Browsing Date

Agosto 2006

Noticias Agosto 31, 2006

Educarse en Asia

Nuestra costumbre aspiracional de mirar a Europa o Estados Unidos, nos dificulta descubrir, entender y valorar las oportunidades que van más allá de vender recursos naturales, fabricar barato o comprar electrónica. La educación centrada en entidades americanas nos hace perdernos de la mirada innovadora y la cultura descentrada desde Asia. Aquí, un buen artículo para comenzar a descubrir oportunidades de desarrollo para profesionales, pero especialmente que permitan abrirse a nuestros países a otras estrategias. Aprovecho para recomendar la visita a la excelente publicación chiletecnologico de El Mercurio:

chiletecnologico
Postgrados en el área TI

Asia, una mina de oro que aún falta por descubrir

Tener un magíster en la Universidad de Tokio o la Nacional de Seúl puede no ser tan atractivo como uno del MIT, pero la experiencia y los conocimientos pueden ser mucho más valiosos. En Oriente hay todo un mundo por descubrir.

Daniel Fajardo C.

???¡Qué hago acá!???, fue el pensamiento del chileno Juan de Velásquez, cuando ya llevaba un día en Japón, luego de conseguirse una beca para realizar un doctorado en Tecnologías de la Información en la Universidad de Tokio.

No llevaba ni 24 horas y el idioma, la comida, las costumbres y la lejanía casi lo suben a un avión de vuelta. Pero no lo hizo y, en cambio, se quedó casi tres años, período que lo marcó para siempre.

Una de las primeras personas que lo recibieron no fue su profesor guía, sino un ???sen-sei???, esos mismos que acompañan a los aprendices de artes marciales en su entrenamiento.

???De lo menos que discutí con él fue de tecnología. Hablamos de la vida, de filosofía y otros temas???, comenta el actual profesor asistente del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Pero independientemente de la experiencia de vida, realizar estudios de postgrado en el área de tecnologías de la información en las naciones asiáticas, como Japón, Corea, China, Taiwán o India, puede ser más enriquecedor y útil que hacerlo en la Universidad de Stanford o en el MIT.

Continúa:

Los países asiáticos poseen varias cualidades. En primer lugar, gran parte de la industria tecnológica mundial está radicada en esas tierras. Es cosa de abrir un computador o un dispositivo móvil y ver cómo aparecen los ???made in???: ???Malasya???, ???Japan???, ???China??? o ???Taiwan???.

Por otro lado, la filosofía y la economía producen una simbiosis perfecta entre universidad y empresas. Por último, la apertura de Chile hacia los países asiáticos ha abierto una serie de oportunidades de estudios, becas, pasantías e intercambios que muchas veces no se aprovechan.

Como Marco Polo

Este es el caso, por ejemplo, de Taiwán, que posee tres universidades de alto nivel justo al lado de centros tecnológicos. Cecilia Wu, encargada de la sección consular de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Chile, explica que a pesar de que el gobierno de la República de China (Taiwán) entrega alrededor de cuatro becas, por lo general muy pocas personas postulan. ???Al parecer no se interesan mucho, porque nosotros abrimos las postulaciones justo en el verano chileno cuando todos salen de vacaciones???, comenta Wu entre risas. Para quienes ya les haya ???picado el bichito??? oriental la mejor forma de informarse es partir por la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI).

Realizando una especie de tour sobre los estudios en el Asia, podríamos decir que uno de los destinos tecnológicos más cotizados es justamente Japón. La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) entrega varias becas para perfeccionamiento especializado e incluso para estudios de pregrado. Además, existe el programa de becas ???Monbukagakusho??? y el programa de la Fundación Mitsumae para Estudios Doctorales, Posdoctorales y Estadías de Investigación.

Después de Japón, otro país que ha logrado estándares de alta tecnología es Corea del Sur, con empresas tanto o más reconocidas que las niponas.

En el área TI existen varias becas de postgrado, entre las que destaca un programa especial que posee la Universidad Nacional de Seúl, a través del cual se ofrecen becas a Chile para participar en estudios de máster y doctorado en esta área. Las postulaciones son en septiembre.

Es más, hace menos de una semana los ministerios de Educación, de Comercio y de Industria y Energía de Corea acaban de lanzar una serie de planes para aumentar más aún la cooperación entre la industria y la academia, denominado Industry-Academy Cooperation (IAC), algo que podría ser aprovechado por los interesados chilenos.

La República Popular China también posee algunas becas interesantes, pero no una importante cantidad, como se pudiera pensar en un país tan grande. Lo mejor en este caso es informarse directamente en la Embajada local para ver algún plan de estudio específico.

La isla del Pacífico

En la otra cara de la moneda, Taiwán, esta pequeña isla independiente considerada aún por China como una ???provincia rebelde???, posee una calidad de vida envidiable, lo que se mezcla con una industria tecnológica muy desarrollada, algo muy interesante para los profesionales de los bits.

???Nosotros tenemos muy pocos recursos naturales, como es el caso de Chile por ejemplo, pero tenemos una producción tecnológica increíble???, comenta Cecilia Wu. Así y todo, de los dos años que llevan ofreciendo becas, nunca ha aparecido un profesional TI interesado.

Acercándonos más a Occidente existen también estudios en India. De hecho, la embajada de este país en Chile entrega tres becas al año, las que pueden estar en cualquier área. Malasia, por su parte, posee becas para gestión de la seguridad informática, desarrollo de radios digitales, gestión de e-University, diseños de páginas web y de contenidos multimedia.

Por último, Singapur también tiene algunas opciones en áreas como gestión de las TIC, e-government, diseño web y seguridad en internet.

Antes de elegir, es importante saber bien cuál es el nivel de inglés que se habla en el país de destino, algo que puede facilitar bastante las cosas. Por ejemplo, en países como India, Taiwán o Singapur con el inglés no hay problema. Pero en el caso de Corea o Japón conviene aprender algo de la lengua local.

Alternativas

Agencia de Cooperación Internacional: www.agci.cl

China: www.csc.edu.cn/en

Japón: www.jica.cl

Malasia: www.sirim.my

Corea: http://tepp.snu.ac.kr y www.korea.net

Singapur: www.moe.gov.sg

India: http://itec.nic.in

Taiwán: www.studyintaiwan.org

Noticias Agosto 30, 2006

Fray Google: procesador de texto virtual

Otra muestra que la internet se democratiza para los usuarios es la aparición del procesador de texto Fray de Google. Esta compañía está cambiando la forma de hacer negocios, cobrando a los avisadores y no a los usuarios por sus servicios, pero de paso tensionando el negocio de sus rivales como Microsoft, que basó su negocio en cobrar licencias a los usuarios. Es otra forma de poder, veremos como evoluciona:

El Mercurio
Herramientas:
Fray Google desafía a escribano Word
Google ofrece dos alternativas para procesar textos y trabajar cifras en planillas; software algo limitado, pero gratuito.
Richard García

Google le sigue pisando los talones a su archirrival Microsoft.

Ahora puso a disposición de los usuarios las versiones de prueba de “Writely”, un editor de textos especial para la web, y de “Spreadsheets”, una hoja de cálculo, que intentan poner en jaque la hegemonía de Word y Excel, respectivamente.

El más novedoso es Writely ( www.writely.com), un procesador de textos que permite la edición en equipo y también su publicación en la web.

A diferencia de otros productos Google en que la clave de Gmail permite sortear todos los registros, aquí es necesario inscribir un mail personal y crear contraseña.

Ya adentro, una sencilla proforma invita a escribir.

Los documentos se visualizan y editan en HTML pero se pueden guardar también como RTF, Open Office, Word y PDF. También se pueden importar desde la mayoría de esos formatos.

Writely trae 20 tipos de fuentes de texto (incluyendo las clásicas Arial, Tahoma y Times News Roman) en 7 distintas opciones de tamaño.

Continúa:

El documento también puede ser seguido a través de una suscripción RSS. Así, si usted recibe datos RSS porque está suscrito, por ejemplo, a noticias de EMOL, el New York Times o de computadores Apple, será así notificado de cambios en el documento Writely que se trabaja.

En línea fácil

Lo mejor de todo es que es posible publicarlo en la web en forma directa, sin necesidad de contar con un hosting, un computador que aloje la información.

Un profesor puede publicar su clase en internet para que sea vista por sus alumnos.

Writely advierte que el contenido quedará expuesto públicamente y cualquiera podrá leerlo. Claro que para modificarlo debe contar con la venia del autor.

Además, Google no está regalando capacidad ilimitada. Los documentos no pueden tener más de 500 KB y las imágenes no deben pesar más de 2MB.

Al ser una versión beta, de prueba, todavía presenta algunas falencias. Por ejemplo, se echa de menos una opción para dar formato de columna.

Además, aunque hay disponible una versión en español sobre las dudas frecuentes, el corrector sólo funciona para el inglés.

La otra apuesta es “Spreadsheets” (spreadsheets.google.com), planilla de cálculo que enfrenta el predominio casi sin contrapesos de Excel.

Las sumatorias y fórmulas funcionan bien siempre que tome la salvaguardia trabajar con puntos cuando se trate de decimales.

La cantidad de fórmulas ofrecidas es generosa, entre funciones matemáticas, financieras y estadísticas.

Al igual que con Writely, es posible invitar a otros a compartir la edición de un documento.

Pero la gran deuda pendiente es la opción gráfica. No es posible construir ningún tipo de representación con los datos numéricos. Algo que su rival Excel ofrece con largueza.

Ambos productos son por ahora gratuitos, pero en el caso de Writely es posible que la compañía reserve algunas de sus ventajas, como la posibilidad de guardar los documentos como PDF, a los suscriptores.

Noticias Agosto 29, 2006

Los Mejores Web de Chile

Aquí comparto el valioso compendio de los mejores webs disponibles en Chile, realizado por El Mercurio

Los mejores del 2006:

Los imperdibles de la web chilena

Una selección, ordenada por categorías, de los mejores sitios con olor a Chile de 2006.

Gabriel Esteffan, Richard García y Alexis Ibarra

Años de navegar en la red chilena no son en vano. Sitio por sitio recolectamos lo mejor de la web nacional, pasando por distintas categorías: desde las páginas dedicadas al arte hasta sitios creados para el ocio, para matar el tiempo.

El criterio de selección se basó en la utilidad, el contenido, el diseño y la usabilidad, lo novedoso del sitio, y la interactividad con el lector. A pesar de la limitante de espacio elegimos tres representantes por cada categoría y, para no dejar a buenos sitios afuera de los imprescindibles, creamos, en algunas categorías, merecidas menciones honrosas. Comience a navegar por lo más granado de la web criolla.

DECÁLOGO DEL BUEN WEB

– Comunicar inmediatamente el objetivo de la web.
– El usuario debe estar informado siempre acerca de su ubicación.
– Adaptarse al lenguaje y conocimientos del usuario.
– El usuario debe sentir que posee el control sobre todo lo que pasa en la web.
– Tiene que ser consistente y respetar estándares.
– El diseño debe ayudar a prevenir errores.
– Facilitar y optimizar el acceso.
– Evitar la información irrelevante.
– La navegación debe ser recordada, más que redescubierta.
– El usuario debe recibir ayuda cuando la precisa.

Continúa:

Los 79 elegidos

Arte: Portal de Arte Teatro chileno Ars latino

Blogs: La páginaZona de ContactoBradanovic

Buscadores y directorios:
Donde todo está Todo en cl Páginas Amarillas

Ciencia: Aves de ChileRevista CrecesPlanetario

Cine: CivilCinemaArcoiris TV Mabuse

Ciudadanía: Atina Chile Mujeres Chile Cosas robadas

Deporte: Fútbol al instante Dimayor Tenis de oroM.H.: Fútbol Ascenso

Educativos: ExploraCodelcoEducaIcaritoEducarChile

Estado: EjércitoArmadaFuerza AéreaPresidenciaPoder Judicial

Literatura: EscritoresNicanor ParraPablo Neruda

Mapas: MapcityD-Mapas

Mapas de Chile: InfoPaís

Música: País de tocatas Atlas musical Noticias frescas

Niños: ETC TV Tronia Chile para Niños

Ocio y Hovies: El Antro Filatélicos Ergocómics Mención honrosa

Patrimonio: Memoria Chilena Nuestro Ser IndígenaM.H: Monumentos

Servicios: Trámite FácilEl TránsitoTiempo del Sur M.H: Sismología Micros Propiedades

Tecnología: Fayer Wayer Chile Hardware Lan-Z MH: Foro sobre hardware Mundo en línea

Tiempo libre: Restaurantes Muchos panoramasFotos en 360.o

Turismo: Turistel Sernatur Sendero de Chile M.H: Álbum del desierto

Vida y Salud: Clínica AlemanaCuidado para niñosFarmacias Ahumada M.H: Clínica Las Condes

Mis recomendados: Fernando FloresMario ValdiviaClaudio RománEstación Tierra

Noticias Agosto 27, 2006

Emprendedoras en Chile

Ya no se puede negar que es tiempo de mujer (o de mujeres), como dicen los políticos serios, “qué duda cabe”. Y es muy bueno que lo sea, si eso trae más amor, apertura, convivencia y excelencia. Aquí comparto un artículo que ayuda a comenzar a entender este “fenómeno” -palabra exportada desde la filosofía, al fútbol y hoy a la política- que esperamos se consolide:

Revista Ya
Nuevo estudio revela:

Perfil de la emprendedora chilena

Representan el 11% de la población chilena y están abriéndose cada vez más espacio en el mercado nacional. Las mujeres emprendedoras podrían representar un factor de desarrollo importante para el país. Así lo indican por lo menos los autores del primer estudio sobre las dinámicas de emprendimiento femenino realizado en Chile. Hoy, por primera vez, se sabe qué edad tienen, qué las motiva, cuál es su rubro de predilección y cómo pueden influir sobre la economía local.

Texto: Daniela Mohor W.

“Hace 15 años, levanté una empresa desde un teléfono público”. Así resume Pamela Ortega-Comparini su capacidad de emprendimiento. A los 40 años, es dueña de Servicios Integrales en Capacitación (S.I.C.A.P.), una compañía que cuenta con 10 empleados administrativos y un equipo de 80 profesores que le han brindado cursos de capacitación y asesorías a 6 mil empresas, incluyendo la Viña Concha y Toro, la Clínica Alemana y Sudamericana de Vapores. A Pamela le va bien, pero aún recuerda los primeros tiempos, cuando estuvo dispuesta, dice, a pasar “frío y hambre” y vencer todos los obstáculos necesarios para convertir su sueño de negocio en una realidad.

Pamela es una de las 513 mil emprendedoras que existen hoy en Chile, un segmento particularmente dinámico de la sociedad, que según los expertos podría, en los próximos años, tener un impacto importante en la economía chilena. Este año por primera vez en Chile, el estudio internacional Global Entrepreneurship Monitor (GEM), realizado en nuestro país en conjunto por la Universidad del Desarrollo (UDD) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), se enfocó en lo que ocurre con las mujeres que deciden emprender. Los resultados son sorprendentes: la investigación indica que en nuestro país las mujeres representan el 33% del total de emprendedores, es decir, 13% más que hace tres años. Esa tasa de crecimiento no sólo acerca a Chile a países con indicadores de mayor desarrollo como Alemania o España, sino que además si se mantiene podría significar que en 2010 las emprendedoras igualen a los hombres, creando más del 50% de los empleos en nuevas empresas en el país.

Continúa:

“Hay un fenómeno nuevo. Todavía no sabemos muy bien por qué. Puede que sea porque hay una mayor escolaridad, y una mayor cantidad de mujeres que están trabajando, y que por lo tanto están expuestas a oportunidades de emprendimiento”, dice Patricio Cortés, director del centro de emprendimiento de la UDD.

Olga Pizarro, coautora del estudio Gem Mujer 2006 y directora del Centro de Estudios Empresariales de la Mujer (CEEM), acota: “Hay una mayor aceptación social. El emprendimiento ya es recibido como algo que se puede hacer en cualquier momento y cualquier grupo socioeconómico. Hace 10 o 15 años cuando le preguntabas a alguien ¿qué quieres hacer?, te respondía: buscar trabajo. Ahora te contesta: iniciar mi propio negocio”.

La mayoría de las emprendedoras siguen el mismo camino: partieron trabajando en una empresa y se dieron cuenta que hay cosas que podrían hacerse de mejor manera. Deciden por eso independizarse, sin cambiarse de industria, y ofrecer un mejor servicio o producto. Así lo hicieron el 75% de las emprendedoras chilenas, entre ellas Pamela. Cuando creó su empresa, ella tenía 25 años, estaba recién casada y trabajaba en una empresa relacionada con el tema de la capacitación. Sintió que ese espacio no le permitía dar todo lo que podía ofrecer. “Donde estaba sentía que mi aporte era importante, pero que no se difundía de la forma masiva en que podía hacerlo a través de una capacitación para sensibilizar a las personas. La gente en general está muy desmotivada. Yo quería cambiar el enfoque y mostrarles que su empleo no era sólo una obligación, sino que una alternativa de desarrollo que permite mejorar la calidad de vida”, explica esta ingeniera en administración industrial, con varios postítulos y magister.

Partió sin fondos ni estructura. Se instaló en un teléfono público con las páginas amarillas y empezó a llamar a empresas para ofrecerle sus servicios, que incluían distintos programas de control de calidad y de capacitación. Durante seis meses, Pamela contrató secretarias por hora para que le tipearan la documentación que necesitaba y enviaba fax desde donde pudiera. Hasta que el pago de una asesoría más grande le permitió costear los gastos que implican hacer una escritura y formar una empresa. Así nació S.I.C.A.P.

Como Pamela, hay miles de mujeres que buscan iniciar su propio emprendimiento. El estudio Gem Mujer 2006 estableció un perfil de esas emprendedoras que se puede resumir en diez características, entre las que destacan algunas más que otras. En Chile, el 64% de las emprendedoras en etapas iniciales tienen actividades relacionadas al servicio al consumidor, generalmente la comercialización de bienes y servicios, un sector en que el trato femenino – considerado como más empático- es particularmente valorado. El estudio revela además que el nivel de escolaridad de las mujeres emprendedoras es alto: la mayoría tiene al menos el secundario terminado y el 25% tiene estudios universitarios completos. Muchas de ellas (63%) trabajan en su emprendimiento a tiempo completo. Su edad promedio es de 40 años, lo que es superior al de mujeres en otros países.

Los especialistas explican estos rasgos de distintas maneras. Ven el hecho de que las mujeres emprendan más tarde que los hombres, que generalmente crean empresas entre los 25 y los 30 años, como el resultado de la necesidad que tienen de combinar varios roles. “O emprenden temprano o ya mucho más tarde por razones familiares. Después de los 40 años, la mujer tiene mayor disponibilidad de tiempo”, asegura Pizarro. A eso se suma, que les cuesta más tomar riesgos y que prefieren haber completado sus estudios y tener cierta estabilidad económica antes de crear una empresa.

El hecho que la mayoría se dedique a su negocio a tiempo completo también es revelador. Está estrechamente vinculado a los incentivos del emprendimiento. El estudio identifica dos tipos de emprendedoras: las que crean una empresa por necesidad, que son generalmente mujeres de sectores socioeconómicos bajos y poca educación, y una mayoría que lo hace porque encuentran alguna oportunidad de negocio. “Quien lo hace por necesidad necesita el dinero. En cambio las que lo hacen por oportunidad, pueden estar incentivadas tanto por el deseo de aumentar el ingreso familiar como porque necesitan una mayor independencia para cumplir con los varios roles que tienen”, explica José Ernesto Amorós, jefe del proyecto GEM Chile.

Las motivaciones familiares pueden ser también una de las razones por las que la gran mayoría de las emprendedoras prefieren no crecer demasiado. Aunque al menos el 40% de las emprendedoras ha logrado ingresos superiores a la media nacional, sólo el 13% tendrá un gran crecimiento. La mayoría mantiene su emprendimiento en una dimensión más fácil de manejar, con no más de seis empleados.

Sin embargo, existen excepciones. Dentro del grupo de emprendedoras por oportunidad, los investigadores identificaron un segmento particularmente relevante para el desarrollo económico del país. Las llaman “mujeres de alto impacto” porque son las que quieren crecer y generar más de 20 empleos. “Lo nuevo es que hay un 13,6% de emprendedoras mujeres que no existían. Son mujeres de 32 o 33 años, profesionales, muchas con estudios de posgrados, que están participando de industrias complejas y sofisticadas, muy competitivas, en las que tienen una particular sensibilidad para entender exactamente al consumidor, cosa que los hombres simplemente no tienen. Esperan ventas de varios millones de dólares”, asegura Patricio Cortés.

María Paz Ojeda y Loreto Seguel pertenecen a ese segmento. Ambas ganaron el premio Joven Emprendedora 2005 otorgado por la organización Mujeres Empresarias y se caracterizan por dirigir negocios con tasas de crecimiento explosivas. La primera es socia del Vivero Las Bandurrias, que provee las plantas que se venden en Homecenter, Easy y Jumbo. La segunda es fundadora, junto a su hermano, de Mundo Marino, una empresa que vende platos preparados congelados premium, 100% naturales. Aunque no se manejen en el mismo rubro, las dos comparten aspiraciones de negocio similares y la habilidad de competir exitosamente en mercados difíciles.

Loreto Seguel (29 años) asegura que una de sus motivaciones a la hora de emprender fue la posibilidad de hacer un aporte al país “Hay un tema muy potente de generar valor y empleo. Es súper gratificante ver que partimos con dos personas y que hoy ya somos más de 20. Es una gran motivación saber que puedes tener un impacto en el país, obviamente asociado al hecho de que como toda empresa busca rentabilidad. Puedes generar cambios”, dice. De hecho, Loreto aspira a seguir expandiendo su empresa. Sus productos ya están presentes en todo el retail local, además de los grandes concesionarios de casinos y las tiendas de conveniencia como OK Market o los On The Run y Select de las bombas de bencina. En 2005, facturó cerca de 200 millones de pesos y espera poder alcanzar el millón de dólares a fines de 2007. También quisiera empezar a exportar. “Ser mujer ha sido una ventaja. Como la mayoría de los emprendedores son hombres, tienes un espacio dado por ser un bicho raro y te respetan por eso. Generas más ruido”, asegura.

María Paz Ojeda (33 años) también pretende seguir creciendo. Hoy su empresa emplea a 36 personas, pero ella le da también trabajo a unas 150 personas más, entre pequeños agricultores que la abastecen y camioneros que reparten sus plantas. La clave de su éxito es haber logrado penetrar un nicho aún poco explotado, acercando las plantas a la ciudad. “Existía muy poca variedad y nosotros empezamos a desarrollar plantas en distintos formatos”, cuenta. Así ha logrado, junto a sus socias Paula Ojeda y Alejandra Lobo, vencer la competencia. Garantizar la calidad de sus productos también fue fundamental. “Una traba importante era que mis plantas no son estoqueables, entonces hay que esperar que el público compre para volver a llenar la estantería. Al principio no sabía cada cuánto abastecer de plantas. Partí abasteciendo desde las 7 de la mañana hasta la noche a varias horas, hasta que di con el timing”, cuenta. Ahora María Paz espera dar un paso más, importando plantas exóticas.

Para los investigadores de la UDD, estas mujeres de alto impacto son las que podrían cambiarle el rostro a Chile. “Ahora que sabemos que existe este grupo, es importante que se piense en políticas públicas que permitan que ese tipo de emprendimiento se desarrolle rápidamente. Estamos hablando de cambios a la tasa de crecimiento del país y eso implica indirectamente menor pobreza, menos gente sufriendo y más gente con acceso a cosas”, destaca Patricio Cortés. “Es como si estuviéramos 30 años atrás en la rotisería las Brisas en Temuco, que nos encontráramos con Horst Paulmann y que viéramos cómo hacer para que él no se demore 30 años, sino que sólo 10, en convertirse en lo que es hoy”.

Noticias Agosto 26, 2006

Responsabilidad Social Empresarial

Para mi, la responsabilidad social empresarial comenzó a aparecer en mi horizonte hace un año, pero no le había tomado atención hasta que el nuevo ministro de hacienda decidió hacer su primera incursión pública en PROhumana, ONG dedicada justamente a la RSE. De haber participado en la encuesta que aquí se menciona, habría estado totalmente en el promedio de lo descubierto en el estudio. Sin embargo, la RSE es una tendencia que de seguro crecerá en un futuro cercano (ver artipolis):

La Tercera
¿Responsabilidad Social?

???la empresa privada es la que más se dice que incumple su labor social en las seis áreas preguntadas: cuidado del medio ambiente, comportamiento ético, inclusión de todo tipo de personas, ayuda a la comunidad, buenas condiciones laborales y entrega de información???

por Fernando Paulsen

No hay nada más propio de los discursos modernos que hacer referencias a la responsabilidad social de la empresa, del Estado y las organizaciones sociales. Para lo dos últimos, este concepto es parte de su esencia, pero para la empresa, la responsabilidad social es una idea relativamente reciente. Distante de la concepción de acumulación del máximo posible de utilidades para sus accionistas, que dominó el discurso público de las corporaciones desde mediados del siglo XIX y casi todo el siglo XX.

La responsabilidad social es el mensaje de reencantamiento de la empresa moderna con una sociedad crecientemente informada, tecnologizada, democratizada, pero no muy enriquecida. Casi 10 años de la introducción estable de esta idea en Chile, ¿qué tanto se tiene claro a nivel de ciudadanía sobre lo que implica y cómo lo están haciendo quienes debieran ser sus principales protagonistas? De eso se trata una encuesta de la ONG PROhumana con Adimark, que será conocida la próxima semana, y sus resultados no son alentadores.

Continúa:

En primer lugar, el 36% de los encuestados no ha escuchado jamás hablar de responsabilidad social (RS), y a la hora de preguntarles qué es, el 42% dice que es la responsabilidad del ciudadano con la sociedad. Sólo el 4,8% considera que esta responsabilidad tiene que ver con las empresas, y 4,2% dice que tiene que ver con la responsabilidad y deberes del Estado.

Llamados a evaluar con nota de 1 a 7 a las empresas, Estado y organizaciones sociales frente a su responsabilidad social, la empresa privada es la que más se dice que incumple su labor social en las seis áreas preguntadas: cuidado del medio ambiente, comportamiento ético, inclusión de todo tipo de personas, ayuda a la comunidad, buenas condiciones laborales y entrega de información. El incumplimiento de RS para a empresa privada (las notas entre 1 y 4) nunca baja de 54% en ninguna de las seis áreas citadas, llega a un peak de 78% en el tema del medio ambiente, secundado por incumplimientos en la ayuda a la comunidad (67%) y comportamiento ético (66%).

Al Estado no le va mucho mejor, con incumplimientos severos en el cuidado del ambiente (67%), comportamiento ético (56%) y en buenas condiciones laborales (50%).

Como se verá más completamente cuando la encuesta se dé a conocer, los privados y el Estado tienen serias dificultades para ser considerados socialmente responsables. Eso debiera ser más preocupante que algunos dislates verbales episódicos. Porque las palabras pasan y las explicaciones existen, pero la sensación ciudadana de que la RS es más un discurso que una realidad no se corrige con estrechar manos, ni una complicidad parlamentaria, ni menos con miradas que buscan victorias políticas en el corto plazo.