Artículos de la categoría

web

Noticias Mayo 11, 2009

Avanzan posibilidades de internet móvil

ipohone web 2.jpg

Imagen: algunas aplicaciones web 2.0 en mi iPhone

En Chile, no es sólo intelectual y políticamente tardío (quizás el sueño guardado durante 30 años) repartir libros gratis a las familias modestas, sino que también lo que parece moderno de invertir en más computadores para los colegios, también comienza a estar atrasado, por el avance del fenómeno internet móvil y los teléfonos llamados inteligentes “smartphone” (en el mundo 1300 millones de usuarios de teléfonos móviles acceden a internet, habiendo 1000 de PCs estacionales y portátiles en todo el planeta ver referencia). El costo por unidad y de instalación, el desarrollo de recursos y contenidos, la sintonía con el estilo dinámino y “bárbaro” de los nuevos usuarios, hacen de este dispositivo mucho más que una herramienta y se convierte en una económica extensión de la mente, la identidad y el mundo de relaciones: el único avance posible en Africa de telefonía e internet es móvil, qué decir de participación móvil en la web para emprendedores, educadores y líderes. Conviene recordar los prejuicios que despertaron en su tiempo el teléfono, el automóvil y la televisión, y los conservadores (de izquierda, derecha y centro) que los descalificaron práctica y hasta moralmente: muchos aún se preguntan dónde queda en internet espacio para el espíritu, la creatividad y la comunidad, mostrando sólo falta de horas de navegación y que aún no se aprende realmente de la lección digital de la revolución pigüina de hace ya cuatro años. En fin, a seguir insistiendo con las oportunidades del fenómeno ¡social! de internet ¡móvil!

Noticias Febrero 10, 2009

Tim Berners-Lee: El futuro de la web

latercera. El padre de la
World Wide Web, Tim Berners-Lee, reveló en Brasil detalles de sus proyectos y contó cómo inventó
la red para comunicarse con científicos dos décadas atrás. Imaginemos
que ya no se necesitan buscadores para encontrar información en internet: cada
página que revisamos va “sugiriendo” -mediante un sistema de links u
otro tipo de avisos- qué sitio podría ser interesante para visitar. Y acto
seguido, nos redirige a un portal que complementa la información que ya
encontramos. Dicho de otro modo, el propio navegador entiende lo que andamos
buscando y nos ayuda a encontrarlo. Así será la llamada web
semántica, también llamada web 3.0: una suerte de “inteligencia
artificial”
donde todos los datos están interconectados
entre sí y no aislados como en la red actual. Es en esta iniciativa que se
encuentra trabajando el creador de la world wide web, Tim Berners-Lee, como
parte de su labor a la cabeza de W3C, el consorcio internacional que produce
estándares para internet. La semana pasada, durante la
inauguración del encuentro Campus Party
, organizado por
Telefónica en Brasil, el científico considerado uno de los 100 genios vivos de
nuestro tiempo, se refirió al futuro de internet y comentó algunas iniciativas
que cambiarán la web como la conocemos: desde Open Street View, una especie de
Wikipedia de los mapas, hasta un proyecto llamado Foaf, que busca mejorar la
interacción en redes sociales. por Ricardo Acevedo, Sao Paulo

1. Sir Berners-Lee


Abierto defensor del software libre, Tim Berners-Lee
asegura no tener aplicaciones favoritas en internet
. “Al
igual que Tweeter -portal dedicado al microblogging-, ahora es un fenómeno,
siempre hay algo nuevo y más sorprendente a la vuelta de la esquina”, dice
el científico, quien recibió el título de Sir de la Corona británica por su
trabajo.

Durante
su presentación en Brasil, el científico reveló detalles de los inicios de la
web. Todo ocurrió hace dos décadas, cuando trabajaba en la Comisión Europea de Investigación Nuclear (Cern),
la misma que el año pasado construyó el gigantesco colisionador de partículas
LHC en la frontera franco-suiza. “Desde esa época que se construían
máquinas enormes y los físicos traían todo tipo de computadores, cada uno
operando con sus propios sistemas e incompatibles entre sí”,
relata.

Fue
así que Berners-Lee escribió un memo a sus superiores donde describía el
funcionamiento de una red que sería capaz de hacer de puente entre las personas
de todo el mundo, interconectando diferentes organizaciones y fuentes de
información. El científico exhibió entonces una copia digitalizada del
documento original, con un diagrama de flujo, lleno de círculos y flechas en el
cual describía el invento que llegaría a ser internet.

2. La web 3.0


Como parte de su trabajo en W3C, Tim Berners-Lee desarrolla un proyecto llamado Foaf (Friend of a Friend)
centrado en integrar redes sociales: los usuarios podrán disponer de sus fotos,
contactos y las mismas cuentas en cualquier sitio de internet de manera segura.
Será el inicio de la llamada web 3.0.

“Actualmente
cuando vas a una red social, te comunicas con todos tus amigos. Pero después
vas a otra red social y no puedes conectar los amigos de tu primera red social
con los de la segunda”, explica. Foaf, agrega, es un gran sistema abierto
y descentralizado para redes sociales. Otro proyecto interesante de esta
llamada web 3.0 recibe el nombre de Open
Street Map
. Se trata de un mapa de ciudades que opera como
Wikipedia, permitiendo a los usuarios modificar una ubicación para mejorarla.
“Si encuentras un lugar en el mapa que reconoces y crees que no está
correctamente puesto, puedes corregir el mapa”, ejemplifica el padre de
internet.

3. La web semántica


Todos estos adelantos apuntan, en definitiva, en una sola dirección: el
despegue de la web semántica, el
proyecto que pretende interconectar toda la información que existe en internet
,
de manera tal que los computadores puedan encontrar datos más fácilmente y
establecer asociaciones entre los diferentes trazos de información. Para esto
habrá que modificar el actual lenguaje de internet. Es algo así como hacer de
la web una red inteligente.

El
sueño ulterior de Berners-Lee es que todo en internet funcione con código abierto. Y esto es casi un
mandamiento para él. Aunque usa un MacBook de Apple y su teléfono es un iPhone,
el navegador predeterminado en su computador no es otro que Firefox. “La
web debe ser universal: debes poder usarla sin importar el hardware que tengas
o el sistema operativo que tengas o dónde obtuviste tu navegador”, dijo
durante su conferencia arrancando aplausos de los asistentes.

Y
luego culpó de esto a las empresas que dominan la tecnología:
“Buscan manejar todo porque el control es dinero. Si un navegador no tiene
código abierto, no uses ese navegador”, sentenció y los aplausos se
transformaron en ovación.

Noticias Diciembre 26, 2008

El triángulo de la comunicación masiva

 

publicidad2.0. La
comunicación masiva es en realidad la solución menos mala que se encontró para
acompañar a la producción masiva y el consumo masivo. Comunicar algo a través
de los medios masivos, si bien funciona muy bien, no es eficiente (¿quien no ha
escuchado hablar de que la mitad del presupuesto de publicidad es dinero
perdido, solo que nadie sabe cuál mitad?).

En la base de
todo el modelo que se creó alrededor de esta comunicación masiva, hay una
especie de acuerdo entre la audiencia, los medios, y los avisadores. La
audiencia sabe que la creación de contenido tiene un costo. Es por eso que no
nos sorprende que, cuando vemos televisión abierta o escuchamos un programa de
radio, ‘de vez en cuando‘ se interrumpe la trasmisión para los
comerciales. Ya no nos sorprende tampoco que en la TV por cable pasa lo mismo
(a pesar de que pagamos bastante por verla). También parece que asumimos que
escribir, imprimir y distribuir un periódico es más costoso de lo que
terminamos pagando en la calle (aunque resulta que los avisos en los periódicos
gratuitos nos molestan menos que en los pagados).

Todo este
acuerdo resulta en lo que podríamos llamar el triángulo de la comunicación
masiva. Esta es la base de los modelos de negocio de muchos medios masivos y
gran parte la industria de la comunicación masiva.

La audiencia
quiere contenido, y mira hacia los medios masivos. Los medios masivos, para
poder hacer ese contenido, necesitan dinero, y lo pide a los avisadores. Los
avisadores acceden, ya que necesitan audiencia para poder vender, y así se
cierre el modelo. Esto ha funcionado muy bien durante mucho tiempo. Todos
felices.

Pero algo
está cambiando. Hoy, cuando la audiencia quiere contenido, los medios masivos
ya no son la única opción. Los que han tenido la suerte de poder observar a un
grupo de personas de unos 15 años, se habrán dado cuenta que muchos de ellos
ven más YouTube que televisión, y leen más blogs, fotologs y perfiles de
Facebook que diarios y revistas.

El hecho que
los medios masivos perdieron el ‘monopolio’ en cuanto a la distribución de
contenido, está teniendo consecuencias profundas para nuestra industria. Aparte
del contenido que ofrece la TV, la radio y la prensa, hay una oferta
virtualmente infinita de contenido generado por la misma audiencia, o bien por
las marcas mismas. El eslabón del medio masivo quedó dispensable en el proceso
de distribución de ese contenido.

No digo que
la presencia (o la constante interrupción) de los avisadores ha sido la causa
del abandono de los medios masivos. Alguna vez alguien me preguntó por qué la
televisión no era capaz de generar contenidos mas atractivos para jóvenes, con
el fin de competir con la web. El problema es que – más que la falta de buen
contenido – la mejor idea para la televisión (al menos la televisión
tradicional) no podrá competir con la interacción, la oferta infinita y lo
instantáneo (velo cuando quieres) que brinde la web. Así como el lanzamiento de
una maquina de fax en color, en alta resolución, no podría haber evitado ser
reemplazado por la tecnología del email, nos tendremos que acostumbrar a los
hábitos de una nueva audiencia y la actualización correspondiente del paisaje
de medios.

Ese acuerdo
entre la audiencia, los medios y los avisadores pierde gran parte de su lógica,
ahora que uno de los tres partidos dejó de ser indispensable. Habrá que buscar
un nuevo acuerdo, como base de una nueva forma de sustentar a la industria de
la comunicación masiva.

 

Noticias Diciembre 22, 2008

El nuevo mercado

 

publicidad2.0. En nuestro rubro, casi a diario hablamos de ‘El Mercado’, pero a
menudo se nos olvida de donde viene ese término. El mercado, originalmente, fue
justamente eso: un mercado en una plaza en el centro de una ciudad o un pueblo.
Cuando un campesino tenía un pollo para vender, se iba al mercado, donde se
encontraba con alguien que tenía hambre, y se concretaba la transacción. El
marketing, en este caso, se limitaba a simplemente gritar algo así como ‘¡Hay pollo!’.

Ahora, muchos deben recordar lo qué pasó con el mas reciente
disco de la banda Radiohead, llamado In Rainbows. La banda decidió vender el disco
a través de la web, sin intervención del sello discográfico. La audiencia entra
al sitio web de la banda, decide cuanto está dispuesto a pagar por el trabajo
(desde USD0 hasta infinito), y lo descarga. El promedio que se pagó por el
disco es, según la banda, 7 dólares. Muchísimo en un mercado (ja!) donde el
estándar es que el producto sea gratis. Pero en realidad, esta audiencia pagó
con algo mucho más valioso que estos 7 dólares. Para descargar el trabajo,
había que entregar algunos datos personales como nombre, email, etcétera. Eso
fue el precio que se pagó por el disco. Adivinan como esta banda va a
promocionar su próximo trabajo. Teniendo identificados a los mejores fans (y a
los no tanto) bastará gritar algo así como ‘¡Hay música!

Hoy, la web es el nuevo mercado. La web es donde se encuentra la
oferta con la demanda, y la web es donde se lleva a cabo la transacción.

¿Podríamos decir que la tecnología nos está permitiendo
volver al modelo de mercado de la época pre-industrialización? Tal como para
Radiohead quedó obsoleto toda la estructura que se inventó para masificar la
música, creo que vamos a ver cada vez mas mercados donde el marketing juega un
rol muy diferente. Y por cierto, la agencia también.

 

Noticias Septiembre 27, 2008

Profundizar en la comprensión del coaching

Fernando Flores en
su blog nos comparte una serie de artículos que permiten hacer un panorama
inicial de las raíces y evolución de la disciplina de coaching. En
mi experiencia, el descubrimiento de Fernando Flores tiene el poder de
(1) haber alineado las dimensiones de lenguaje, historia y biología para
comprender y construir con seres humanos, pero al mismo tiempo tuvo la agudeza
de (2) proyectarlo en las organizaciones, compañías de talla mundial como IBM o
Cemex, con lo que pasó de enfocarse en individuos y equipos a apoyar procesos
de focalización estratégica, transformación cultural y diseño de procesos de
negocio, con resultados destacados por diversos premios y líderes de opinión
mundial como The Economist, Wired o NYT, entre muchos otros. La otra dimensión
de virtual genialidad, por lo adelantada (diez años antes del PC y veinte antes
de la web), fue (3) el poder que adquiriría la informática en mundo, no como
máquinas de cálculo e información, sino como espacios de diseño
y de redes de conversación: desarrolló con éxito el Coordinador quince años
antes que se masificara el email. Una cuarta dimensión es (4) la comprensión de
la identidad de los seres humanos, basada en el compromiso, como creadores de
historia: aunque la tradición condiciona en parte el futuro, permite descubrir
posibilidades de cambio en la sensibilidad a las anomalías y el compromiso en
superarlas. La verdadera vida está en hacerse cargo de los propios intereses e
insatisfacciones, la verdadera realización está en aportar valor a otros seres
humanos, sea como negocio, política, arte o familia. La principal ventaja de Fernando Flores, más que en la profundidad y amplitud de sus descubrimientos
y realizaciones, está en la convicción que los seres humanos cambian y en dejar
cero espacio a la resignación. Queda mucho por profundizar y difundir los
aportes de Fernando Flores, no sólo en coaching sino en comunicación, gestión,
innovación y educación, en fin a una comprensión de los fenómenos humanos en
estos tiempos complejos de cambio y confusión. Sobre todo, recuperar sentido y
compromiso ante la desorientación y la complacencia. Aquí los artículos:

 

Qué es y qué no es coaching

En términos generales se puede decir que el
coaching es:

– Un proceso confidencial donde todo queda entre el
coach y el cliente;

– Trabajar con personas de éxito para moverlos a
niveles excepcionales, o ayudarlos a tener un crecimiento rápido, aunque
también puede ser utilizado para sobrellevar problemas;

– Una técnica probada para sacar lo mejor del
rendimiento de las personas;

– Un proceso de crecimiento continuo del cliente en
conciencia y responsabilidad;

– Un proceso orientado a la acción y focalizado en
el logro;

– La creencia de que el cliente tiene las
respuestas pero muchas veces no puede verlas;

– Una metodología basada en mirar hacia delante que
construye sobre las habilidades del cliente y asiste al cliente a moverse entre
temas;

– Una relación en el tiempo (a menudo corta, a
medio plazo)

– Más que un consultor que juega un papel de
experto con el cliente para aportar metodología y conocimiento a una situación
particular

Sin embargo, hay veces en las que el coaching se
puede confundir con otras cosas, por lo que a continuación voy a listar algunas
cosas que NO ES el coaching:

– NO ES una terapia donde se trata con personas que
necesitan ayuda para estar emocionalmente sanos;

– NO ES dar consejo o servir como consultorio;

– NO ES un proceso pasivo o de validación;

– NO ES parte de un proceso de retroalimentación,
clasificación, etc.;

– NO ESTA dirigido por la gerencia de una empresa;

– y sobre todo, NO ES acerca del coach

 

2). Un recorrido por las raíces filosóficas del coaching

En Management Coaching Economía, por Leonardo Ravier: se
dice que el término “coaching” remonta sus orígenes al siglo XV, en la ciudad
húngara de Kocs, situada a unos 70km de Budapest y de Viena. Este
poblado, parada obligada de viajeros, dio origen al nombre de un carruaje
particular denominado “kocsi” (pronunciado “cochi”), que luego se tradujo al
alemán como “kutsche”, al italiano como “cocchio” y al español como “coche”.

Así,
etimológicamente, el término “coach” deriva de un medio de transporte. Y, de
alguna manera, el coaching sirve para transportar a las personas del lugar
donde están hasta el lugar donde desean estar.

El
conductor del carro (o “coach”, sirve de guía para el coaching) facilita el
proceso de desplazamiento del cliente (o “coachee”) pero no decide el rumbo a
seguir.

Las
raíces del coaching en la filosofía antigua

Leonardo
Ravier, en un artículo publicado en Coaching Magazine, define al coaching como “una disciplina
catalizadora del potencial de los seres humanos, el resultado de
interrelaciones espontáneas y evolutivas que, a lo largo del pensamiento
humano, han ido desarrollando lo que hoy empezamos a conocer como coaching y
que sigue en permanente evolución o cambio. Y no constituye un producto deliberado
de un solo ser humano o producción de un grupo específico”.

Así,
a lo largo de la historia, filósofos de diversas corrientes de pensamiento han
aportado al desarrollo de la disciplina.

La
mayéutica socrática es, quizá, el primer antecedente. Sócrates, a través de
preguntas reveladoras, orientaba a sus interlocutores en la búsqueda de la
“verdad”, exponiendo las bases de sus falsas creencias.

Así,
los diálogos platónicos, basados en una secuencia de preguntas y respuestas
entre lo que podríamos llamar “coach” y “coachee”, constituyen un antecedente
del método del coaching.

Todavía
en la antigua Grecia, la ética aristotélica, basada en la búsqueda de la felicidad,
sigue siendo la gran motivación que subyace a las sesiones de coaching.

Las
raíces del coaching en la filosofía moderna y contemporánea

En
la época moderna, el método fenomenológico de Edmund Husserl, el pensamiento
existencialista de Jean Paul Sartre y la psicología humanista terminan de
moldear las bases filosóficas del coaching.

La
capacidad de tomar conciencia sobre lo que nos ocurre y el planteo de un
proyecto de vida es inherente a la reflexión desarrollada en una sesión de
coaching, que como material de análisis debe ser tratada libre de censuras y
prejuicios.

 

3). Las correintes contemporáneas del coaching

Los
aportes constructivistas a la filosofía del lenguaje han sentado las bases del
“coaching ontológico” (literalmente “entrenamiento del ser para su re-diseño”),
que considera al lenguaje como un determinante fundamental de nuestro ser y
hacer.

Los
nombres más resonantes de esta corriente son Werner Erhard Maturana, Fernando
Flores, Echeverría y Olalla.

El
coaching también ha recibido una importante influencia desde la psicología del
deporte a través del trabajo de Timothy Gallwey, quien desarrolló una metodología
de entrenamiento denominada “The inner game” (el juego interior).

Este
puede ser el ejemplo más claro de cómo el deporte pudo influir en las técnicas
de coaching o bien cómo el coaching aporta el concepto de juego interno, como
condición de desarrollo de las acciones externas.

Así,
sobre estas bases filosóficas y metodológicas, desde la década del ‘80, el
coaching se ha difundido mundialmente como profesión, adquiriendo una identidad
propia y las áreas de incumbencia que hoy conocemos: life coaching (coaching
personal), executive coaching (coaching ejecutivo) y corporate coaching
(coaching organizational o business coaching).

En
definitiva, si bien sus raíces se remontan muchos cientos de años en el pasado,
el coaching como disciplina autónoma es relativamente novedoso y se encuentra
en constante evolución.

 

4) Las corrientes actuales del “coaching”

jgarteizf.wordpress.com.
Una vez tenemos clara la función del “coach” y las influencias que ha recibido
de la filosofía y la psicología, ahora sería interesante conocer las tres
líneas que más han aportado al coaching, alguna de las cuales puede seguir
vuestro “coach“.

Estas
corrientes se pueden catalogar según sus fundadores, el país donde han surgido
y su filosofía. Así tenemos el Coaching Norteamericano, cuyo fundador fue
Thomas Leonard; el Coaching Europeo o Inglés, cuyo fundador fue Timothy Gallwey
y Jhon Whitmore; y el Coaching Sudamericano u Ontológico cuyo fundador fue
Fernando Flores, Rafael Echevarria y Julio Olalla.

El
Coaching Estadounidense cuenta con una de las comunidades de coaches más
grande del mundo, Coach Ville. La metodología utilizada con este sistema tan
pragmático incentiva la autoestima, motiva a la acción y pone a prueba a sus
clientes a través de nuevos desafíos.

El
Coaching Europeo pone el énfasis en el ser humano, en su potencial
interior y en la capacidad de elección de una vida mejor. Es clara la
influencia de la Psicología Humanista; la influencia de Timothy Gallwey, autor
del libro “The inner game”, el cual indica que “el juego interior” tiene lugar
en la mente del jugador, y juega contra los obstáculos del miedo y la desconfianza
de uno mismo; y de Jhon Whitmore, para quien el coaching consiste en liberar el
potencial de una persona para incrementar al máximo el desempeño de la misma.

El
Coaching Sudamericano u Ontológico es el “entrenamiento del ser”.
Explica al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico, donde las
conversaciones son la clave para entender cómo somos los seres humanos. La
Ontología del Lenguaje de Rafael Echevarría está basada fundamentalmente en
trabajos previos desarrollados por Fernando Flores, Humberto Maturana,
Niestzche, Heidegger, Wittgestein y Jhon R. Searle.