Este video Social Media Revolution lo mostró Marian Salzman en la conferencia sobre Prosumidores en el ciclo Ciclo: “Diez conceptos que están cambiando el futuro” de Fundación Telefónica. Es antiguo, tiene más de 1 año, pero no pierde la cacidad de mirada de conjunto y vértigo ante el fenómeno de masificación de internet y los medios sociales.
Estar
conectado con los demás, entenderlos y sentir su dolor no es exclusivo
del ser humano.
Creíamos que el ser humano era el único animal capaz de sentir empatía.
Sin embargo, el altruismo existe en muchos otros animales. Estar
conectado con los demás, entenderlos y sentir su dolor no es exclusivo
del ser humano. El primátologo Frans de Waal,
gran estudiador de las emociones animales, habla con Punset sobre
empatía y simpatía, capacidades clave para el éxito en la vida social.
trending-topics. Al final sí, era lo que se estaba esperando, Google se asoma al
mundo de las redes sociales a través de Gmail. Se llama Google Buzz y
aprovecha los usuarios que ya hay interconectados por el correo de
Google por lo que no será necesario crear una nueva comunidad. A
grandes rasgos, el nuevo juguete que hoy han presentado permitirá
actualizar el estatus y compartir contenido multimedia. Al igual que en
Facebook esto puede hacerse de forma pública o privada. Se pueden
agregar otras webs como Picasa, Twitter, Facebook y el reader, lo que
servirá para organizar la información de forma más eficaz.
Estos son algunos enlaces que analizan a fondo la nueva herramienta:
elpais. La crítica más común a las redes sociales es que no se contaba nada
relevante, pero siempre se destacaba su valor para contar qué sucede en
tiempo real. Un aspecto positivo y uno negativo iban de la mano.
Google, en cuyo ADN lleva la intención de ordenar la información, ha
decidido dar el peso que merecen los diferentes mensajes, para ello ha
lanzado Google Buzz.
Buzz
se integra automáticamente en el correo de Gmail, con una nueva pestaña
debajo de la bandeja de entrada. Por defecto, toma de los contactos del
usuario los 40 con que tiene más trato a través de correo y chat y los
añade entre nuestros seguidores. Después, permite seguir a los amigos
de la agenda y amigos de amigos. También se puede bloquear a esa
persona que tiene nuestro correo pero ya no nos hace tanta gracia que
sepa de nuestras acciones.
En la línea para enviar mensajes se
pueden añadir fotografías, direcciones de webs de interés con un
comentarios, vídeos de YouTube, envíos a Twitter, imágenes de Flickr o
cualquier otra plataforma. Además de permitir el envío de manera
pública o privada, permite crear grupos por amigos, intereses o familia
para diferenciar qué se comparte de manera sencilla. Los mensajes
aparecen por pestañas, muy parecido a Google Wave, y se pueden
contestar desde dentro del correo.
La gran diferencia con
respecto al resto de servicios de mensajes cortos en tiempo real es que
se crea una selección por relevancia y a medida que se usa, se afina el
resultado. Si no nos interesa que alguien se tome un café, pero sí que
hay un incendio en su barrio, Buzz tomará en cuenta la calificación que
den los usuarios a los envíos para dar la visibilidad que crean que
merece.
Con la geolocalización y los móviles como herramienta
para llevar la red al mundo real, Google Buzz aparece directamente en
la portada de Google en Android, Symbian y Windows Phone. En cuanto
esté activo (todavía sin fecha concreta para activación en España)
aparecen contenidos de Buzz relacionados con nuestra búsqueda. Si
además, se busca en un mapa de Google desde estas plataformas de
móviles, toma la localización del usuario y muestra en el mapa los
mensajes enviados cerca de dónde nos encontramos o de lo que se ha
buscado.
YouTube invita a participar como ciudadano en la versión 2010 del Foro Económico Mundial en Davos. Es un evento controvertido porque convoca a los principales líderes del mundo en casi tdoas las materias desde la política a la economía, la ciencia a la cultura, desde las ONG a los negocios, aunque genera menos resultados prácticos que las expectativas que produce, es un valioso espacio de diálogo global. Aquí el canal YouTube-Davos.
wikipedia. El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza.
Allí se reúnen los principales líderes empresariales, los líderes
políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para
analizar los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo; entre
ellos, la salud y el medioambiente. El Foro también organiza la
“Asamblea Anual de Nuevos Campeones” en China y una serie de asambleas regionales durante el año. Continúa …wikipedia