Browsing Date

Octubre 2006

Noticias Octubre 28, 2006

Los Blogs y la Literatura en Boliva

También en Bolivia los blogs comienzan a generalizarse entre las personas, tanto jóvenes, profesionales, como adultos y artistas. Además de los blogs que creamos con los estudiantes y académicos (ver) de la UPDS, han habido dos importantes eventos de blogeo en Santa Cruz que la prensa ha cubierto. Aquí uno de escritores:

eldeber
Crónica de las bitácoras virtuales

El Centro Simón I. Patiño organizó el encuentro de escritores iberoamericanos llamado Blog: lenguaje y escenario, en el que una serie de escritores debatieron acerca de este fenómeno mundial que no dejó indiferente a la literatura. Las miradas fueron polarizadas

M. Barrientos y E. Villazón

Durante dos días, el lunes y el viernes, el Centro Simón I. Patiño se convirtió en el espacio ideal para el análisis del fenómeno de las bitácoras virtuales. Bajo el nombre de Blog: lenguaje y escenario, tres jóvenes escritores extranjeros se reunieron con otros narradores y poetas bolivianos para debatir y analizar la vigencia de este espacio virtual, que se ha extendido en todo el mundo y que no ha dejado indiferente a los escritores.

Continúa:

Gonzalo Garcés, narrador argentino, autor de tres novelas, una de las cuales, Los Impostores, obtuvo el Biblioteca breve. Patricio Jara, escritor y periodista chileno que ambienta sus novelas en una Antofagasta del siglo XIX y que paradójicamente, como periodista comenta discos de heavy metal en la Rolling Stone. Finalmente, el peruano Santiago Rocangliolo, el escritor que más expectativas generó debido a que este año se alzó con el premio Alfaguara de Novela, un galardón tasado en más de $us 150.000 y que le valió una extensa gira por más de 25 países. Ellos compartieron el escenario del Centro Simón I. Patiño con escritores nacionales como Claudia Peña, Giovanna Rivero, Juan Claudio Lechín, Juan Carlos Quiroga, Rubén Vargas, Sebastián Molina, ??scar Gutiérrez y, vía virtual, con Edmundo Paz Soldán.

Durante dos días, debatieron las posibilidades y los alcances del blog, tratando de descubrir su utilidad o si éste, como pretendían algunos, se constituía en una nueva forma literaria, una que explora un espacio muy libre donde no se tiene que pasar por el filtro de los editores y en la que cualquiera puede publicar.

Después de las conferencias, no se llegó a puntos de conciliación entre las distintas posturas, ya que en el encuentro debatieron escritores que tenían blogs con otros que no, por lo tanto, desde el ‘vamos’, la polaridad estuvo garantizada.

La calidad de las disertaciones fue variada. Las hubo amenas, poco eruditas, más confesionales (Rocangliolo y Rocha Monrroy). Otras estuvieron matizadas por ambos registros. Si bien fueron documentadas, se caracterizaron por una intención de estilo que permitió que la atención de los espectadores no decaiga (Rivero y Garcés). Otras fueron muy cargadas de datos y muy poco narrativas, lo que las hizo pesadas (Quiroga).

El moderador, Gary Daher, en uno de los intentos por sintetizar las miradas encontradas, afirmó que lo que estaba teniendo lugar en el encuentro del Centro Simón I. Patiño, era un enfrentamiento entre los que están adentro y los que se encuentran afuera del blog, lo que dio la apariencia de incomunicación y de irresolución de puntos de vista.

Escritores como Juan Claudio Lechín se mostraron bastante escépticos al analizar el fenómeno. El autor de La gula del picaflor, afirmó que todavía era demasiado pronto para descubrir la validez del blog, teniendo en cuenta la velocidad vertiginosa de la tecnología que convierte en obsoletos medios o mecanismos que en su momento causaron euforia mundial. Para ello hizo un recuento de la evolución tecnológica que fue desde las grandes grabadores de casetes hasta la tecnología digital del MP3.

Gonzalo Garcés rescató la gran importancia periodística que ha tenido el blog, especialmente en situaciones extremas como en los sucesos terroristas que acontecieron en España, donde estas bitácoras virtuales sirvieron como espacios para indagar entre líneas y criticar el discurso oficial del Gobierno que le echó la culpa a ETA. ???En ese sentido, los blogs contribuyeron a cambiar el rumbo de las elecciones en España???, dijo el narrador argentino. Sin embargo, en cuanto al ámbito literario se refiere, las consecuencias, en muchos casos, resultaron atroces, ya que mucha gente tuvo la posibilidad de publicar, y la gran mayoría de lo que se sube a la red, no tiene calidad. Destacó bitácoras como la de Hernán Casciari, La mujer gorda. Un blog que parodia a la familia y que después de un enorme éxito, se publicó en un libro, hecho que suscitó críticas contrarias, que el mismo autor reconoció como ciertas, ya que la chispa que tenía el espacio virtual se perdió una vez que se convirtió en libro.

Garcés hizo una curiosa analogía entre los blogs y las ideas de los filósofos postestructuralistas franceses, como Foucault y Deleuze, ya que en los blogs se maneja la idea de escritura marginal, descentralizada, en fuga, que estuvo muy presente en el concepto de Rizoma elaborado por Deleuze; sin embargo, esta similitud, afirmó el escritor argentino, es puramente accidental, ya que la mayoría de los blogeros no han tenido la oportunidad de leer al filósofo francés, autor del imprescindible Anti-Edipo.
Conectándose con esta línea de pensamiento, el poeta y periodista Rubén Vargas, llamó la atención de un fenómeno común a los blogs: su condición gratuita. ¿Qué consecuencias acarrea esto? La pregunta, con insinuaciones de conspiración, produjo reacciones en el público, ya que uno de los espectadores afirmó que lo de gratuito es sólo una propaganda y que se paga en muchos sentidos. Una de esas formas de pago, afirmó el espectador, es la de la publicidad.

Quiroga también trajo a colación a pensadores del posestructuralismo francés, y afirmó que en esta condición gratuita que señalaba Vargas, se esconden mecanismos de control que muchos años antes, Foucault había vaticinado.

La ponencia de Rocangliolo fue mucho más personal, casi se podría decir que fue autobiográfica. Comenzó afirmando que éste ha sido un año extraño en su vida. El premio Alfaguara determinó un cambio radical, dio lugar a viajes y a una vida estrechamente relacionada con los medios. Sostuvo que por iniciativa propia nunca hubiera hecho un blog, pero le hicieron la propuesta de crear uno en el que participarían escritores que admiraba, como el mexicano Jorge Volpi y el español Félix de Azúa. ???Sería el primer trabajo por el que recibiría un sueldo mes a mes, lo que es raro en un escritor???, comentó en tono hilarante. ??se fue el inicio del suyo, que antes que otra cosa, se convirtió en un diario de viaje donde comentaba las impresiones que tenía de los distintos países que visitaba cuando promocionaba Abril rojo. También aprovechó para comentar libros y películas que veía, comentarios que le valieron más de una polémica; la más sonada, afirmó el novelista peruano, fue la serie de diatribas que recibió después que se le ocurrió hacer un comentario despectivo de Bob Dylan en una radio española. No faltaron las amenazas de muerte después de este comentario.

Una de las miradas más críticas y personales fue la de Giovanna Rivero. Con el título de Preferencias de una lectora nerd, la autora de Las Camaleonas aclaró que no aprecia los blogs que contienen literatura sino los que son sobre literatura. Explicó que concibe a los blogs como un espacio de desnudez peligroso para el escritor. La exposición de los trabajos del autor a la vista de cualquier cibernauta quebranta la intimidad que implica el proceso creativo que vive el escritor, ese periodo de reflexión, angustia y ansiedad (en palabras de Rivero) que experimenta un autor que se propone hacer verdadera literatura, y sufre hasta ver su libro publicado. En ese sentido, según la argumentación de la autora de Sentir lo oscuro, dada la velocidad, la simultaneidad y la periodicidad con que el autor de estos espacios virtuales y sospechoso escritor tiene que colgar sus textos en la bitácora, éste no llega a reflexionar sobre su obra, no la deja madurar ni reposar. El autor del blog se limita, entonces, a distraerse, porque en el fondo no se ha propuesto hacer literatura, sino que desea colgar en algún soporte sus textos de contenido ???sentimental y soft??? (en términos de Rivero). Al escritor que está entregado a la escritura a conciencia no le interesa el exhibicionismo, pues lo más seguro es que no tenga tiempo para comprometerse en escribir para esperar comentarios.

Durante la conferencia, la narradora cruceña insistió en que se quedaba con los blogs que comentaban literatura, mas no con los que aspiran a hacer literatura desde ese espacio, ya que el proceso de creación de una obra literaria conlleva mayor seriedad.
Cuando se produjeron las intervenciones, señaló varias veces: ???Nos estamos olvidando de lo más importante, el texto???.

Al referirse a los blogs que le gustan, mencionó que era una asidua lectora de la página de Gabriela Wiener, cuyos artículos los considera como joyas literarias, citando entre ellos a Yo fui una freak pero me operé, Swingerlandia: dame el tuyo y toma el mío y Metapornosis, entre otros. También rescató el blog El lamento de Portnoy, por los ingeniosos juegos y comentarios literarios que ofrece, provocando la lectura continua a los visitantes.

El autor de El delirio de Turing, Edmundo Paz Soldán, desde Estados Unidos, donde reside hace años, se comunicó con el público a través de una conferencia virtual, en la que leyó dos textos. Uno de ellos fue De revistas y sitios web, un artículo ya conocido que está en el blog que tiene el nombre homónimo de su novela, Río fugitivo. En este artículo, el escritor cochabambino aborda la evolución que han tenido las revistas en Internet en los últimos años, y califica a este cambio de positivo. Observa que el avance tecnológico de las revistas favorece a la cultura, desde la perspectiva en que éste ha producido un desplazamiento y una organización de los medios ya existentes. Así como el cine influyó mucho a la literatura en el siglo pasado, también se produce al revés en estos tiempos. La modernidad es un viaje de ida y vuelta, en el que cualquier nuevo medio modifica y es modificado por las personas. “Un nuevo medio implica un nuevo lenguaje”, indicó.

Al referirse específicamente al blog, concibe a éste como un soporte imprescindible que acompaña a las revistas como New Yorker o Time.

El escritor cochabambino, premio Nacional de novela, realzó el aspecto ventajoso del fenómeno de las revistas y blogs por la interactividad que éstas permiten con los lectores, además del toque multimedia (sonido e imagen) que puede usar el autor y la actualización continua característica de este medio, ya que el blogger debe renovar periódicamente sus textos para no perder el número de los visitantes de su espacio virtual. Como un dato destacable, mencionó que algunos escritores colgaban en sus bitácoras capítulos de sus novelas, como aquellas obras que tiempo atrás se hacían por entregas. Señaló a Wálter Kirn como uno de esos novelistas.

Ramón Rocha Monroy, escritor cochabambino conocido por sus artículos de cocina y literatura en revistas literarias del país, rompió la formalidad del debate con una disertación que partió con la presentación de su sitio Harmonía Libertaria, y la aclaración de que cada vez que estaba deprimido creaba un nuevo blog, por lo tanto confesó que tenía muchos. Entre lo más destacado de su ponencia, aclaró que su incursión en los blogs nació por una necesidad de motivar a los jóvenes en la literatura. Explicó que esta herramienta es una forma de expresión generacional, un espacio para lo lúdico, lo irracional, el medio ideal para canalizar la expresión de los jóvenes. Sin embargo, acotó que el blog no es esencialmente literatura.

El debate no fue más allá de la defensa y la crítica de las posiciones de cada escritor. La polaridad de opiniones entre los que apoyaban la existencia de la literatura en el blog y los que rechazaban esto, desde un comienzo, fue visible. Lamentablemente no se logró profundizar el enfoque literario que se dio al blog, no se desentrañó el planteamiento de éste como un nuevo género literario, ni tampoco, lo esencial, la necesidad de hacer sinónimos dos términos como blog y literatura.

Volver a Blog, el corazón de un proyecto

Volver a ricardoroman.cl

Noticias Octubre 23, 2006

Felicidad en Chile?

Lo más esperanzador que trae esta creciente preocupación por la felicidad como fenómeno social (no sólo individual) en Chile es la rebelión ante el gobierno de la economía totalizante que nos contamina por lado y lado desde hace 20 años.

Es cierto que sin crecimiento, inversión, control de la inflación y empleo, es imposible alcanzar la felicidad, pero también es cierto que un país no puede reducir su felicidad al crecimiento del PIB. Ya sabemos que aunque el dinero no hace la felicidad sí ayuda, pero a veces olvidamos que la felicidad requiere otros componentes como comunidad, sentido, orgullo, reflexión, solidaridad, tareas que son deber del gobierno, tanto como de la familia, las iglesias o el Hogar de Cristo. Para más adelante quedará cuestionar la receta de silabario en que a todo problema se aplica baja de impuestos, desprotección laboral, sacrificio del ambiente e incentivos a las grandes empresas. Se puede ser creyente en el mercado y la globalización sin ser devoto del ???consenso de washington???, porque ¡existe! Finlandia, Suecia y Asia. En fin, más sentido:

Continúa:

emol
CONCLUSIONES:

¿Somos felices?

Si don Enrique Mac Iver viviera hoy, aquella afirmación de que “no somos felices” podría ponerse en duda. La familia, la relación con los hijos y la relación de pareja son las mayores fuentes de satisfacción para la mayoría. Pero no sólo es esto. Los chilenos parecen satisfechos de su aspecto físico, de su estado de ánimo y de su salud. Esta encuesta es un ambicioso proyecto para adentrarnos en nosotros mismos.

Roberto Méndez

Los chilenos estamos obsesionados con nuestra propia identidad, y creo que con razón. ¿Cómo somos realmente? ¿Somos los que se desplazan por autopistas concesionadas provistos de “tags”? ¿O somos aquellos cientos de miles que acuden cada año a Lo Vásquez con las rodillas destrozadas a pagar su manda a Nuestra Señora? ¿Existen varios Chile, o son simplemente las diversas caras de una misma y compleja realidad?

La Encuesta Nacional Bicentenario es un ambicioso proyecto para adentrarnos en nosotros mismos. En este Chile un tanto elusivo, que de pronto se nos aparece alegremente embarcado en la globalización y en la modernidad, pero también, a veces, en una polvorienta plaza de provincias, pareciera haberse quedado detenido en la siesta colonial. Cuando nos acercamos a celebrar los 200 años de vida independiente, quizás sea bueno develar el misterio. O al menos dejar un registro, una foto, para que los que vengan mañana puedan interpretarnos y de paso comprenderse mejor a sí mismos. Así como hoy buscamos en forma obsesiva, en los registros de hace 100 años, cuál era la evidencia que llevó a Don Enrique Mac Iver, en 1900, a proclamar aquella dramática sentencia: “Creo que no somos felices”, y tratar de comprender mejor por qué hemos llegado hasta donde hemos llegado.

Porque, ¿somos felices los chilenos al iniciarse el siglo XXI? ¿Estamos viviendo, como algunos pregonan, un momento extraordinario de prosperidad y bienestar? ¿O, como es el sentir de otros, hemos creado una sociedad precaria y amenazante en la que la mayor parte de los nuestros se siente vulnerable y desgraciada?

El proyecto

La Encuesta Nacional Bicentenario es un intento de responder a estas interrogantes. Es el fruto del esfuerzo de muchos. Por una parte, la Pontificia Universidad Católica de Chile junto con Adimark han realizado un trabajo de muchos meses de análisis académico y técnico para el diseño e implementación de un instrumento que ha de aplicarse sistemáticamente por un plazo de 5 años, desde aquí hasta 2010. Por otra, El Mercurio y Canal 13 han aportado recursos y visión para la puesta en marcha y difusión de tan ambicioso proyecto, único en nuestro medio.

Hoy conocemos los resultados de la primera medición, la correspondiente al año 2006, y ya aparecen aspectos absolutamente sorprendentes de nuestra disímil realidad. Pero el producto final está diseñado para ser analizado completamente a su término, cuando el país celebre su Bicentenario, en 2010. Economistas, sociólogos, psicólogos, cientistas políticos, teólogos, todos parte del cuerpo docente de la Universidad Católica han participado en el diseño, y participarán en los análisis de la información que vaya emergiendo cada año, hasta su culminación.

La encuesta fue diseñada con rigurosidad, y se consultó los mejores proyectos similares disponibles en otras instituciones académicas del mundo. La muestra, enteramente probabilística, comprendió en esta primera aplicación consultas cara a cara a 2.042 personas, distribuidas por todo el territorio nacional. El universo abarca el 100% de la población del país, mayor de 18 años, omitiéndose sólo algunas zonas de muy difícil acceso, territorios insulares y otros que no representan más del 1% de la población total. Durante mayo y junio de este año, se visitó un total de 86 comunas, de uno a otro extremo del territorio para obtener las entrevistas. (Ver ficha técnica para mayores detalles sobre la metodología).

El orgullo de ser chileno

Algunos resultados, ya en la muestra de 2006, parecen especialmente destacables. Aquí van algunos, sin pretender abarcar toda su rica extensión.

A primera vista, el orgullo de ser chileno es un sentimiento fuertemente compartido y extendido entre nosotros, al menos en el discurso. Todos, o casi todos, afirman valorizar fuertemente esta pertenencia y se identifican con ella. Más aún, predomina extendidamente la visión de que Chile es “el mejor país para vivir en América Latina”. En especial, son los de mayor edad y los grupos socioeconómicos más modestos los que más fuerte y más unánimemente manifiestan tan intenso sentimiento patriótico. Los jóvenes parecen algo más escépticos, y también los sectores más acomodados. En el extremo, entre los jóvenes con alta educación y holgada situación económica, predomina un nacionalismo “suavizado”, que, sin desconocer su chilenidad, los hace percibirse a sí mismos como ciudadanos globalizados, abiertos a la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier lugar donde existan buenas posibilidades.

Quizás sea el modelo de desarrollo que hemos elegido o lo abierto de nuestra economía, pero lo cierto es que los chilenos están viviendo con los ojos muy abiertos hacia el mundo. La globalización, al revés de lo que sabemos de muchos países en el planeta, está lejos de ser una amenaza para los chilenos. Apenas un tercio de ellos ve una amenaza a la identidad nacional en la globalización, un resultado sorprendente, y que nos ubica probablemente en el extremo de las naciones pro globalización en el mundo. “En el futuro no va importar tanto ser chileno”, dice más de un tercio de los nuestros, y más de la mitad opina que “para llegar a ser un país desarrollado debemos mirar hacia fuera y globalizarnos, y no preocuparnos tanto de nuestra historia y nuestro pasado”. Opinión que, me imagino, hará fruncir el cejo a los nacionalistas que aún queden entre nosotros.

Pero la apertura al mundo globalizado es aún más radical: el 49% de los chilenos opina que “se iría fuera del país” si se le ofreciera la oportunidad de duplicar sus ingresos en el exterior; y entre los más jóvenes, ¡llegaría a 75%! los que se decidirían a marcharse ante tamaña oportunidad. Entonces, ¿somos nacionalistas? Bueno, quizás sí, pero reconozcamos que parece tratarse de un sentimiento, por decir lo menos, pragmático.

Y en cuanto a lo que pueda quedar de nuestro pasado como colonia, sorprenderá saber que el país más admirado por los chilenos, a 200 años de su Independencia, es ni más ni menos que la propia España. En segundo lugar, y a corta distancia, los chilenos dicen admirar a Estados Unidos. Es decir, de temores a colonialismos, ni hablar.

Crecimiento, Estado y equidad

En materias económicas, las opiniones muestran un extendido individualismo y cierta lejanía y falta de expectativas frente al rol del Estado, aunque con sus contradicciones.

Es el propio individuo, antes que el Estado, quien debe “preocuparse y responsabilizarse de su propio bienestar”, dice la mayoría. La que muy masivamente concuerda con que “quienes hacen mejor su trabajo deben ganar más, aun en el mismo cargo”. Lo anterior, sin perjuicio de la existencia de una muy amplia conciencia de la desigualdad imperante en nuestra sociedad. En efecto, puestos a decidir ante una dicotomía entre crecimiento e igualdad, la mayoría de los chilenos dice hoy preferir que se busque la igualdad.

Pero a pesar de esta demanda igualitaria, la actitud hacia la opción de “más impuestos para más beneficios sociales” resulta dejar incierta a la mayoría de la población que, posiblemente, tiene grandes dudas acerca de si, en esta opción, le corresponderá estar en el lado de quienes reciben los beneficios o en el lado de quienes pagan la cuenta.

Calidad de vida

Si don Enrique Mac Iver viviera hoy, aquella afirmación de que “no somos felices” podría ponerse en duda. Los resultados que están emergiendo más bien nos muestran que los chilenos experimentan amplios niveles de satisfacción, y en muy diversos aspectos de sus vidas.

Por supuesto, la familia, la relación con los hijos y la relación de pareja son las mayores fuentes de satisfacción para la mayoría. Pero no sólo es esto. Los chilenos parecen satisfechos de su aspecto físico, de su estado de ánimo y de su salud. La presencia de estrés, depresión, insomnio y otros males que algunos sectores afirman ser verdaderas epidemias colectivas de los chilenos, aparecen por cierto, pero muy lejos de los niveles de pandemia que algunas visiones catastrofistas han denunciado.

Los barrios, las ciudades, las viviendas, todo aparece bastante más amable de lo que habíamos imaginado. Y no es que no tengamos problemas, o que predomine un sentimiento de complacencia. Nada de eso, es sólo que las preocupaciones y las angustias parecen venir de otros frentes: las deudas, la calidad de la educación, el financiamiento de la vejez, la soledad.

Las políticas públicas del siglo XX, el ascenso y descenso de los partidos y movimientos políticos, los gobiernos que elegimos, todo aquello fue afectado por los encendidos y profundos debates que se originaron en Chile con motivo del primer centenario de 1910. Por eso, la discusión de estos próximos cinco años es mucho más importante que un mero recuerdo del pasado. Se trata de un balance que, estoy seguro, contribuirá a moldear el Chile del siglo que se inicia. La Encuesta Nacional Bicentenario pretende ser una contribución en este sentido.

CURIOSIDADES

Los datos más llamativos

Según el sociólogo de la UC y encargado de la encuesta de esa Casa de Estudios, Eduardo Valenzuela, ésta trae varios datos sorprendentes y otros esperables. La mayoría de ellos muy llamativos, pues explican por primera vez la idiosincracia del chileno.

País fiestero, de cueca y empanadas

Como nota, los encuestados le ponen un 6,3 al “orgullo de ser chilenos”. Un 78% se siente bastante identificado con el país, incluso los jóvenes (71%, porcentaje que decae notablemente cuando se les pregunta por su barrio o su ciudad). El 82% se siente orgulloso de la historia de Chile y la mayoría (74%) considera que éste es el mejor país para vivir en América Latina. Los más jóvenes, en especial los de estratos altos, se identifican menos con la historia. En cambio, los más adultos de las clases populares son los más orgullosos.

A pesar de esto, la mayoría es proclive a aceptar la globalización y la pérdida de identidad nacional para lograr el desarrollo.

Según Valenzuela, somos nacionalistas, pero a nuestra manera. Lo único que nos importa de verdad es nuestra soberanía. “La verdad es que somos un país fiestero, con un nacionalismo de cueca y empanadas”.

-Fuga de cerebros: Al menos la mitad de los encuestados se iría si tuviera la oportunidad de tener una mejor calidad de vida. Pero los más dispuestos a emigrar son los jóvenes de estratos medios y altos y con educación universitaria. En cambio, contrario a lo que pasa en países como Perú, lo más pobres (50%) y quienes tienen menor educación (57%) no se irían por ningún motivo.

-Inmigrantes: Las personas con mayor nivel de educación valoran más los aportes que han hecho los extranjeros a la economía del país. Pero hay concordancia -aunque se da con mayor relevancia en la clase social más baja- en que cuando falta trabajo se debe dar prioridad a los chilenos.

-Cero problema con los colonizadores: España es el país más admirado por los chilenos (14%), porcentaje que se da aún más fuertemente en los sectores de clase media (20%) y alta (16%). En cambio, la clase baja admira más a Estados Unidos, luego a Brasil y después a Argentina.

Idiomas

La mitad de la clase social alta dice hablar y entender perfectamente un segundo idioma. Sin embargo, sólo un 12% de ellos ha vivido fuera del país por más de un año. A nivel total, la verdad es que Chile no es bilingüe, pues la gran mayoría (72%) dice no hablar ni entender un segundo idioma.

Una solución para Bolivia

60% de los chilenos se inclina por darle una solución a Bolivia. 47% piensa que hay que entregarle facilidades portuarias y 13% que hay que darle una franja de territorio con salida al mar. Pero un tercio de los encuestados piensa que no hay que darle ninguna de las dos cosas. La actitud más severa hacia la reivindicación boliviana proviene de quienes tienen menos educación e ingresos y se identifican con la derecha.

Creyentes, pero poco confesionales

La identificación religiosa que arroja la encuesta es similar a la del Censo 2002: 70% católicos, 15% evangélicos, 10% no se identifica con ninguna religión, 4% de otras religiones y 2% es ateo y/o agnóstico.

-Los datos más sorprendentes: Uno de cada cinco ateos o agnósticos cree en Dios. Algunos que se definen católicos responden que no creen en Dios.

Casi dos de cada cinco católicos y casi tres de cada 10 evangélicos no cree en la vida después de la muerte. En cambio, un tercio de los ateos y agnósticos sí creen.

Hablando de la Virgen, más de uno de cada 10 católicos no creen en ella, pero sí lo hace uno de cada cinco evangélicos.

-Los hijos y la religión: Sólo al 51% de los chilenos le gustaría que sus niños estudien en colegios religiosos. Y al 83% no le complicaría nada que algún hijo se case con una persona de otra religión.

FICHA TECNICA

UNIVERSO: Toda la población de 18 años y más, hombres y mujeres, de todos los niveles socio-económicos que habitan en todas las comunas del país, con omisión de zonas de muy difícil acceso que representan menos del 1%.

M??TODO DE MUESTREO: Encuesta enteramente probabilística. Muestreo estratificado en cuatro etapas, que comprende la selección aleatoria de comunas mediante un sistema proporcional al tamaño, selección aleatoria de conglomerados o “manzanas” mediante muestreo aleatorio simple, selección de viviendas dentro de cada manzana mediante método de salto sistemático y selección aleatoria de personas dentro de cada vivienda mediante tabla de Kish modificada.

TIPO DE ENCUESTA: Entrevistas cara a cara en hogares.

TAMA??O MUESTRAL: 2.042 personas distribuidas en 86 comunas del país.

MÁXIMO MARGEN DE ERROR: 2,2% y un nivel de confianza del 95%.

FECHA DE APLICACI??N: Entre el 6 y 20 de junio de 2006.

EN INTERNET

En www.emol.com, todos los gráficos de esta parte de la encuesta.

Volver inicio ricardoroman.cl

Noticias Octubre 22, 2006

Emprender en Santa Cruz: graduación diploma 1

Esta semana realizaremos la graduación del primer curso de Capacidad Emprendedora en la Universidad Privada Domingo Savio de Santa Cruz en Bolivia. Lo primero que me nace es expresar mi gratitud a la UPDS, al Rector Silverio Márquez, a Carlos Loayza, Vicerrector Académico, al equipo de académicos que colaboró como monitores del curso, y a Alexandro Bravo, Director de la Escuela Internacional de Gestión, quien impulsó la realización de esta primera experiencia.

Para mi ha sido un importante aprendizaje, conocer una cultura valiosa como son los bolivianos cambas, su amor por bolivia, el valor que le otorgan al esfuerzo y la iniciativa, y la profunda alegría de vivir. Algo de esa alegría quiero importar a mi querido país.

Continúa:

También ha sido una experiencia para adaptar lo que enseño en esta realidad, probar y desafiar lo que creo que ya domino, en un nuevo experimento educativo: fascinante, vivificante, redescubriendo siempre mayor profundidad en la poderosa y humanizante disciplina desarrollada por Fernando Flores. He descubierto importantes oportunidades para acercar a estos dos países hermanos, y me he convencido que los pueblos chileno y boliviano exigen amistad, entendimiento y colaboración a sus gobiernos. Pero lo más importante, me he encontrado con unas personas preciosas en su amistad, su cordialidad y su disponibilidad, estudiantes, académicos, empresarios y líderes políticos, a quienes considero mis amigos. Me he sentido en familia en cada viaje a esa ciudad. Vaya mi gratiud sincera.

Finalmente, dos cosas, tenemos muchas posibilidades de continuar este proyecto en Santa Cruz y también de iniciarlo en La Paz, donde la gente es más discreta, pero no menos afectuosa y acogedora. Para este viaje hemos invitado a dos amigas con quienes queremos compartir esta experiencia y buscar modos de ampliar sus efectos en Chile: Mariana Aylwin, ex Ministra de Educación del Gobierno del Presidente Ricardo Lagos y la sicóloga experta en desarrollo organizacional Isabel Cruzat. De Mariana conoceremos algo de su experiencia como Ministra y reflexionaremos acerca de los desafíos de la eduación en Bolivia.

Nos vemos en Santa Cruz ???un gran abrazo y visiten AtinaBolivia

Noticias Octubre 15, 2006

Muhammad Yunus, Nobel de la Paz 2006

Hace un par de años leí el libro autobiográfico, histórico, técnico, de Muhammad Yunus ???Hacia el fin de la pobreza???, y descubrí un mundo de vida en la pobreza que no conocía desde esa perspectiva de reproducir la vida material de las personas. Por historia personal no desconozco la vida de las personas más modetas -no al nivel de Bangladesh por supesto-, pero entender un proceso en que con muy pocos medios las personas (mujeres) pueden crear una pequeña industria, reproducirla, mantener una familia e incluso avanzar algunos escalones para emerger de la pobreza, es algo sorprendente y esperanzador. No he logrado acerca más mi trabajo de emprendimiento con el mundo del micro crédito, quizás durante 2007 lo logre. Por ahora, celebremos el merecido premio Nobel para Yunus:

La Nación

Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006

El triunfo de los desheredados

El inventor de los microcréditos ha recibido el máximo galardón del planeta. Yunus desafió al sistema financiero mundial al conceder créditos sin avales a los miserables del mundo.

Por B.J.

??l sí que se lo merece. ??ste era el comentario en todo el mundo al conocer la noticia de que el Premio Nobel de la Paz había sido concedido a Muhammad Yunus, conocido como el ???banquero de los pobres???. Su banco, el Grameen Bank, dedicado a conceder microcréditos a los más pobres del planeta, comparte su premio.

Continúa:

Todo comenzó en 1976, cuando el joven economista de Bangladesh (uno de los países más míseros del mundo) prestó 27 dólares a un grupo de mujeres. Con esa mínima suma, ellas pudieron salir de las garras de los usureros al comprar materias primas para fabricar los productos que vendían en las calles del puerto de Chittagong.

Poco tiempo después Yunus fundó su ???banco de los pobres???. En su hermoso libro ???Hacia el fin de la pobreza???, una mezcla de autobiografía, teoría financiera y herramienta para cambiar el mundo, explica sus revolucionarias teorías y hallazgos. Por ejemplo, descubrió que todos los pobres del mundo son iguales, ya sea en una aldea en África, en un suburbio de Chicago o en una favela de Río de Janeiro. Todos padecen la enfermedad de la miseria y sus consecuencias. También descubrió que los pobres son los mejores pagadores del planeta, porque devuelven religiosamente el dinero que el Grameen Bank les ha prestado sin ningún tipo de aval. Con intereses, como cualquier banco, pero menores y pagados en ínfimas cuotas semanales. De hecho, su banco es el que tiene el mayor porcentaje de devoluciones de préstamos en todo el mundo, un 99%. Los grandes bancos, con sus infinitos requisitos y avales, jamás han logrado una tasa de devolución semejante. Pero Yunus descubrió otra fórmula para sacar de la pobreza a todas esas personas que jamás serían admitidas en un banco convencional: las mujeres, que suelen estar en el último escalafón de la miseria. ??l descubrió que si ellas salen de la pobreza, también lo hace toda su familia y el círculo infernal de la indigencia queda roto para siempre.

???Estoy encantado. No puedo creer que esto haya sucedido realmente???, dijo Yunus al conocer la noticia del premio. Y anunció que el casi millón y medio de dólares que acompañan al galardón será invertido íntegramente en un proyecto para facilitar comida a bajo costo, un centro oftalmológico y la creación de una red de agua potable y sanitaria en su país. Aprovechó también el momento para decirles a todos que la paz del mundo sólo se conseguirá el día que no existan pobres. Hoy su banco presta pequeñas cantidades de dinero en más de 60 países, y como él dice, ???llegará un día en que la pobreza será una pieza de museo???.

Volver inicio ricardoroman.cl