Artículos de la categoría

Educación

Noticias Noviembre 17, 2005

Educación y Disciplina

A partir del artículo de Fernando Villegas que publiqué hace unos días, un lector (cuyo comentario llegó a mi correo pero no al blog ???misterios de la tecnología amateur) me consultó sobre algún artículo de este periodista acerca de educación. Cuando más me gusta Villegas es cuando despotrica en contra de los dueños del fundo de este Chile (a quienes conoce de cerca) y cuando hace lo propio con el izquierdismo nostálgico de la libertad hippie.

Entre muchas otras curiosidades, predomina en Chile un discurso políticamente correcto que confunde la libertad creadora con el libertinaje indisciplinado que, oh coincidencia, es bastante más cómodo para esos padres y maestros que tener que lidiar para que niños y jóvenes adquieran hábitos de estudio, sociabilidad y cultura, de los cuales muchas veces estos mismos adultos no pueden dar el ejemplo. Una de las desgracias que esta liviandad produce son jóvenes sin espíritu ni horizonte, presas fáciles de la depresión, las drogas y cosas peores. Agradezco la claridad conceptual y el ánimo que trae aquí Fernando Villegas en este artículo que publicó hace tres años:

Oh tú, madre de todas las virtudes

En Chile, lejos de considerar la disciplina como una virtud “preliminar”, tendemos a equipararla con represión, carencia de creatividad e imposición brutal de reglamentos. Pero la disciplina es la que hace a los genios, a los realizadores, a los que obtienen medallas olímpicas, a quienes terminan lo que empiezan.

Por Fernando Villegas

Se me ha antojado, en esta ocasión, espetar una homilía acerca de la más fundamental de todas las virtudes, único cimiento sobre el cual las demás pueden llegar a apoyarse y desarrollarse: la disciplina. O para decirlo de otro modo: se me ha antojado hacer una descripción de la que en Chile es la más desconocida y menos practicada de las virtudes e incluso ni siquiera considerada como digna de ese nombre.

Texto completo aquí

Noticias Octubre 26, 2005

Sitios Varela

http://www.emol.com/diario_elmercurio/reportajes_v/detalle_diario.asp?idnoticia=0106012002005J0120027&fecha_elegida=06/01/2002
http://www.campus-oei.org/sii/numero41/noticia02.htm
http://www.transformacion.com/articulos/Fvarela.html
http://www.ccr.jussieu.fr/varela/
http://www.enolagaia.com/AT.html#StudyPlan
http://www.kweb.it/hyperpage/varela.html
Http://www.shambhalachile.org
http://www.elmostrador.cl/modulos/
http://www.ccr.jussieu.fr/varela/press_releases/Singer_Nature.pdf

Noticias Octubre 26, 2005

Blogs educativos

Los blogs utilizados por maestros son un camino para entrar en este modo de estar en la realidad que experimentan los jóvenes que nacieron y crecen con la Play Station, atari, chateo, “el rincón del vago”, encarta y varios años de fotolog. La manera de organizar su mundo, de emocionar, los sueños y aspiraciones, los códigos de comunicación, todo es afectado por la realidad digital.

Como decía Nicolás Negroponte pasamos del mundo de los átomos (lo físico, como la tiza, la pizarra, la maqueta, la copia y la carpeta cocida con lana) al mundo de los ???bits???, que es más que pasar de la tiza al plumón, o del martillo al alicate, quizás más que del carruaje al automóvil, sino que es pasar de la Tierra plana al planeta como esfera, de la Tierra como centro del Universo a la tierra en el sistema solar y en las galaxias, del mundo castigado por los dioses con pestes al mundo de los microorganismos. Cuánto afecta el sentido más profundo acerca de qué son los seres humanos, cuál es nuestra misión, lo deseable, lo aceptable, lo necesario, en uno y otro mundo. Cuánto cambian nuestras emociones más básicas. Los blogs (y todo lo que siga) puede ser un buen puente de comunicación entre seres casi de planetas distintos.

Los maestros necesitan estos instrumentos para acercarse a la experiencia digital porque ese es el futuro que, según todo indica, será el modo de hacer la vida cotidiana del trabajo, la educación, los negocios y los sentimientos. Si nos importa humanizar ese mundo hay que saber vivir en él, porque no sacamos nada con negarlo. Seguirá creciendo a la velocidad que comenzamos a percibir. Los profesores ganarán en dignidad porque recuperan respetabilidad, ganarán en efectividad porque atraen la atención de los niños, ganarán en entretención porque los que se están atreviendo con Internet se muestran más divertidos y dispuestos.

Para los profesores que han estado experimentando con esta práctica de acercamiento a la mente digital de los alumnos, les ofrezco este artículo aparecido en el blog de José Joaquín Brunner, donde presenta un muy buen recuento de experiencias educativas con blogs:

Blog en la sala de clases

Los blogs o bitácoras on line están ingresando a la sala de clases como una forma de familiarizar a los alumnos con el uso de los computadores e Internet y para promover la escritura y las competencias comunicativas.

Un reciente reportaje aparecido en la revista electrónica News.com relata la experiencia de la Joseph H. Kerr School, de Snow Lake, Manitoba, perteneciente a la Canadian Network of Innovative Schools, donde un profesor ha creado blogs para todos sus alumnos de 7° y 8° grado. Ellos generan alrededor de una docena de postings diriamente, sobre diversos tópicos que abarcan desde sus tareas hasta sus actividades de fin de semana.

Continuar la lectura aquí

Noticias Octubre 26, 2005

Chile para niños: tecnología

Chile para niños

Con los profesores que hemos trabajado especialmente en Arica hemos realizado un inmenso avance hacia la apropiación de las tecnologías informáticas como medio educativo, de apertura de la mente, de aprendizaje entretenido y de acercamiento de los profesores hacia el mundo de sus alumnos. Una pequeña desilusión para los profesores ocurrió cuando muchos de sus alumnos respondían que ya conocían la gran novedad de los blogs, pero la gran alegría era que los profesores los podían utilizar como herramienta para enseñar y lograban comunicarse con sus alumnos.

En la columna de links aquí a la derecha de mi blog, periódicamente publico ???recursos??? que pueden ser de utilidad para los profesores. En esta oportunidad les comparto el interesante portal para niños de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), en su sitio memoria chilena: Chile para niños. Es hermosos, entretenido, novedoso y fácil de utilizar (hasta mi pequeño hijo se encantó con sus canciones), pero lo que más me importa son las utilizaciones que pueden descubrir los profesores y el ejemplo para producir aplicaciones propias en sus colegios. En Noviembre invitaremos nuevamente a los profesores de Arica a reunirnos unas horas y poner en común experiencias, dificultades, logros, ilusiones, y todas las emociones que nos anuncian que podemos seguir creando.

Noticias Octubre 12, 2005

XI Semana de Ciencia & Tecnología

Como muchos de los amigos que han participado en mis cursos de emprendimiento son profesores, les recomiendo el sitio de Explora e informarse acerca de las actividades de la XI Semana de la Ciencia y la Tecnología. No sé mucho sobre Explora, pero una de las participantes más destacada de los cursos de Arica, la académica y estudiosa de la vida natural, Eliana Belmonte es la coordinadora de Explora en Arica, y a través ella me he enterado de las maravillas que hacen con los estudiantes de los colegios de la ciudad. Por ahora, les comparto el artículo del diario El Mercurio:

Semana clave:
Disfrutemos juntos nuestra física
Hoy parte la XI Semana de la Ciencia y Tecnología con inauguraciones y actividades oficiales y locales.
por Richard García

En Coihaique andan buscando el doble de Albert Einstein, en La Serena otro “clon” expondrá en el Teatro Municipal sobre la Teoría de la relatividad. En Valdivia y Osorno los estudiantes le escriben cartas al genio.

Es que esta XI versión de la Semana de la Ciencia y Tecnología, más que nunca, tiene que ver con el personaje de cabello desordenado que revolucionó el conocimiento de la realidad hace ya un siglo.

Como para hacer aún más amistoso el lema “Física para todos”, una invitación que quiere demostrar que, más allá de los áridos cálculos del movimiento rectilíneo uniforme, que deben enfrentar los estudiantes en el colegio, existe un mundo por descubrir.

Mirador del país

Y qué mejor que dar el puntapié inicial en el Museo Interactivo Mirador epicentro de toda la ciencia lúdica de nuestro país.

El recinto acogerá no sólo la inauguración, sino que, además, tendrán lugar allí la Feria de la Física, la “Expofísica”, y nutridas charlas complementarias. Todo gratis.

El año pasado participaron a nivel nacional más de 200 mil personas. Esta vez los organizadores quieren superar las trescientas mil.

Y pueden lograrlo. La cantidad de alternativas sorprende. Casi no hay colegio o liceo que se haya escapado al magnetismo de las actividades programadas. Los más afortunados, con científicos presentes.

En la Región Metropolitana, más de 50 liceos y colegios realizarán actividades científicas.

En cada región los centros culturales y científicos abrirán sus puertas para mostrar lo que hacen e involucrarse en el mundo del conocimiento. “Nosotros podemos”, es la afirmación.

El sitio web que detalla todas las actividades es www.explora.cl/otros/11semana/index.html

Hoy mismo los liceos y colegios reciben a científicos que contarán su experiencia.

Prácticamente no habrá capital regional en la que no se desarrolle paralelamente una feria científica.

Hay excepciones: Arica, La Serena y Concepción, que ya las efectuaron la semana pasada. ¿No dijo Einstein que el tiempo es relativo?