Artículos de la categoría

Tecnosociedad

Noticias Agosto 6, 2005

Para conocer los VLOGs

Para conocer que va en serio, en Terra algo más de VLOG:

Conoce el nuevo fenómeno de la red

VIDEOLOGS: LOS USUARIOS SE TOMAN LAS CÁMARAS

Primero fueron las bitácoras personales alimentadas por textos y fotos, luego fue el turno de los podcast (archivos de audio) y ahora, como era de esperar, es el turno de los videos. Los videologs son ideales para todos aquellos que siempre quisieron su minuto de fama en televisión y el destino no se los ha concedido.

SANTIAGO, julio 19.- La rápida evolución de los fenómenos que inundan la Internet han hecho que nuestra capacidad de asombro ya no sea la de antes: apenas asimilamos algo que entendemos como novedoso, emerge algo distinto que nos hace sentirnos en el pasado.

Ahora es el turno de los Video Blogs (o videologs), sitios donde los usuarios dan a conocer sus filmaciones personales. En sitios como Vimeo.com, uno de los primeros del género, sólo es cosa de registrarse (entregando sólo un nombre de usuario, contraseña y correo electrónico) y sin pagar ni un centavo, podrás subir hasta 8 MB de videos propios a la semana.

Otro sitio que permite compartir tus videos es Youtube.com, que cuenta con una gran cantidad de videos almacenados y un muy eficiente buscador que hace posible encontrar cosas bastante interesantes. Aunque, lamentablemente, la calidad de sus videos no es de las mejores.

Otras alternativas para entrar en el mundo de los videologs son http://freevlog.org (que puede ser visualizado en español) o http://videoblogging-universe.com/ . Y si quieres conocer más de este mundo te recomendamos que visites Vlogdir.com, un completo directorio de posteos en video.

La irrupción de los posteos en video no implica el fin de los blogs, fotologs o podcast. Son nada más que la última evolución de una tendencia que parece consolidada: los usuarios ya no son sólo son meros consumidores de contenidos, también pueden ser sus emisores .

Francisco Peralta C.
Copyright Terra Networks Chile S.A.
Noticias Agosto 6, 2005

Ya viene el VLOG

Para mis amigos y alumnos que aún piensan en si se deciden con el Blog, les recomiendo este artículo aparecido en Ansa Latina el 16 de Julio de 2005:

NUEVA YORK, 16 (ANSA)- La nueva revolución de Internet, que despertó el lado creativo de cientos de usuarios de la red, se llama “vlog”, un diario on line con video y sonido en tiempo real.

Los “vlog” irrumpen en la red después del éxito de los blogs, que se revelaron una fuente de información durante los atentados de Londres ante la ausencia de noticias oficiales.


El “vlog” es un video en tiempo real que puede ser “bajado” por el visitante que navega en la página web del autor y deriva de la fusión, utilizada en el mundo cibernético, de las palabras video y blog.

En tanto, su antecesor, el blog (web + log) es un diario virtual con fotos y comentarios.
Noticias Agosto 6, 2005

Avance telefonía sobre internet

Para estar conscientes del avance de la internet y el cambio en todo orden, es interesante enterarse del cambio en la industria telefónica:

La tercera Negocios, 15 de Julio de 2005
Firmas de telecomunicaciones se alistan ante
avance de la telefonía sobre internet

Entel tiene los equipos en cajas y listos para su comercialización, pero esperará la regulación; Telefónica CTC dice que está a favor, que participará, aunque quiere que el desarrollo “se haga bien”, y VTR está invirtiendo fuertes sumas. Mientras tanto, la pequeña Redvoiss no esperó y ya alcanzó a los 16 mil clientes. Estas son algunas de las posiciones para la carrera por la telefonía sobre internet.

Ante el avance del sistema que permite las llamadas usando internet de alta velocidad (banda ancha) y viendo cómo nuevos actores están ganando mercado antes de que se norme, las empresas de telecomunicaciones no les ha quedado más que asumir que, tarde o temprano, esta tecnología se instalará.

“Estamos de acuerdo con ella. Los mayoristas ya han migrado hacia este formato, lo que ha llevado a que las tarifas de larga distancia bajen. La telefonía IP reemplazará a la telefonía normal por sus fuertes economías”, dice el gerente comercial de Entel, Konrad Burchardt.

Telefónica CTC, en tanto, aunque también afirma estar a favor, ve un importante riesgo para las millonarias inversiones que hizo por años en telefonía tradicional. “Estamos de acuerdo y lo que pedimos es que se haga bien. Si nos equivocamos, el resultado será desequilibrio, falta de cobertura e hipotecaremos el desarrollo tecnológico de Chile. ¿Quién seguirá haciendo inversiones en banda ancha, si el modelo que impera es ofrecerlas gratuitamente al uso de terceros?”, dice Claudio Muñoz, gerente general de CTC, en alusión a la disputa que tiene con Redvoiss (el 11 de agosto comienzan los alegatos en el Tribunal de la Libre Competencia).

En contraste, para el CEO de esa última empresa, Alberto Mordojovic, esos argumentos son más que nada para alarmar. “El verdadero problema de CTC es que si se desarrolla mucho la telefonía IP, pierde el negocio de la voz, pero eso es parte de los riesgos del negocio”.

Y en ese sentido, los analistas como Oscar Cabello, director ejecutivo de la consultora Alfa Centauro, están de acuerdo en que hay una real amenaza para la telefonía tradicional. No obstante, precisa que el fondo del tema no es tecnológico, sino que tarifario. “La estructura tarifaria está añeja. Hay que cambiarla”, sostiene.

Desde otra perspectiva, pese a que se ha argumentado que la comunicación a través de internet no tiene la misma calidad y confiabilidad que los equipos tradicionales, diversas fuentes estiman que la tecnología ha mejorado, lo seguirá haciendo y que cada día ganará más terreno, ya que esta alternativa es más barata -se habla de ahorros promedio de 40%-, y promete que la duración y distancias de las llamadas perderán importancia en los cobros.

Regulación

La Subsecretaría de Telecomuni-caciones (Subtel) ha dicho que antes de que termine el actual gobierno despachará las normas clave para el tema, como la de desagregación de redes y telefonía IP. Sin embargo, algunas fuentes de las empresas critican a la entidad por su demora en la materia y no creen que sacará las normativas antes de que concluya su período.

Para contar con telefonía IP, previamente hay que disponer de banda ancha, es decir, internet de alta velocidad. Pero este sistema, por su valor, actualmente sólo lo tienen los clientes de mayores recursos. Es aquí donde se ha centrado buena parte de la discusión.

Mientras tanto, sin meter mayor ruido, otras compañías de telecomunicaciones, como VTR, están migrando hacia IP. La empresa si bien actualmente ofrece telefonía tradicional está armando una red privada de telefonía para enfrentar el nuevo desafío.

Noticias Agosto 6, 2005

Linux: Chile, Perú y Extremadura

Les recomiendo este artículo de Yessenia Sosa, excelente colaborada peruana del equipo de emprendimiento de Arica, en el que describe parte del trabajo de incorporación a la “era digital” que promovemos entre los emprendedores de Arica y Perú, asociados con el proyecto de Alfabetización Tecnológica del Gobierno de Extremadura:


Chile y Perú emprenden con Extremadura


Taller gnuLinEx Básico con organizaciones de Chile, Peru, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Uruguay y Ecucador con mas de 180 alumnos
Siendo las 20 horas en España y 14 horas en Chile, se dio inicio oficialmente a través de la primera Videoconferencia con España al Taller On Line de Linex en el cual participan más de 70 alumnos inscritos , dicho taller se desarrolla en Arica, Santiago y Tacna y se enmarca dentro del proyecto estratégico ???Red Iberoamericana para la Cooperación Tecnológica??? que está desarrollando el Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura, un programa de la Consejería de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Extremadura que gestiona la Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura en forma conjunta con el Diploma en Liderazgo Emprendedor en Arica.

Desde Extremadura, España participaron Rubén Mancera Coordinador del Taller On Line de Linex y Fernanda Jaramillo, Coordinadora General del PATSLFernanda Jaramillo comentó sobre las experiencias de mas de seis años que tienen en Extremadura, donde en sus inicios al igual que en Arica desarrollaron Talleres de Liderazgo y Emprendimiento teniendo en común la disciplina de Fernando Flores y el Asesoramiento de Ricardo Roman T durante su estancia en España.En la actualidad éste Programa puede contar con mucho orgullo y emoción que mas del 90% de la población esta alfabetizada, los extremeños desde los 5 hasta los 90 años tienen contacto con un ordenador lo que ha generado diversos proyectos en España, orientados a distintos sectores, por ejemplo, en el Área educativa cuentan con el Proyecto de la RED TECNOL??GICA EDUCATIVA, que ya ha permitido implementar 66 mil ordenadores en colegios, esto fue posible al Software Libre ya que producto del dinero que se ha ahorrado por pago de licencias de Windows ha sido invertido en este proyecto donde el objetivo principal es que los niños no sólo aprendan de libros sino compartiendo e interactuando, a través del emprendimiento y la tecnología.

Dentro de los proyectos mencionados nos comentaron que a raíz de la falta de oferta de empleos laborales para sus estudiantes, decidieron apostar por el emprendimiento y formaron VIVERNET está orientado a universitarios, que apoya a quienes quieren cambiar la forma de hacer negocios. Vivernet se define como centro generador de iniciativas empresariales relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, dicho programa se concreta en las siguientes acciones como :Trabajar con emprendedores que quieran poner en marcha proyectos innovadores dentro del sector de las nuevas tecnologías y promover la colaboración e intercambio de ideas y experiencias estableciendo un marco para crear redes de emprendedores y empresas líderes en el sector entre otros.


Asimismo, comentó acerca de Linex Empresas y FacturLinEx v.1.4 es una herramienta liberada por la Junta de Extremadura bajo GPL para ser utilizada como terminal de punto de venta, agilizando los procesos a la hora de realizar pedidos o solicitar facturas, reduciendo así el tiempo de espera, mejorando el trato y la eficiencia competitiva de la empresa. Esta aplicación permite controlar el movimiento de todo el almacén, la caja y la facturación, todo ello con un coste más competitivo derivado del ahorro que supone una licencia de software libre. Solución ideal para la gestión comercial y contable diaria de una Pyme, bajo la distribución gnuLinEx. Ruben Mancera y Fernanda Jaramillo afirman que el software libre es una apuesta que surge en respuesta a una necesidad de libertad y que ha permitido abrir mundos a la educación y al emprendimiento. También existen aplicaciones dirigidas a grandes y medianas empresas, para contabilidad, para profesores en su trabajo con los alumnos (música, matemáticas, química, etc.).Además cuentan con 34 centros en que trabajan con niños en riesgo social, y asegura que el uso y manejo de nuevas tecnologías elimina barreras sociales, y que han trabajado incluso en cárceles, donde los internos aprenden a conversar en la red y tienen nuevas oportunidades.

Noticias Agosto 6, 2005

Puerto Montt 1a. ciudad en Sudamérica con Wi-Fi gratis

En Terra anuncian esta buena noticia para la incorporación masiva de todas las personas a internet. Es un desafío para otras ciudades con características similares.

Con velocidades de hasta 256 kbps
PUERTO MONTT SERÁ LA PRIMERA CIUDAD EN SUDAM??RICA CON WI-FI GRATUITO

Gracias al proyecto “Puerto Montt Digital” desarrollado por el municipio junto a Cisco e Intel.

SANTIAGO, julio 18.- Un salto histórico no sólo para Chile sino para todo el Cono Sur dará este año la capital de la región de Los Lagos al inaugurar la primera fase del proyecto “Puerto Montt Digital”.

Este proyecto, impulsado por la Municipalidad junto a las gigantes informáticas Cisco e Intel, permitirá a cualquier persona provista de un computador, notebook, PDA o teléfono celular compatible con Wi-Fi conectarse a Internet dentro de todo el radio urbano de la ciudad, con velocidades de hasta 256 kbps y en forma totalmente gratuita.

La autoridad local espera que este proyecto aumente el actual 20% de hogares conectados a la Red hasta un 50%, junto con la instalación de varios telecentros comunitarios aportados por Intel para los habitantes que no cuentan con equipos en sus casas.

“Puerto Montt Digital apunta a democratizar el acceso a la información a través de un sistema de conexión libre, apoyado en nuevas tecnologías, que permita a la ciudadanía acceder a internet ya sea a través de sus propios equipos o mediante telecentros en sedes sociales, escuelas, recintos deportivos y juntas de vecinos. Todo ello sin costo alguno para la ciudadanía”, explicó el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, al diario El Llanquihue.

El proyecto pretende habilitar este año su primera fase, abarcando el centro de la ciudad y su perímetro comercial. Posteriormente se extenderá el servicio a las zonas noroeste y noreste de Puerto Montt.

Fuente: La Tercera Digital