Noticias Diciembre 22, 2008

Emprender en una red cada vez más social

Nacen proyectos con vocación participativa

elpais. La mañana del sábado
se dedicó, sobre todo, a mostrar qué se está haciendo nuevo en la red. Entre
los diferentes proyectos presentados en la mesa de emprendedores destacan
algunos. Como Smmart, que con analisisdemedios.es propone hacer seguimiento de
SEO y Social Media para empresas, bloggers y profesionales. De hecho, propuso
la posibilidad de un primer análisis gratuito para los asistentes. Widgadget da la posibilidad de hacerte tus
propios widgets y darlos distribución. Apuestan por popularizar el uso. Ofrecen
widgets de bloggers por ahora, en una segunda fase van a automatizar la
creación de widgets y en el futuro widgets para móviles.

Mobifriends es una red social para hacer amigos, en eso se
diferencia de las que son de contactos con otros fines, pero también en que
quiere ser la más usada en móviles. Con muchos aspectos enfocados en
geolocalización esta red quiere ser usada en movimiento, y no en grandes
pantallas.

Uno de los ponentes “estrella” de este año ha sido Bret
Taylor, de friendfeed, un servicio que integra cuentas de diferentes servicios
2.0 y permite realizar verdadero “lifestreaming”, y seguir la línea
de acciones de nuestros contactos. El CEO de esta compañía publicó que en dos
semanas habrá una versión en español de este servicio tan de moda.

Siempre conectados

Eduardo Arcos, CEO de hipertextual, realizó una ponencia
dinámica en la que explicó la evolución en la red de los usuarios más
entusiastas. De estar todo el día conectados se ha pasado a usarse internet de
manera más nómada, casi en cualquier lado, gracias a la evolución de la
tecnología de software y dispositivos. En sus propias palabras: “Twitter
es el perfecto ejemplo de cómo estamos siempre conectados y hacer real el
internet móvil. El blogging en móvil ha sido un fracaso. Cada vez salimos más
sin dejar de estar online”.

Destacó además la revolución que significó justin.tv, creado por
Justin Kan y que le sirvió para emitir constantemente con una cámara en su
cabeza.

“Es curioso como las herramientas, la tecnologías y las
aplicaciones han transformado nuestra percepción. Ahora es una estrella.
Comenzó algo que se denomina “lifecast”; la transmisión constate de
tu vida en internet. Por medio de Twitter lo difundes”.

Para muchos el blog, el twitter y el lifestreaming se está
convirtiendo en un “Gran Hermano” voluntario.

 

Noticias Diciembre 22, 2008

El nuevo mercado

 

publicidad2.0. En nuestro rubro, casi a diario hablamos de ‘El Mercado’, pero a
menudo se nos olvida de donde viene ese término. El mercado, originalmente, fue
justamente eso: un mercado en una plaza en el centro de una ciudad o un pueblo.
Cuando un campesino tenía un pollo para vender, se iba al mercado, donde se
encontraba con alguien que tenía hambre, y se concretaba la transacción. El
marketing, en este caso, se limitaba a simplemente gritar algo así como ‘¡Hay pollo!’.

Ahora, muchos deben recordar lo qué pasó con el mas reciente
disco de la banda Radiohead, llamado In Rainbows. La banda decidió vender el disco
a través de la web, sin intervención del sello discográfico. La audiencia entra
al sitio web de la banda, decide cuanto está dispuesto a pagar por el trabajo
(desde USD0 hasta infinito), y lo descarga. El promedio que se pagó por el
disco es, según la banda, 7 dólares. Muchísimo en un mercado (ja!) donde el
estándar es que el producto sea gratis. Pero en realidad, esta audiencia pagó
con algo mucho más valioso que estos 7 dólares. Para descargar el trabajo,
había que entregar algunos datos personales como nombre, email, etcétera. Eso
fue el precio que se pagó por el disco. Adivinan como esta banda va a
promocionar su próximo trabajo. Teniendo identificados a los mejores fans (y a
los no tanto) bastará gritar algo así como ‘¡Hay música!

Hoy, la web es el nuevo mercado. La web es donde se encuentra la
oferta con la demanda, y la web es donde se lleva a cabo la transacción.

¿Podríamos decir que la tecnología nos está permitiendo
volver al modelo de mercado de la época pre-industrialización? Tal como para
Radiohead quedó obsoleto toda la estructura que se inventó para masificar la
música, creo que vamos a ver cada vez mas mercados donde el marketing juega un
rol muy diferente. Y por cierto, la agencia también.

 

Noticias Diciembre 22, 2008

Cómo conseguir dinero para ideas innovadoras

 

elpais. Los centros de
investigación valencianos dan lugar a muchos proyectos que podrían terminar
convertidos en empresas innovadoras: Software bioinformático; biosensores
microbianos
; servicios de geoinformación vía satélite; alimentos funcionales
Pero tarde o temprano todos llegan al mismo punto: o consiguen dinero o
renuncian a sacar la idea del laboratorio. Pasa en todo el mundo pero el
contexto económico valenciano, volcado durante años en el turismo y la
construcción, no ha ofrecido grandes oportunidades. El Parque Científico de la
Universitat de València
, creado para acercar ambos mundos dio ayer un ejemplo
de cómo conectarlos. El primer Encuentro Capital y Ciencia reunió en la misma sala a
unos 60 científicos (con planes muy estudiados para poner en marcha empresas
innovadoras) e inversores. Los primeros tenían 15 minutos (antes de que sonase
una campana) para exponer la idea, el plan de negocio, el mercado potencial y
la necesidad de inversión. Los segundos escuchaban. En los descansos entre los
tres bloques temáticos (biotecnología; tecnología de la información y la
comunicación, y otros sectores emergentes), en un ambiente informal, con café y
cruasanes, tenían ocasión de cambiar impresiones y establecer principios de
acuerdo.

En total participaron 15 proyectos de empresas (o empresas que
funcionan de forma embrionaria) que solicitaban de 100.000 euros hasta un
millón a cambio de un porcentaje de participación en la sociedad. Parece que la
cosa funcionó. Y atentos: entre otras cosas por la crisis.

“Este es el mejor momento para invertir en empresas
innovadoras”, comentaba Raúl Aznar, que asistía al acto en calidad de
representante de la red autonómica de bussines angels CV BAN, y del
grupo inversor familiar Pandora Lys Holding; “las empresas innovadoras
tienen un proceso de maduración al menos de dos años. Si se invierte ahora, la
empresa saldrá al mercado cuando la crisis haya pasado o este en vías de
terminar”, añadía. “La biotecnología es un sector refugio”,
añadía Pedro Álava, del fondo de capital riesgo semipúblico Comval Emprende.

¿Qué les falta todavía a los investigadores?
“Subestiman el paso que hay que dar desde el prototipo hasta la producción
industrial, y se olvidan un poco de la comercialización”, responde Álava.
“Y más cultura financiera, en eso todavía están un poco cojos”,
agregaba Aznar. La parte buena es que todo eso se aprende.

Noticias Diciembre 22, 2008

39 Blogs Actualziados de las Empresarias de America Latina

BlogsCestas.jpg

Los
invito a visitar los 39 sitios blogs actualizados de las participantes de Nicaragua, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile del programa Empresarias de América Latina, que realizamos para la
corporación Cestas, con apoyo de la Coorperación del Gobierno de Italia, y bajo
el auspicio académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego
Portales
. y Construyendo mis Sueños de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. También nos puedes encontrar en facebook.

Este programa busca desarrollar la capacidad de hacer negocios de las
participantes, a partir de apropiación de las posibilidades que trae la
web 2.0, como bligoo, facebook, Skype, justin.tv y mejorando la capacidad
de articular la oferta y la identidad de los negocios, fortalezas para vender,
capacidad de gestionar y cumplir compromisos de satisfacción de los clientes, y
desarrollo de redes sociales de colaboración. En síntesis, desarrollar una
cultura de negocios emprendedora, de ventas y colaboración, integrando las tecnologías y las posibilidades de la globalización.

allwinpublicidad
altacosturaarquitecturaydiseno
blqcaracoleslonquen
casarestauro
cgschocolatesprovidencia
clubd
cursalchile
d´lirasdabstractodecoleddulcelia
edicioneselbadan
empanadasjacinta
empanadaspicantesfincasangiorgio
geoformas
hechoparati
huertapietroboniimperio
jessicahelbig
manualidadesydecoracion
microsaitmjesusa
modaboliviana ninazul5
oloracampopiedracruz
plasticos
plataytexturas
productosdelacolmena
progreso
quelantaronica
seahouse
tiachocolate
turismochile
viole

Noticias Diciembre 19, 2008

Emprender en la era global – Alec Oxenford

Alec Oxenford

 

Hace un par de semanas tuve el gran placer de darles una charla
sobre liderazgo & entrepreneurship a los chicos de AIESEC. Me invitó Julián
Bender y asistieron a la charla unos 200 chicos en un auditorio repleto del
CEMA en el centro de Buenos Aires. La conferencia fue super divertida, con un
condimento adicional que fue la tradición de AIESEC de bailar con música fuerte
antes de la conferencia para entrar en clima y relajarse… yo también tuve que
bailar. El video incluye toda la ccharla que incluyó temas como el liderazgo,
Internet, América Latina, la globalización, la crisis actual, OLX, DeRemate,
DineroMail y muchos otros temas actuales. El video está lleno de anécdotas y
experiencias de vida.  Acá va…

Wikipedia dice que el liderazgo
es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo
en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la
iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un
grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de
forma eficaz y eficiente, sea éste personal, dirigencial o institucional.
Aiesec se tratá de eso: liderazgo. La charla en el video más abajo también :)

En su página web, Aiesec se presenta como la organización de jóvenes más grande del mundo, presente
en más de 100 países,
en más de 1.100 universidades,
dirigida íntegramente por estudiantes y recién graduados. Está compuesta por
más de 28.000 miembros
y es la plataforma internacional para
que los jóvenes descubran y desarrollen su potencial con el fin de tener un
impacto positivo en la sociedad.

Fundada en 1948, con 60 años de trayectoria, brinda anualmente a
jóvenes, la posibilidad de desarrollarse profesionalmente a través de la
apertura de más de 5.000 roles de
liderazgo
, y la posibilidad de participar en más de 350
conferencias nacionales e internacionales anualmente.

Ojalá te guste el video de la charla. Trata muchos
temas desde la gestión de recursos humanos y el liderazgo hasta el fund
raising, la globalización y las principales tendencias que afectan el Internet
hoy. Que te diviertas!