Noticias Mayo 4, 2009

Hoy comienza el proceso para elegir a chilenos más innovadores

elmercurio. Premios Avonni, entregados por Foro Innovación, TVN y El Mercurio. Las postulaciones al galardón otorgado en asociación con el Ministerio de Economía y la CPC estarán abiertas para 20 categorías diferentes. Éste es el mayor premio nacional en materia de innovación. Dicen que las crisis son el mejor escenario para que aparezcan nuevas ideas. Bien lo saben empresas como FedEx o General Electric. Mientras la primera revolucionó el mercado de las entregas de larga distancia en plena crisis de los combustibles de 1973, la segunda -fundada por el mismísimo Thomas Alva Edison- fue cimentada pese a que por esos días, en el año 1873, la Bolsa de Nueva York se encontraba cerrada debido al colapso de una empresa. No es raro entonces que durante la crisis actual, los ojos estén puestos en lo que pueden llegar a hacer los emprendedores e innovadores en Chile. Y como una manera de apoyarlos, este año el Foro Innovación, TVN y “El Mercurio”, en asociación con el Ministerio de Economía y con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), entregarán el Premio a la Innovación Avonni.

Postulación: www.foroinnovacion.cl y www.economiaynegocios.cl


El mayor premio

En total serán 20 las categorías que premiarán a sectores como la minería, los bienes de consumo, la ciencia y la cultura. Asimismo también habrá reconocimientos a la “trayectoria” y a la “innovación sin fronteras”. Este último está pensado para un producto o servicio cuyas proyecciones empresariales indiquen que tendrá un alto impacto en Chile y probablemente también en el resto del mundo. La diversidad de sectores que se busca destacar en los Avonni (innova al revés) convierte a este premio en el más importante del país en su categoría.

Jacqueline Plass conoce muy bien el nivel de desarrollo que este tipo de emprendimiento tiene en Chile, pues por su labor como directora ejecutiva del Foro Innovación ha podido recorrer el país en busca de nuevas ideas. “Hay un Chile que está naciendo. En general, la sociedad no tiene noticias de que están ocurriendo estas cosas. Se trata de gente pujante, joven, que está innovando fuertemente en distintas áreas”, dice.

Es por ello que la apuesta de la ejecutiva es recibir un gran número de postulaciones para las diversas categorías y convertir al premio Avonni en el mayor referente nacional en la materia.

Por su parte, Jean-Jacques Duhart, ministro (s) de Economía, comenta que el premio y, especialmente la cantidad de categorías existentes, ponen de manifiesto que la innovación no es exclusiva de algunos, sino que es un desafío al alcance de todos. “La innovación es vital para acelerar el camino al desarrollo y lograr así una mejor calidad de vida para los chilenos y chilenas, y para eso necesitamos que nuestras empresas, el Estado y los centros de investigación, nuestros estudiantes, generen más y mejor innovación”, dice.

El proceso de postulación al premio comienza hoy y se extenderá hasta el 15 de julio.

Luego vendrá una fase de selección de finalistas que, durante la primera semana de agosto, pasarán a ser evaluados por un jurado multidisciplinario. Los ganadores se conocerán a finales de agosto y la ceremonia de premiación será en septiembre.

“La innovación es vital para acelerar el camino al desarrollo (…) y para eso necesitamos que nuestras empresas, el Estado y los centros de investigación, nuestros estudiantes, generen más y mejor innovación”.

JEAN-JACQUES DUHART

Ministro (s) de Economía

“Hay un Chile que está naciendo. En general la sociedad no tiene noticias de que están ocurriendo estas cosas.

Se trata de gente pujante, joven, que está innovando fuertemente en distintas áreas”.

JACQUELINE PLASS

Directora ejecutiva de Foro Innovación

EL COMITÉ organizador espera una gran participación a todas las categorias que se premiarán.

¿Cómo postular?

El proceso de postulación al Premio a la Innovación 2009 comienza hoy y se extenderá hasta el 15 de julio. Los interesados pueden encontrar las bases y más antecedentes en los sitos web www.foroinnovacion.cl y www.economiaynegocios.cl

Éstas son las 20 categorías que se destacarán

Energía

Medio ambiente

Agricultura

Minería

Pesca y acuicultura

Bienes de consumo

Innovación en servicios

Diseño y decoración

Urbanismo y arquitectura

Cultura

Turismo, gastronomía y recreación

Innovación científica

Tecnología de la información y comunicaciones

Educación

Innovación Social

Gobierno local y regional

Servicio público innovador

Empresa pública innovadora

Innovación “sin fronteras”

Trayectoria en innovación

Noticias Abril 30, 2009

Jurado Concurso 10 Mejores Blogs de Las Empresarias de América Latina

Jurado Blogs.jpg

Estos son los amigos y amiga que actuarán como Jurados del Concurso los 10 Mejores Blogs de la Red de Empresarias de América Latina. Tienen una gran experiencia en el desarrollo de la sociedad digital y el avance de la Web 2.0. Agradecemos su participación e invitamos a todos a conocer sus sitios y las iniciativas que movilizan.

 

Claudio Bravo, consultor experto en Web 2.0 para la gestión de la Comunicación Corporativa y las RR.PP. y el Marketing. Fundador de BitsPR.net  la primera Red Social de los profesionales de la comunicación y el marketing en castellano. 

 

 

Juan Carlos
Lucas
, consultor, speaker y coach para organizaciones y
emprendedores desde INNOVA Consulting. Columnista de materiabiz.com,
lanacion.com y otros medios. Investigador y profesor universitario (UCA, USAL y
UNSAM)
fundador de Hacer Historia.

 

Maria Fernanda Jaramillo.jpg

 

María Fernanda Jaramillo, Directora Gerenta Consorcio IdenTIC y Directora Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) Junta Extremadura España.

 

Alvaro
Portugal
,
Gerente Comercial y
socio de
 Blue Company, la empresa creadora de Bligoo; Presidente de la Asociacion Gremial de
Empresarios de Software de Chile:
 Gechs AG y creador de la comunidad gastrónomica más grande de
Chile:
 La Buena Vida.cl

 

 

Noticias Abril 21, 2009

Segunda sesión Red Empresarias America Latina

Hoy tuvimos nuestra segunda sesión como Red de Empresarias de América Latina, con amigas reunidas en la Universidad Diego Portales en Santiago y amigas conectadas a Justin.Tv desde Ecuador, Argentina, Bolivia y Nicaragua. También nos observaron atentos los integrantes de los equipos de Cestas de cada país. Nos visitaron Romina Nerguizan de Buenos Aires y Luis Miguel Cabeza con su esposa María Fernanda Jaramillo de Extremadura (ncc – linex). Liliana Arduzo y Vilma Martínez invitaron respectivas amigas empresarias.

Avanzamos en que utilizaremos más intensivamente facebook y twitter, pero especialmente en diseñar eventos principales en cada uno de nuestros países.

Nora Pino se comprometió a diseñar un nuevo sitio para www.cestas.cl