Artículos de la categoría

Tecnosociedad

Noticias Marzo 18, 2006

Bill Gates y el Laptop $ 100

Ofrezco este breve artículo acerca de la discusión en torno del Laptop de US $ 100 entre Bill Gates y Nicholas Negroponte. Lo más interesante es observar que tienen cada uno su parte de razón en el propósito de masificar la informática en el mundo menos desarrollado:

La Tercera
En un foro realizado en EE.UU. el fundador de Microsoft atacó la utilidad del dispositivo desarrollado por el MIT
Bill Gates crítica duramente proyecto de notebook de US$ 100
Las críticas sobre las aplicaciones y forma de operar de este diseño, impulsado por el experto en tecnología Nicholas Negroponte y que apunta a niños de países en desarrollo, se suman a las realizadas recientemente por el director del fabricante de chips Intel.

“Si vas a hacer que la gente comparta un computador, consigue una conexión de banda ancha y alguien que esté en el lugar y que pueda guiar al usuario. ¡Por Dios santo! Usa un equipo decente donde en realidad puedas leer texto y que no te obligue a estar moviendo una palanca mientras intentas escribir”.

Continúa:

Así de duras fueron las palabras que usó este miércoles Bill Gates, fundador de Microsoft, para referirse al notebook de US$ 100 que está siendo diseñado por el “Proyecto un laptop por niño”. La iniciativa surgió en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y es liderada por Nicholas Negroponte, cofundador del Laboratorio de Medios de dicha organización.

El fin es crear computadores portátiles de costo muy bajo pero capaces de realizar varias funciones, con el fin de mejorar la educación de países en desarrollo. Estos comenzarán a ser vendidos en 2007 a los gobiernos y operarán con sistema Linux, conexión inalámbrica para crear redes comunales y un sistema de palanca que genera energía para recargarlos. No tendrán disco duro, pero sí cuatro puertos USB.

Verdaderos costos

“Lo último que quieres hacer para implementar un computador de uso compartido es tener un equipo sin disco duro y una pantalla tan diminuta”, dijo Gates en un foro de líderes de gobierno organizado en Washington.

Según el ejecutivo de Microsoft, responsable del sistema Windows y paquetes como Office, el hardware representa apenas una fracción del costo que implica habilitar instalaciones computacionales. Según Gates, los más caro es la conexión de redes, las aplicaciones y la labor de soporte.

De hecho, poco antes de criticar al laptop de US$ 100, Gates exhibió su nuevo computador ultramóvil, que contará con todas las prestaciones de un PC normal en un modelo compacto y portátil. Con un costo de entre US$ 599 y US$ 999, los modelos que saldrán a la venta en abril contarán con una serie de servicios como GPS, los cuales han sido resaltados por Microsoft como su gran plus.

Los representantes de la iniciativa del laptop de US$ 100 dólares declinaron referirse a los dichos de Gates, pero volvieron a asegurar que los primeros equipos saldrán a la venta en 2007 -con una producción estimada entre cinco y 15 millones de unidades para el primer año- y que países como China, India, Brasil, Argentina, Egipto, Nigeria y Tailandia ya han mostrado su interés.

El proyecto tiene el apoyo de empresas como el buscador Google, el fabricante de chips AMD y la empresa de medios News Corp. De hecho, a fines de 2005 el secretario de Naciones Unidas, Kofi Annan, destacó el aporte que representará el equipo: “El laptop de US$ 100 es inspirador en muchos aspectos. Es un logro técnico impresionante, capaz de hacer casi todas las tareas de los ccomputadores más caros Por eso, promete impulsar grandes cambios económicos y sociales”.

Pese a ello, el director de Intel, Craig Barrett, criticó el equipo señalando que las prestaciones de un notebook son más importantes que su precio: “Negroponte lo llamó el laptop de US $100. Pero creo que un título más realista sería un juguete de US$ 100”.

Noticias Marzo 13, 2006

Wi-Fi avanza en Toronto

La red Wi-Fi (internet inalámbrica) va avanzando en más ciudades. Ahora en Toronto. En Chile, la ciudad de Puerto Montt comenzó un proyecto de iluminar la ciudad con Wi-Fi. Data Full cuenta lo siguiente:

Ciudad Wi-Fi: Toronto dará servicio de Internet inalámbrica con miles de transmisores.

-Será la mayor zona Wi-Fi de Canadá.
-Cualquier persona situada en los seis kilómetros cuadrados del centro de Toronto será capaz de conectarse a Internet de forma inalámbrica.
– La señal será ofrecida de forma gratuita durante los primeros seis meses pero después se empezará a cobrar el acceso.

El ayuntamiento de Toronto se propuso una nueva meta, crear la mayor zona de Wi-Fi de Canadá. Para ello, proporcionará conexión inalámbrica de Internet en el centro de la ciudad a finales de año mediante la instalación de miles de transmisores. El plan será puesto en marcha por Toronto Hydro Telecom.

Continúa:

Este emprendimiento permitirá, una vez que la red esté activa, que cualquier persona situada en los seis kilómetros cuadrados del centro de Toronto, sea capaz de conectarse a Internet de forma inalámbrica con Notebooks o aparatos tipo PDA. Asimismo, la ciudad aseguró que la señal será accesible hasta los 40 primeros pisos de los rascacielos del centro de la ciudad. Toronto ofrecerá la señal de forma gratuita durante los primeros seis meses pero empezará a cobrar el acceso tras ese periodo inicial.

Redes similares ya funcionan en ciudades como Londres, San Francisco o Filadelfia (EEUU), donde es habitual para quienes navegan por Internet con un ordenador portátil y desde la comodidad de un parque.

Noticias Marzo 7, 2006

Firefox Mozilla: Mitchell Baker

El Mercurio de hoy trae esta ilustradora nota sobre Mozilla y su impulsora Mitchell Baker …otra mujer:

Software:
Mitchell Baker, la mujer detrás del éxito de Firefox
Joanna Griffin
Graphic News

Es abogada, practica diariamente en el trapecio y es la fuerza que mueve al navegador que desafía a Microsoft.

Mitchell Baker no está empeñada en vengarse o en dominar el mundo. La “líder” detrás de Firefox, el popular navegador de código abierto, insiste en que sólo quiere que la web siga siendo fluida, gratuita y entretenida.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2004, Firefox ha aumentado su participación en el mercado mundial y se espera que alcance a 10% a mediados de 2006 (en algunos países ya es más alto, pero en América Latina la cifra llega al 6%).

Baker, presidenta de Mozilla Corporation, una fundación que desarrolla aplicaciones de código abierto (entre ellas Firefox), ha comenzando a llamar la atención: fue incluida entre las 100 personas más influyentes de 2005 según la revista “Time”.

Trapecista

Mitchell Baker es madre de un adolescente y se entretiene volando en el trapecio un par de veces a la semana. Ha demostrado su valor al enfrentarse al poderoso Internet Explorer…

Continúa:

(de Microsoft), pero el impacto de Firefox llega más lejos: revive la antigua emoción que existía en internet e inicio a una nueva carrera entre los creadores de software a medida que los rivales compiten por superarlo.

“La web todavía es joven; demasiado para estar ligada a una sola senda de desarrollo”, escribió Baker en un reciente blog que puso de relieve los peligros de la “monocultura” de los actuales sistemas operativos. “El hecho de que demasiadas personas dependan de Windows es peligroso, malo para el negocio y poco saludable para la web”, escribió. Firefox podría ayudar a entregar algunas respuestas.

Como abogada, titulada previamente en estudios asiáticos en Berkeley, Baker no tiene los antecedentes de la mayoría de los expertos de Silicon Valley. Pero su nombramiento para que se ocupara de los temas legales de Netscape en 1994 condujo a que comenzará involucrarse en el desarrollo de productos y licenciamiento de la compañía, y a obtener un cargo como “Chief Lizard Wrangler” de Mozilla.org (un cargo intraducible que significaría algo como la Principal Lagartija Luchadora, aludiendo al logo de Mozilla, un gran dinosaurio). Después que fue despedida por la empresa matriz AOL en 2001, siguió trabajando para Mozilla.org, llegando a encabezar Mozilla Corporation.

En noviembre de 2004 nació Firefox. En el transcurso de un año lo bajaron casi 20 millones de veces, y su popularidad iba en alza. Con un navegador de fuente abierta, cualquiera puede explorar el código de programación (el código de Microsoft es secreto) y sugerir caminos para reparar fallas. Aunque entre los fans de Firefox hay muchos que están cansados del monopolio de Microsoft, expertos señalan que -al menos desde el punto de vista de la seguridad- el navegador es simplemente mejor.

Esto se debe en parte al talento precoz de Blake Ross, un genio del software, de 19 años, quien ha sido comparado con Bill Gates. Ross tenía 10 años cuando empezó a diseñar páginas web para AOL y 14 cuando le ofrecieron empleo en Netscape. ??l y el programador David Hyatt desarrollaron Firefox 1.0, y ya está en marcha una segunda versión para lograr que Mozilla.org se mantenga en la delantera. Ross insiste en que es la búsqueda del “grial” lo que lo impulsa.

El tiempo dirá si Ross podrá asegurar que Firefox 2.0 mantendrá a raya a los hackers que se sentirán estimulados a medida que crece su popularidad.

Mientras tanto, Baker cree que un factor por el que muchos no han bajado Firefox es que los usuarios menos expertos no se atreven a abandonar su Internet Explorer.

En Chile

Existe una comunidad de voluntarios que desarrolla una versión de Firefox adaptada al mercado local. Tienen el sitio www.firefox.cl.

Noticias Marzo 4, 2006

Origami de Microsoft

origami

Para mi es maravilloso ver la imaginación, la fuerza y velocidad que imprimen los actores principales de la competencia en el mundo de la industria digital, informática, internet, medios, etc. A la revolución que ha logrado con la música el iPod ahora Microsoft produce misterio con su próximo lanzamiento de Origami, aparato que superaría todo lo anterior según rumores. Ordenador de bolsillo, música, televisión, video juego, control tocando la pantalla, y por supuesto, conexión a internet. El sitio de publicidad es por lo menos provocador???(presione sobre la imagen)

Noticia en emol

Intel suministrará la tecnología de chips del nuevo dispositivo portátil de Microsoft, bautizado como “Origami”, que se presentará la próxima semana. Citando a fuentes cercanas a ambas compañías, el diario “The New York Times” dijo ayer que el dispositivo será una versión más pequeña y ligera de un notebook que permitirá introducir texto con un lápiz digital y estará hecho a la medida para quienes deseen utilizarlo en su tiempo libre jugando juegos, viendo películas y escuchando música. Los nuevos modelos tendrán pantallas de 8″ y se venderán a unos $520 mil. La misteriosa campaña de marketing (www.origamiproject.com) y las posteriores informaciones de los medios han alimentado la especulación sobre la aparición del producto que espera competir con la hegemonía del iPod (de Apple) o con la consola PlayStation portátil de Sony.

Noticias Marzo 3, 2006

Google Page Creator

Google está decidido a imponerse en la industria acercándose a los clientes. Aquí una alternativa que nos ayuda mucho a los aficionados a la informática, para construir sitios web sin ser expertos:

Google Page Creator se encuentra todavía en fase de desarrollo y disponible solamente para los poseedores de una cuenta de Gmail.
Diariored

Con el objetivo de facilitar la publicación de páginas web al usuario final que no tiene conocimientos de HTML ni otros lenguajes, Google ha creado el servicio Google Page Creator, que por el momento se encuentra aún en fase experimental en Google Labs, la incubadora de proyectos de la compañía del buscador.

Con el usuario final en mente, Page Creator intenta ser una herramienta sencilla de utilizar, constando de una interfaz visual -muy parecida en todo a la que tenemos en Gmail– que dispone los controles que nos permiten dar formato al texto en la parte izquierda de la ventana, y una serie de plantillas o asistentes que nos ayudarán a dar una apariencia a nuestro site. Para ello, proporciona un espacio de 100 Mb. en disco y una URL (dirección de una página web en la Red) que, al nombre de cuenta escogido por el usuario, le añade el dominio googlepages.com .

El contenido que se puede construir y editar con esta nueva herramienta es estático, no existiendo soporte para incluir en nuestra página contenidos dinámicos o que permitan, por ejemplo, crear una tienda online.

Técnicamente, Page Creator utiliza el lenguaje de programación que está haciendo furor en la Red durante estos últimos meses, y que permite dar una interactividad total a nuestras páginas: AJAX (Asynchronous JavaScript And XML), que a su vez utiliza una combinación de tecnologías como HTML, CSS, o JavaScript, y que nos permite realizar cambios en la página web que tenemos en nuestro navegador sin necesidad de recargarla desde el servidor. Google ya ha utilizado anteriormente esta tecnología, concretamente en la integración de su cliente de mensajería instantánea Talk en el servicio Gmail.

Continuar:

Una de las principales ventajas de Page Creator es que el website se construye totalmente desde un navegador web, por lo que se convierte en la herramienta multiplataforma por excelencia, igualando en este puesto a los weblogs y gestores de contenidos. Nuestra página puede ser así actualizada no solamente desde cualquier navegador, si no que residiendo todo el sistema de gestión, creación y actualización en Internet, podemos actualizarla desde cualquier lugar del mundo, incluso estando de vacaciones.

Llegados a este punto, uno puede preguntarse qué diferencia hay entre un weblog hecho con Blogger (herramienta también propiedad de Google) y una página hecha con Page Creator; la respuesta es simple: Mientras que las Googlepages (y por extensión, Page Creator) están orientadas al usuario que quiere construir su página web estática y sin una actualización frecuente, Blogger se dirige a aquellas personas que quieran actualizar su página a menudo con nuevos contenidos.

El nuevo producto de Google ha conseguido un éxito instantáneo. En el primer momento en que intenté dar de alta un espacio para probar el sistema, éste me devolvió un mensaje avisándome que debido a la excesiva demanda, en ese día no podían atender mi petición, así que me ponían a la cola de espera y ya me avisarían cuando pudiera darme de alta. El problema es que la situación ha continuado así desde entonces…