Artículos de la categoría

Tecnosociedad

Noticias Agosto 13, 2006

PC cumple el cuarto de siglo

Todas las noticias del avance en la potencia de los procesadores y la capacidad de guardar memoria que se duplican cada 18 meses, y que reducen su precio a la mitad en el mismo tiempo. La nanotecnología que permitirá máquinas en miniatura o directamente microscópicas. Más cercano, teléfonos celulares que se conectan a Internet, sacan fotografías y guardan música, o computadores de bolsillo como la Palm o la iPaq, qué decir del iPod y los reproductores de música y videos Mp3 y Mp4. Todo esto augura la pronta desaparición del computador como lo conocemos PC de mesa o laptop:

El Mercurio
Historia de la computación:

Innovación del PC cumple el cuarto de siglo

El IBM 5050 estaba destinado a las oficinas, pero su arquitectura libre y sus contenidos llevaron el PC al hogar.
Richard García

Hace exactamente 25 años el mundo que conocíamos cambió para siempre. Ese 12 de agosto IBM lanzó al mercado el IBM 5150 PC. Pesaba 12 kilos, no era más poderoso que una calculadora actual y su pantalla monocromática verde mostraba la información que sus 16 Kilobytes podía manejar.

Pero ese rudimentario aparato es antepasado directo de todos los PC que irrumpieron en los años siguientes. Hoy existen más de 1.000 millones en el mundo y se venden en un promedio de 230 millones por año. Se equivocó el mandamás de Digital, Ken Olsen, quien en 1976 opinó que no había razón para que alguien quisiera tener un computador en su casa.

No hay que culparlo. En ese momento recién Steve Jobs y Steve Wozniak daban a luz en un garaje al rudimentario Apple I y, apenas en 1971, la revista “Scientific American” había publicitado el Kenbak-1, un aparato con interruptores que ni siquiera contaba con procesador y cuyo mayor mérito era que permitía jugar al gato (aunque no tenía capacidad para informar quién había ganado la partida).

Otros intentos como el Micral francés en 1973 y el MITS Altair habían tenido más aceptación, pero no eran compatibles entre sí y estaban lejos de la capacidad de los grandes mainframes de las empresas.

Incluso el IBM 5150 no representaba una mayor competencia para esos aparatos. Pero de la mano de él venía la sentencia de muerte para aquellos armatostes. La clave estaba en que para su fabricación, IBM se valió de los componentes ya a la venta en vez de fabricarlos, y los hizo funcionar bajo una arquitectura compatible y abierta, que podía ser utilizada por otros, de modo de permitir el nacimiento de una industria independiente.

Continúa:

Así, incluyó el microprocesador Intel 8088, antepasado de todos los procesadores de esa empresa hasta los actuales Core Duo. Y también agregó varios sistemas operativos incluyendo el DOS, versión modificada del 86-DOS, de una empresa de Seattle. En ese momento ya estaba en manos de Bill Gates, que así comenzaba a construir el imperio Microsoft.

Así los dos actores clave del mundo computacional de hoy, Intel y Microsoft, llegaron de la mano del IBM PC.

Su precio no era muy económico: 1.565 dólares, equivalentes a 4.000 dólares de hoy. Y si quería dotarlo de pantalla color, dos lectores de disquetes formato 5,25 y una impresora nada de silenciosa, el monto podía hasta triplicarse.

En cuanto al software, incluía Microsoft BASIC, también desarrollado por Gates. Entre los software opcionales estaba el “VisiCalc”, ancestro de Excel, y el “EasyWriter”, un programa para manejar textos.

IBM pensaba vender 2.000 ejemplares del 5150, pero la demanda real fue de un millón.

“No teníamos idea de que se desarrollaría hacia lo que se desarrolló”, admitió esta semana Mark Dean, miembro del equipo original creador de la IBM 5150. “Desarrollamos esto como una herramienta productiva fundamentalmente para empresas”.

“Los clones fueron los que hicieron avanzar las cosas”, dijo Dean. “El hecho de que cualquiera que construyera un PC tenía que hacerlo 100% compatible fue fundamental”.

Y llegó Windows

La estadounidense Compaq introdujo su PC en 1983. Otras pronto se sumaron. La fuerte competencia generada trajo un descenso en los precios y fue posible que la gente comprara computadores para sus hogares.

Dos años después la introducción por parte de Microsoft del sistema operativo Windows (inspirado en el que manejaba el Macintosh), que permitía a las personas dar órdenes a la computadora simplemente haciendo clic sobre íconos en la pantalla en vez de tener que tipear, consolidó el reinado del PC hasta hoy.

Eran unos juguetes

José Miguel Piquer, doctor en informática y precursor de internet en el país, estaba en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile ese año 1981. Admite que a diferencia de algunos compañeros, que enloquecieron con el BASIC, no le llamó mucho la atención el nuevo computador personal y que recién en 1985 tuvo oportunidad de meterle mano a uno de esos aparatos. Admite que en un primer momento no tuvo mucha fe en ellos “Los consideraba juguetes, no tenían la capacidad de las mainframes, pensaba que tenían que ser grandes y poderosos. Recién hacia 1994 cuando logré instalar LINUX me di cuenta la importancia que tendrían”. Los mainframes de la época (que eran considerados los reales computadores) manejaban 1 MB de memoria RAM compartida entre cien usuarios. “Eso para nosotros era gigantesco”, recuerda.

COMPETENCIA

APPLE y Atari 800 usaban componentes no compatibles, por lo que no se masificaron. Sólo Apple sobrevivió.

EN EMOL

Historia de la computación: oldcomputers.net

Noticias Agosto 3, 2006

Google, Real Networks y Mozilla

Una nueva alianza que moviliza la reconfiguración de la industria y los negocios en internet. Considero importante para los amigos que se entrenan en innovación y emprendimiento tomar el pulso de la velocidad en que se mueven las cosas en el mundo internet para capturar algo de esta emoción de vértigo, necesario para la vida profesional y de negocios:

mundoenlinea.cl

Google, Real Networks y Mozilla firman acuerdo

Google ha prorrogado un acuerdo por varios años con RealNetworks para publicitar su software en los productos multimedia y de entretenimiento de Real, según informaron ayer miércoles las empresas.

RealNetworks y Google, junto a Mozilla, anunciaron que habían llegado a un acuerdo para distribuir el navegador Mozilla Firefox con la barra de herramientas de Google junto al software de reproducción de video y audio RealPlayer.

Continúa:
Los términos económicos del acuerdo no fueron revelados.

La barra de herramientas de Google es un programa que permite a los usuarios realizar búsquedas más rápido que si tuvieran que visitar Google.com cada vez que quieran hacer una consulta.

El acuerdo, que parte de un pacto de distribución entre Google y RealNetworks de dos años, es el último que Google ha firmado con una compañía importante de software y hardware para dar a conocer sus productos.

El los últimos meses, el buscador ha firmado contratos con el fabricante de computadores Dell y la empresa de software Adobe Systems.

Al asegurar completamente la accesibilidad de su buscador en Internet, Google está intentando evitar la competencia de Microsoft, que ha aplazado para finales de este año, o para el que viene, el lanzamiento de Vista, una nueva versión del sistema operativo Windows que incorpora funciones de búsqueda.

Noticias Agosto 2, 2006

Teléfono Gratis

Me encontré con la siguiente noticia que es un buen ejemplo del vértigo de la velocidad de avance de la sociedad de la información como negocio, pero también como creación de espacios y redes sociales. Me refiero a mi descubrimiento ???probablemente tardío- de la noticia del teléfono móvil gratuito que lanzan Skype y FON. Este mismo FON es para mi otro descubrimiento de una red social que promueve la comunicación “en red” de muy bajo costo:

Bitácora de un emprendedor

El NYT revela cómo FON va a colaborar con Skype

El New York Times de hoy (mi peridódico favorito) revela hoy el producto en el que veníamos trabajando secretamente con Skype y que no podía bloguear. ¡Es este!

Esta foto también aparece hoy en la edición impresa de esta noticia.

Lo que diseñamos en FON y con nuestros socios es un teléfono cuya base alberga un router social de FON, lo que lo hace un teléfono hipersocial, ya que vas a poder llamar con Skype desde tu router FON o desde cualquier router base o router social de cualquier FONero.

Continúa:

Para mi, lo genial de Skype no es solo que es gratis si llamas a otro que está en Skype y super barato si no están en Skype con Skype In o Skype Out, sino el tema de la “presencia” o “estado” de la persona con quien te quieres comunicar. Un móvil no te cuenta si una persona a la que estás por llamar está en modo en el cual quiere recibir llamadas. Con Skype te comunicas con el que está listo para comunicarse contigo.

Los operadores mòviles podrían implementar presencia, pero no quieren hacer nada que baje el nivel de timo y ellos ganan cuando tu llamas y das con el correo de voz de la persona. Por eso prefieren no contarte su “estado” antes de llamarla. Aquí hay más fotos. Y tenemos una versión Skype y otra SIP para colaborar con operadores SIP.

Más antecedentes en weblog.com.ar:
Presentan teléfono inlámbrico para efectuar llamadas gratuitas mediante Skype

A partir de octubre se podrá adquirir el nuevo teléfono desarrollado por las empresas FON y Skype, que permitirá la realización de llamadas gratuitas como si se tratara de un celular.El empresario hispano argentino Martín Varsavsky -responsable del proyecto Educ.ar – dio a conocer en su blog una imagen del teléfono con router inalámbrico incorporado, que permitirá realizar llamadas gratuitas desde cualquier ciudad, habitación o edificio que posea acceso a internet Wi-Fi (sin cables).

Además de estas ventajas, Varsavsky señala que lo bueno de comunicarse mediante Skype es ???un móvil no te cuenta si una persona a la que estás por llamar está en modo en el cual quiere recibir llamadas. Con Skype te comunicas con el que está listo para comunicarse contigo???. El precio del aparato será de aproximadamente 150 dólares.

A fines de junio, Varsavsky había anunciado que entregaría routers inalámbricos a 5 euros en Europa y a 5 dólares en EE.UU., para conformar la red de usuarios FON. De esta manera, buscaba que cada usuario compartiría su conexión a internet con quien estuviera cerca de su domicilio y armar una red global de ???FONeros???.

Noticias Julio 18, 2006

¿Qué es “wiki”?

He escuchado a Fernando Flores hablar de la tecnología ???wiki??? y ahora que Geoffrey Moore lo incluye en sus 10 verdades sobre los ecosistemas digitales, me decido a investigar qué es esto de ???wiki???, para compartirlo especialmente con los profesores y estudiantes con los que trabajo por estos meses. ¿Dónde comienzo buscando? En Wikipedia:

Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Continúa:

Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada “página wiki”, mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es “el wiki”. Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.

Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de “wiki-firma”, para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales (1966) y Larry Sanger (1968), decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, adoptado después por muchos otros wikis.

Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Por ejemplo, es muy frecuente la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos.

Los orígenes de los wikis están en la comunidad de patrones de diseño, que los utilizaron para escribir y discutir patrones. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Ward, un wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar” (the simplest online database that could possibly work). El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares.

Ver más en Wikipedia