía.com) Las más de 212 millones de descargas a través de todo el mundo tienen a Skype como uno de los programas más populares en el sector del VoIP. Y este verdadero fenómeno, que permite realizar llamadas telefónicas gratuitas por internet, espera seguir creciendo.

La compañía ???comprada en septiembre por eBay??? acaba de lanzar la nueva versión de su programa que trae como principal atractivo la posibilidad de realizar videoconferencias. Todo gracias a una función que permite añadir imágenes de video de alta resolución a su servicio de llamadas gratuitas.

Respecto a la nueva versión del programa, Nicklas Zennström, CEO de Skype, señaló ???queremos que el hecho de hablar a través de internet se convierta en algo natural y sencillo para cualquier persona. Hablar de forma gratuita nunca había sido tan sencillo como con la última versión Skype, que incluye la posibilidad de ver a la persona con la que estamos hablando”, indicó.

Al incorporar la posibilidad de hacer llamadas a través de la webcam, la compañía se une a las empresas que ya ofrecen algo similar como son los servicios de MSN o AIM, de America Online. “La era de la videollamada ha llegado”, afirmó un profético Saul Klein, vicepresidente de márketing de Skype.

El responsable de Skype en España, Alberto Lorente, explicó que la nueva versión de este software gratuito ofrecerá una calidad de imagen de 15 fotogramas por minuto durante su fase ???beta??? (pruebas), aunque la versión definitiva, para la que todavía no hay fecha de lanzamiento, doblará estas prestaciones.

Pero esa no es la única novedad que trae la versión 2.0 de Skype. Además, Six Apart, el principal fabricante de software para blogs en internet con sede en San Francisco, ha acordado añadir enlaces a Skype como una opción para millones de usuarios de su servicio blog Typepad, según informaron las dos compañías.

Este acuerdo permitirá establecer llamadas instantáneas a bloggers. “Permite pulsar un botón en el blog y comenzar a hablar directamente con la persona que publica ese blog”, explicó Mena Trott, cofundadora y presidenta de Six Apart. “Se trata de la próxima generación de weblogs”, agregó. Otra herramienta es la opción de utilizar el software de Microsoft Outlook para instalar una barra de navegación que muestre accesos directos a Skype y avisos de llamadas.

Por otro lado, Logitech y Creative, que venden colectivamente alrededor de dos tercios de las webcams del mundo, han acordado asociarse para la distribución con Skype.

Noticias Noviembre 14, 2005

Negocios con el blog

La red puede ser un inmejorable recurso para ayudar en el acceso a las oportunidades. Por eso es tan importante superar la llamada “brecha digital” e incorporar a la población de menores recursos, empresarios emergentes, artesanos, gente con educación deficiente, de lugares desconectados de las relaciones y adultos mayores desprotegidos. Pero integrarlos no a una herramienta de “información” o “conocimiento” sino a un espacio de oportunidades para hacer ofertas. Aquí un ejemplo de negocios que se pueden hacer con pocos recursos y mucha imaginación. Estar al “cateo de la laucha”:

Corporaciones buscan y aplican fórmulas para rentabilizar el podcasting

Después de los pioneros y los puristas, vienen los buscadores del beneficio. Es lo que está pasando con el podcasting, la tecnología, iniciada hace un año, que facilita hacer una grabación de audio y postearla en Internet. Los venture capitalists, los gigantes mediáticos (CBS, Walt Disney, entre otros) y las nuevas start up están trabajando en fórmulas para ganar dinero con el podcasting. Están experimentando con los anuncios publicitarios, la suscripciones, la idea implicar a famosos de la radio…

Lo último en comercialización: una red con 30 o 50 shows que reparte los beneficios generados por la publicidad. El autor del concepto, Adam Curry, ha logrado captar $9,8 millones de dólares procedente de dos de las firmas líderes del Silicon Valley, Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Byers. Otras grandes compañías tecnológicas como AOL, Yahoo! y Apple Computer están recopilando estos podcast en nuevos websites construidos al efecto, y aprovechan el servicio para vender sus propias piezas, además de difundir comerciales.

Texto Completo:

iTunes, de Apple, ofrece 15.000 podcast y ya ha logrado siete millones de suscripciones. Muchos podcasters están insertando anuncios de 15 a 30 segundos en sus audios; pueden cobrar desde varios miles de dólares al mes hasta los $45.000. Un ejemplo: en febrero Volvo accedió a pagar al weblog de podcast Autoblog $60.000 por un patrocinio de seis meses. En ese periodo, el show de Autoblog ha sido descargado 150.000 veces.

La radio, principal afectada con este fenómeno

¿Y cuál es el coste de esta publicidad? No hay cifras muy fiables, pero la media es de $25 por mil oyentes que se han descargado el programa patrocinado. Para que se hagan una idea: en la radio de Nueva York por la mañanas se cobra de $12 a $15 por cada mil oyentes. Sequoia ha estimado que el podcasting, que ofrece una posibilidad de publicidad más targetizada, puede drenarle a la radio $1.000 o $2.000 millones de un mercado de $30.000 millones, en un plazo de tres a cinco años.

Una idea que se está utilizando es pedir dinero de donaciones. Por ejemplo, This Week in Tech, un podcast alternativo que tiene 200.000 oyentes ha pedido una donación de $2 al mes, y ahora ya está ingresando mensualmente $10.000. También se están lanzado websites con podcast dedicados enteramente a analizar un producto o un servicio, y cobrarlo a anunciantes concretos.

Google empieza a ser una amenaza para los gigantes de la venta tradicional

Wal-Mart, la primera cadena de distribución de EE.UU., que es considerada como una firma que intimida a competidores y proveedores, empieza ahora a verse amenazada por una compañía que en apariencia le es muy lejana: Google. Lo mismo comienza a suceder en sectores de todo tipo, desde la industria editorial del libro, a las telecomunicaciones, el software y los news media.

Google se está convirtiendo crecientemente en un punto de inicio de navegación y búsqueda de información de información y productos y servicios concretos que uno quiere comprar. Directivos de Wal-Mart han admitido que contemplan a Google como una amenaza, en la medida en que muestra toda la información disponible que el consumidor requiere.

Un ejemplo: usted quiere comprar un TV de plasma de 42”. Mucha gente puede acudir instintivamente a Wal-Mart, que se anuncia como “Always low prices”, a Best Buy, Circuit City, a Costco… o directamente a Google, marcando “plasma tv screen 42 inches lowest price HD”. La sorpresa es mayúscula: infinidad de propuestas, ofertas y tiendas. Puede encontrarse buenos análisis de comparación de productos y precios, como CNET, tiendas como Shopzilla, ofertas últimas de Dell, una TV seminueva en Amazon, e infinidad de anunciantes con precios agresivos deseosos de hacerse un hueco de mercado. ¡Bienvenida la competencia!

Google es lo que esperábamos que fuera Internet

Google, el gigante de las búsquedas en Internet, está extendiendo su dominio a teléfonos móviles y dispositivos, y está organizando mejor la información relativa a noticias, imágenes, listados inmobiliarios, productos… Esto favorecerá a los consumidores que buscan oportunidades y reducirá la ineficiencia comercial. Como dice David B. Yoffie, un profesor de Harvard Business School, “Google es la materialización de todo lo que pensamos que Internet iba a ser, pero que no ha sido hasta que llegó Google”.

El impacto de esta compañía, cuyos ingresos crecen al año un 100 % y sus beneficios todavía en un porcentaje mayor, es superior al que tuvieron pioneros como eBay o Amazon. Su misión de “organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y usable” le proporciona todavía un largo recorrido.

Y un Emmy para el mejor actor en iPod es para…

La National Academy of Television Arts and Sciences, más conocida por conceder los premios Emmy, va a anunciar una categoría nueva para galardonar los mejores contenidos originales de video creados para computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos handheld, como iPod y la PlayStation portatil.

Es la primera vez que se reconoce este tipo de creaciones, que gozan de una aceptación creciente, sobre todo entre los adolescentes y jóvenes. En la actualidad, numerosos estudios están experimentando creando series para teléfonos móviles.

Nueva mina de oro: las network venden videos de series para handheld

Las networks estadounidenses de TV están dando pasos firmes para expandirse en Internet y obtener ingresos adicionales. La última idea: vender videos on demand de series conocidas a 1 o 2 dólares, especialmente destinados a dispositivos tipo iPod. Los últimos en sumarse: CBS y Comcast, el mayor operador de cable del país.

Programas de éxito como CSI: Crime Scene Investigation y Survivor, entre otros, se venderán a 99 centavos en zonas donde Comcast tenga clientes. El mes pasado, NBC y ABC firmaron acuerdos similares con DirecTV y Apple Computer.

Volver a Blog, el corazón de un proyecto

Volver a ricardoroman.cl

Noticias Noviembre 2, 2005

Wikipedia abre la mente

Los educadores y líderes de todo ámbito debieran hacerse expertos en wikipedia. Es impresionante como la red ha abierto las conversaciones y cada vez crece más una cultura de colaboración y de transparencia en que la desconfianza, el secretismo y los fingimientos parecen hasta ridículos (es gracioso tener suscriptores privados de mi blog en bloglines, que me ven pero no se dejan ver).

Por ejemplo, Technorati es una super herramienta para investigar, qué decir de google en sus diversas versiones. Pero wikipedia está dando mucho que hablar, especialmente de esa forma democrática de crear conocimiento por cientos de miles de personas en todo el mundo. Es un desafío a los profesores, a los eruditos, a todos quienes todavía alucinan que ???información es poder???. Hoy la máxima es ???imaginación es poder???. Información era relevante para el mundo industrial, la paranoia estalinista, de planificadores, contadores, supervisores o controladores. Por eso hay que hacerse expertos en wikipedia, pero en la mente que es capaz de poner junta a tanta gente y trabajar colaborativa y desinteresadamente. Ahora la editarán en papel y CD para difundirlas en zonas del mundo donde no hay banda ancha ni internet. Nos queda mucho por hacer. Les ofrezco este artículo de La Tercera:

La Tercera
Portal gratuito cuenta con más de 1.800.000 artículos y supera los 500.000 usuarios registrados
Wikipedia se convierte en sitio educativo con más usuarios

Los contenidos son creados por los propios miembros de la comunidad y para Nicholas Negroponte, creador del proyecto Laptop de US$ 100, forman la enciclopedia en línea más destacada del mundo.
Fecha edición: 29-10-2005

Con un total de 534.509 usuarios registrados, más de 1.800.000 artículos y 100 idiomas disponibles, el proyecto Wikipedia (www.wikipedia.org) se ha convertido progresivamente en uno de los referentes obligados de internet. Una prueba de ello son las recientes cifras divulgadas por Nielsen/NetRatings y que muestran a este portal como el sitio educativo y de referencia con mayor crecimiento en la web, con 13 millones de visitantes únicos en septiembre.

Según este análisis, esta herramienta gratuita tuvo un crecimiento sin pararelo en el último año: 289%. Manejado por Wikimedia, una fundación sin fines de lucro, el proyecto nació en 2001 con un novedoso método que se convirtió en la clave de su éxito: se trata de una enciclopedia escrita en forma colaborativa por gente de todo el mundo.

Usando el software de código abierto MediaWiki, cerca de 100 servidores en el globo permiten que cualquier persona obtenga una cuenta y cree artículos con texto e imágenes. El sitio ha llegado a tener tan buena reputación que los errores son mínimos y los mismos usuarios se encargan de corregirlos.

Por esta razón, Wikipedia se ha convertido en herramienta esencial de iniciativas como el Laptop de US$100, desarrollado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En conferencia dictada el jueves en Chile, Nicholas Negroponte -gestor del proyecto- dijo que el portal “es la mejor enciclopedia del mundo y eso es porque es escrita por los lectores y no por una corporación. Hay errores, pero no muchos. Es totalmente fresca, ya que es actualizada cada minuto”.

Contenidos múltiples

La página principal de la versión en inglés cuenta con segmentos como “¿Sabía usted que?”, en la cual se incluyen datos como el que el “Antarctosaurus fue uno de los mayores dinosuarios que vivieron en Sudamérica”. También hay aniversarios y noticias. La edición en español -donde existen más de 71.000 documentos- es similar en presentación, con artículos destacados en temas como la exploración de Marte y preguntas de trivia sobre temas de cinematografía, ciencia y geografía.

En cuanto a las secciones en que se divide Wikipedia, la versión en castellano abarca seis grandes áreas: universo (astronomía, física, etc.), vida (biología, salud, agricultura), técnica (informática, transporte), mundo (historia, geografía), arte (cine, danza) y sociedad (sociología, política).

Por lo general, cada artículo cuenta con su propia tabla de contenidos, fotos, completas infografías, enlaces y fichas técnicas. Si se desea estar permanentemente actualizado, Wikipedia cuenta con un índice de los más recientes cambios incorporados por los usuarios.

Gente de mundo

Mientras la edición en español cuenta con un segmento de biografías divididas según actividad, nacionalidad y orden alfabético, el portal anglosajón posee una completa sección llamada Peo-ple. Se puede consultar las vidas de monarcas o investigadores cuyos nombres han sido usados para bautizar asteroides e, incluso, los usuarios pueden incluir mensajes pidiendo la realización de la biografía de una determinada figura.

Un componente muy importante de Wikipedia es el Portal de la Comunidad. Es en este lugar donde los usuarios se reúnen para votar por artículos destacados, elegir el “país de la semana” y postular a quienes ocuparán el cargo de “bibliotecario”, quienen obtienen privilegios en base a su participación y tolerancia.

Para quienes desean contribuir a mejorar el sitio, también pueden colaborar a crear artículos en grupo, revisar artículos o traducir documentos.