Browsing Category

Noticias

Noticias Agosto 8, 2008

Mirar a los que miran: lo que buscan los internautas

emol. Google
lanzó esta semana “Insights for Search”, un servicio que muestra cuáles
son los términos más buscados dentro de cada país o en períodos
determinados de tiempo. Se trata de una herramienta que mejora
el servicio “Google Trends”, que funciona desde hace dos años.
Inicialmente fue ideado para profesionales del marketing, aunque la
compañía espera que sea útil a muchos otros usuarios de la red.
Incluso, para los que quieran usarlo para saciar su sed de curiosidad. Econtrará, por ejemplo, qué palabras requieren en la Región del Biobío.  Hal
Varian, economista jefe de Google, dijo que la herramienta tiene otros
usos interesantes como “previsiones económicas, estudios sociológicos,
análisis financieros o investigaciones etimológicas para ver cómo se
expanden nuevas palabras entre la población”.
Una rápida
búsqueda permite conocer, por ejemplo, que el término que más rápido ha
crecido en su cantidad de búsquedas en el mundo en 2008 es “netlog”. Le
siguen Facebook, Hi5 y YouTube. Lamentablemente no están disponibles
las cifras de los términos más buscados a nivel mundial, sólo los que
han crecido más rápido.

Si hacemos el ejercicio con Estados
Unidos, la red social en internet MySpace fue el término más buscado,
seguido de “lyrics” (letras de canciones) y de Yahoo!

También se
puede buscar por datos provenientes de Chile (ver recuadro). Sorprende
ver que podemos refinar los resultados por región. Así descubrimos que
en la Región del Biobío, el término más buscado es “Udec” (la
Universidad de Concepción), seguido de YouTube, MSN y Hotmail.

Y si busca por término, descubrirá que la palabra “Chaitén” disparó las estadísticas a principios de mayo.

EN INTERNET

Curiosee en las búsquedas:

www.google.com/insights/search

¿Y EN CHILE?

Según
la nueva herramienta, en los últimos 30 días los chilenos han buscado
juegos, Facebook, YouTube, traductor, MSN y música. La búsqueda que más
ha crecido en ese período es “Loto”.

Noticias Agosto 6, 2008

Claudio Orrego en Canal13 online

Claudio Orrego.jpg

Para celebrar la participación
de Claudio Orrego, candidato a reelegirse de alcalde de Peñalolén, en su primer
foro televisivo con gran energía, solidez, modernidad y alegría. La competencia en su
municipio se centrará en cuánto se aleja con su propia mayoría que ya se ve
asegurada. Tiene testimonio de sobra en su gestión de 4 años.
Efectivamente, se inició la
campaña de renovación de alcaldes y concejales de todos los municipios de Chile
y la web será definitivamente un actor importante en el proceso. Es cosa de ver
los candidatos que ya circulan por facebook. La Fundación País Digital hizo su
aporte disponiendo tuelijes, blogs para todos los candidatos.
Es un gran
acierto Tele13 OnLine, con noticias durante las 24 horas y el programa
Réplica
(ver
aquí
), a pesar de su conductora insistiendo en la cuña, sin
espacio al dialogo ni a escuchar.

Claudio Orrego en facebook

Noticias Agosto 5, 2008

Medir el retorno de la inversión en redes sociales de empresas

En el twitter de Juan Carlos Lucas encontré este artículo: 

¿Cómo
medir el retorno de la inversión en redes sociales para las empresas
?

mashable. Los medios sociales, redes sociales
o web 2.0, son de esos temas sobre los que todo el mundo tiene una opinión,
pero nadie llega a un acuerdo sobre la solución. La pregunta sobre cómo medir
el retorno de la inversión (ROI) para la participación de los medios sociales aparece
en cada taller, donde entregar estadísticas basadas en cifras parece ser la
forma principal de comunicación suponiendo que con ello pueden garantizar la
aprobación y el presupuesto para estos programas de los equipos de gestión. Si
estás esperando a alguien para que realice la magia de frijol, asegunrando
dichos resultados, eso no va a suceder. Esa es una de las razones por las
cuales me inclino a pensar que estos medios sociales (me refiero a
conversaciones reales y a ejercicios de creación de relaciones, no a reproductores
ni volentes de facebook) están más alineados con objetivos de un programa de
relaciones públicas que con marketing.

AideRSSGoogle AnalyticsFeedburnerXinu

 

A
falta de cifras aceptadas, las empresas todavía tienen que ser capaces de
determinar si procede o no un programa de medios de comunicación social se está
moviendo la aguja, pasando de productos o cualquier otra forma que un impacto.
Esto depende en gran medida de la empresa social de los medios de comunicación
objetivos. Debido a que estos difieren de manera espectacular sobre la base de
la organización, es imposible llegar a un acuerdo sobre las normas. Eso no
significa que no podemos medir el retorno de la inversión a nivel de empresa,
no obstante.

Con
esto en mente, he aquí algunas maneras de considerar la medición de los medios
de comunicación social de retorno de la inversión para su negocio:

 

Cualitativa

En
primer lugar, determinar lo que usted desea medir, ya sea la reputación
corporativa, las conversaciones o las relaciones con los clientes. Estos
objetivos requieren un mayor enfoque de medición cualitativa, por lo que vamos
a empezar por algunas preguntas. Por ejemplo, si el objetivo es medir el
retorno de la inversión para las conversaciones, empezamos por nosotros mismos
la evaluación comparativa con preguntas como:

¿Estamos actualmente parte de las conversaciones acerca de nuestro producto y
la industria?

¿Cómo estamos actualmente hablado de frente a nuestros competidores?

A
continuación, para medir el éxito, nos preguntamos si fuimos capaces de:

¿Cree mejores relaciones con nuestras audiencias clave?

¿Participar en conversaciones en las que antes no había una voz?

¿Pasar de un monólogo a correr un diálogo significativo con los clientes?

Hay
empresas que ofrecen servicios para ayudar con este tipo de medición, lo que
requiere una gran cantidad de análisis humano en la parte superior de los
resultados automatizados para evaluar adecuadamente la tonalidad y
posicionamiento de marca a través de diversas plataformas de medios de
comunicación social.

 

Cuantitativo

Si
el objetivo es medir el tráfico, venta o ranking SEO (optimización de motores
de búsqueda), podemos adoptar un enfoque más cuantitativo. Hay algunas
herramientas gratuitas que pueden ayudar con este tipo de medición, incluyendo:

AideRSS le permite introducir una URL de feed y devuelve las estadísticas
acerca de sus puestos, incluidos los que son los más populares sobre la base de
cómo muchas veces son compartidas por una gran variedad de sitios de redes
sociales (Google, Digg, Del.icio.us).

Google Analytics y Feedburner son esenciales, herramientas gratuitas para
ayudar a analizar su empresa el blog de tráfico, contar abonado, la
optimización de palabras clave y las tendencias adicionales.

Xinu es un práctico sitio web donde se puede escribir una dirección URL y
reciben una carga útil de las estadísticas que van desde la optimización de
motores de búsqueda (SEO) para bookmarking social y mucho más.

Además,
es posible ver a cuántas personas se unen a su red social (o convertirse en su
conexión) en un período determinado de tiempo, cuánto hay de actividad en su
foro o el porcentaje de clics en sus páginas de productos de cualquiera de
estas plataformas que se traducen en ventas directas.

Conclusión

La
clave de llevar, independientemente de la forma en que su empresa elige para
medir el compromiso, es tener métricas en cuenta antes de empezar. Sin algún
tipo de referencia, es imposible determinar el retorno de su inversión.

Como
he dicho al principio, este tema es uno que se ha debatido en torno a la
blogosfera desde hace mucho tiempo y esto es un resumen. Para más lectura,
recomiendo el blog de Katie Paine, donde la conversación sobre medición de los
medios de comunicación social continúa evolucionando. Y estoy seguro de que hay
muchas empresas que estarían encantadas de automatizar este proceso para usted.
Puedes buscar por debajo de sus pensamientos en los comentarios.

Mashable- Aaron Uhrmacher

 

Traducción con Google Traductor + edición mía

Noticias Agosto 5, 2008

Los Mejores buscadores de videos

latercera. Existen
buscadores especializados y equipados con tecnología que los hace capaces de
transcribir los audios de los videos y así permitir al usuario buscar de modo
más simple. Con
sólo tener internet, en la actualidad se puede tener acceso a millones de
videos tanto de aficionados como de series de televisión, música, noticias o,
incluso, documentales. Para no perderse en este verdadero mar de información,
existe una serie de buscadores especializados en encontrar videos y canales
dedicados a temas específicos. Entre los más prácticos se incluyen los
siguientes.
Por Aída Worthington

VIDEO GOOGLE

Además de ordenar los últimos videos subidos a YouTube y MySpace según los que
son más vistos, más populares en los blogs o los que más se han compartido en
los últimos días, este servicio de Google acaba de introducir en su portal
dedicado a los videos un mecanismo que reconoce la voz de las personas que
aparecen en los videos y con el cual transcribe los discursos. Por ejemplo, si
alguien quiere saber qué dice Barack Obama acerca de la guerra de Irak, puede
buscarlo dentro de los videos según ese parámetro.

 

BLINKX


Conocido como “el control remoto de los videos de la web”, es el más
completo de los buscadores de este tipo. Tiene indexadas más de 26 millones de
horas de imágenes y tiene alianzas con cerca de 350 transmisores y cadenas
importantes de videos. Blinkx combina, en su motor de búsqueda, sistemas de
reconocimiento de voz y de imágenes que ayudan a encontrar con mayor facilidad
un video específico. También da la posibilidad de crear listas personaliza-das
y compartirlas.

 

TRUVEO


Este es el motor del portal AOL y está enfocado a buscar todo lo que sea video
en internet. Su sistema de búsqueda se llama “crawling” (gateo en
español), nombre que tiene debido a que recorre millones de sitios web y
elabora una lista con los que cree que el usuario puede estar buscando. También
es capaz de rastrear contenidos en sitios construidos con programas como
JavaScript y Flash. Pese a que incluye ideas de sitios sociales como creación e
intercambio de listas y favoritos, está focalizado en construir el índice más
comprensible de video clips en internet.

 

MEFEEDIA


Agrupados por categorías, ciudades o eventos (elecciones, American Idol, por
ejemplo), pone a disposición de los usuarios la posibilidad de crear canales o
listas de videos para que otros los vean o agreguen más contenidos. Si a uno de
los amigos del usuario le gusta un clip en Mefeedia, se registra en la cuenta y
se le avisa a los demás que es recomendable.

 

EVERYZING


Tal como Blinkx, analiza el audio de los clips y los transforma en texto, con
lo que se facilita la búsqueda. La gran diferencia es que se enfoca en
contenidos producidos por empresas profesionales, por lo que su tecnología de
búsqueda puede transcribir todos los discursos de los clips. Según dijo a USA
Today Stephen Baker, jefe de la compañía, su software logra 90% de precisión.

 

Lo mejor en TV y Videos