Artículos de la categoría

Educación

Noticias Febrero 6, 2006

la educación chilena en emergencia

El rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, ha hecho un gran acto de liderazgo de esos que necesitamos en este autocomplaciente Chile exitista pero con una inmensa deuda de equidad y de hipoteca de su futuro expresada en los pobres resultados en la educación. Ha pedido que se declare en crisis la educación chilena. Es un buen comienzo que no debe ser contestado con la defensa de “antes estábamos peor” y que “hemos invertido tanto en diez años”, sino de asumir como país el desafíos de mirar de fondo y sin pequeñez política en los desafíos que requiere la educación.

Lo bueno es que nos acercamos al convencimiento que los profesores son quienes deben hacer la gran transformación cultural en lo que entienden por educar, la adopción del mundo tecnológico y la pasión que necesitan evocar en sus estudiantes para que aprendan. Con el beneficio de recuperar prestigio y dignidad para una profesión tan hermosa como es ser profesor.

Continúa:
El Mercurio
Piden declarar en emergencia la educación pública chilena.

El 72% de los municipios no superó los 450 puntos en Lenguaje.

El rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, sostuvo que ante los desastrosos resultados de los municipios que presentaron alumnos para la reciente Prueba de Selección Universitaria (PSU), la educación pública debe ser declarada en estado de emergencia para ser asistida lo antes posible y sacarla de su postración académica.

Riveros se refirió al estudio del Demre, a cargo de la PSU, que evaluó el desempeño de los municipios. El 72% de ellos no supera en Lenguaje los 450 puntos. En Matemática fue el 65%.

El rector indicó que después de 15 años sin resultados no queda más que hacer un cambio en la reforma, especialmente ante la llegada de nuevas autoridades.

“(Martín Zilic, futuro Ministro de Educación de la Presidenta Bachelet) debería declarar en estado de emergencia la educación pública. ??l es un médico, me parece bien, porque la enseñanza municipal hay que meterla a la UTI”, dijo.

Noticias Enero 5, 2006

Educación en Chile: la PSU

El blog Mario Valdivia es una experiencia en sí misma de educación, de filosofía, de sentido práctico, de sentido común, de sentido. No aspiraría a ser objetivo con un comentario al aporte de Mario Valdivia porque en una parte importante soy resultado de su entrenamiento y amistad en lo que hago en comunicación y emprendimiento. Mario es economista de profesión pero tiene un compromiso profundo con la educación, como uno de los medios de transformación de Chile hacia una sociedad más justa e integrada. Les recomiendo su reflexión acerca de los resultado en la Prueba de Selección a la Universidad:
Oprima aquí:

Noticias Enero 5, 2006

Educación en Chile: Alger, el embustero

Carlos Peña es un académico Vicerrector de la Universidad Diego Portales, que hace un tiempo ha comenzado a comentar con agudeza y erudición la realidad política y cultural de Chile. Aquí hace un comentario iluminador sobre la persistente diferencia de resultado entre colegios públicos y privados. Me interpreta mucho el enfoque que considera las diferencias culturales (y socioeconómicas) de los alumnos al analizar los resultados. Mi experiencia es que, en general, también coinciden las diferencias culturales, de mundo, formación, competencias e ingresos, entre profesores de colegios acomodados y colegios de medios modestos. Por esa razón, insisto en que la principal intervención que necesita el sistema escolar es con los maestros y en la dimensión cultural. Se trata de reparar la máquina que produce los resultados. Mi impresión es que la dificultad política de interactuar con el gremio de los profesores impide pensar, dialogar e inventar alternativas con libertad.

Les invito a leer el artículo del profesor Carlos Peña, ???Alger, el embustero??? aparecido en su columna-blog de El Mercurio. Es un verdadero ejemplo de blog porque se trata de un diálogo con sus comentaristas, a los que Peña se ocupa en responder y continuar:
Oprima aquí

Noticias Diciembre 17, 2005

Wikipedia se valida

En el diario El Mercurio de hoy aparece una nota acerca de Wikipedia y la validación de sus artículos, los cuales son escritos por personas voluntarias de todo el mundo. En los cursos de innovación educativa que realizo, recomiendo esta herramieta, desgraciadamente aún poco conocida por los maestros. Esta es una fuente de conocimiento para la cual se hace innecesaria la memoria y en cambio la imaginación para hacer preguntas se hace relevante. Es un ejemplo de innovación en educación, realizada por una comunidad. Signos de esperanza en tiempos de tanta competencia:

EL MERCURIO
Sábado 17 de diciembre de 2005
Conocimiento en línea:
La Wikipedia es bien precisa
DAN GOODIN

Un estudio de la revista “Nature” descubrió que la enciclopedia online tiene pocos errores en temas específicos.

SAN FRANCISCO/AP.- Wikipedia, la enciclopedia en línea que confía en las colaboraciones de voluntarios, es casi tan precisa como la célebre Enciclopedia Britannica en lo que respecta a temas científicos, informó la revista “Nature“.

Los hallazgos, basados en una comparación de 42 artículos de una amplia gama de temas científicos, vienen en momentos que Wikipedia (wikipedia.org) enfrenta fuertes críticas sobre la exactitud de algunas de sus entradas. Hace unas semanas un prominente periodista dio a conocer que en su biografía en Wikipedia aparecía como sospechoso de los asesinatos de John y Robert Kennedy.

Estos errores parecen ser la excepción, señaló “Nature” en su edición del jueves. De acuerdo al veredicto de los expertos, Wikipedia tenía apenas cuatro errores por artículo (en promedio), y la Enciclopedia Britannica (bri tannica.com), tres.

Los investigadores encontraron ocho “errores serios” (lo que incluye interpretaciones erróneas de conceptos importantes), cuatro de cada fuente.

“Estamos muy contentos con los resultados y esperamos que haga que las personas le pongan atención al nivel global de nuestro trabajo, que es muy bueno”, señaló Jimmy Wales (en la fotografía), el fundador de Wikipedia.

Jimmy Wales fundó Wikipedia en St. Petersburg (Florida, EE.UU.) en 2001. En esta enciclopedia, cualquiera puede escribir.

Wales afirmó que la precisión de su proyecto varía por tópico, y que son muy fuertes en cultura pop y tecnología contemporánea, porque sus voluntarios se manejan mejor en esas áreas.

En cambio, no les va tan bien cuando se trata de temas humanistas, como el ganador del Premio Nobel de Literatura.

El próximo mes Wikipedia probará un nuevo mecanismo para revisar su precisión.

Aunque en el pasado algunos funcionarios de la Britannica han criticado la calidad de Wikipedia, un vocero la alabó ahora por su rapidez y amplitud.

EXTENSA

Wikipedia tiene casi 4 millones de artículos en 200 idiomas.

Volver inicio ricardoroman.cl

Noticias Noviembre 20, 2005

Nueva Biblioteca de Santiago

Biblioteca de Santiago
Esta semana visitamos con mi familia la Biblioteca de Santiago. Es una maravilla, simplemente. Zonas para niños, jóvenes, literatura, noticias, salas de exposición (al fin conocí las históricas aspilleras de Violeta Parra), computadores disponibles en todas las salas, libros, películas y periódicos disponibles en todo momento. Para los niños es mágico el ambiente de libros juegos, tumbonas de animales, educadoras que les cantan, juegan y leen libros. Lo más feliz es ver el interés de la gente, adultos leyendo, estudiantes de uniforme haciendo sus tareas, grupos de niños de paseo, papás con sus hijos pequeños integrándolos a la lectura. Además, paneles y asesores del Museo Interactivo de Ciencia. Le faltan cosas por terminar, en este doble síndrome nacional de trabajar sin fechas y la urgencia de inaugurarlo todo ahora. Pero lo que tiene ya es fantástico. Formaron un barrio con el Museo de Arte y Matucana 100. La nota traumática fue viajar en metro y sufrir la falta de escaleras eléctricas. Nos llevamos la carriola de mi hijo y fue un ejercicio de tortura subir y bajar escaleras. La estación Quinta Normal tiene un ascensor, pero es la única. Hay cosas importantes en que seguimos siendo tan chilenos. Pero en fin, celebremos lo bueno, los invito a visitarla.