A partir del artículo de Fernando Villegas que publiqué hace unos días, un lector (cuyo comentario llegó a mi correo pero no al blog ???misterios de la tecnología amateur) me consultó sobre algún artículo de este periodista acerca de educación. Cuando más me gusta Villegas es cuando despotrica en contra de los dueños del fundo de este Chile (a quienes conoce de cerca) y cuando hace lo propio con el izquierdismo nostálgico de la libertad hippie.
Entre muchas otras curiosidades, predomina en Chile un discurso políticamente correcto que confunde la libertad creadora con el libertinaje indisciplinado que, oh coincidencia, es bastante más cómodo para esos padres y maestros que tener que lidiar para que niños y jóvenes adquieran hábitos de estudio, sociabilidad y cultura, de los cuales muchas veces estos mismos adultos no pueden dar el ejemplo. Una de las desgracias que esta liviandad produce son jóvenes sin espíritu ni horizonte, presas fáciles de la depresión, las drogas y cosas peores. Agradezco la claridad conceptual y el ánimo que trae aquí Fernando Villegas en este artículo que publicó hace tres años:
Oh tú, madre de todas las virtudes
En Chile, lejos de considerar la disciplina como una virtud “preliminar”, tendemos a equipararla con represión, carencia de creatividad e imposición brutal de reglamentos. Pero la disciplina es la que hace a los genios, a los realizadores, a los que obtienen medallas olímpicas, a quienes terminan lo que empiezan.
Por Fernando Villegas
Se me ha antojado, en esta ocasión, espetar una homilía acerca de la más fundamental de todas las virtudes, único cimiento sobre el cual las demás pueden llegar a apoyarse y desarrollarse: la disciplina. O para decirlo de otro modo: se me ha antojado hacer una descripción de la que en Chile es la más desconocida y menos practicada de las virtudes e incluso ni siquiera considerada como digna de ese nombre.
Texto completo aquí

Los blogs utilizados por maestros son un camino para entrar en este modo de estar en la realidad que experimentan los jóvenes que nacieron y crecen con la
Tierra plana al planeta como esfera, de la Tierra como centro del Universo a la tierra en el sistema solar y en las galaxias, del mundo castigado por los dioses con pestes al mundo de los microorganismos. Cuánto afecta el sentido más profundo acerca de qué son los seres humanos, cuál es nuestra misión, lo deseable, lo aceptable, lo necesario, en uno y otro mundo. Cuánto cambian nuestras emociones más básicas. Los blogs (y todo lo que siga) puede ser un buen puente de comunicación entre seres casi de planetas distintos.
Los maestros necesitan estos instrumentos para acercarse a la experiencia digital porque ese es el futuro que, según todo indica, será el modo de hacer la vida cotidiana del trabajo, la educación, los negocios y los sentimientos. Si nos importa humanizar ese mundo hay que saber vivir en él, porque no sacamos nada con negarlo. Seguirá creciendo a la velocidad que comenzamos a percibir. Los profesores ganarán en dignidad porque recuperan respetabilidad, ganarán en efectividad porque atraen la atención de los niños, ganarán en entretención porque los que se están atreviendo con Internet se muestran más divertidos y dispuestos.
Los blogs o bitácoras on line están ingresando a la sala de clases como una forma de familiarizar a los alumnos con el uso de los computadores e Internet y para promover la escritura y las 
Como muchos de los amigos que han participado en mis cursos de emprendimiento son profesores, les recomiendo el sitio de