Artículos de la categoría

Tecnosociedad

Noticias Octubre 5, 2005

Se transforma la industria digital

Ordenador, computador o computadora portatil más económico (US $ 100) para masificarlo. Se está promocionando mucho esta positiva alternativa del MIT. Es uno de los ejemplos de cómo aceleradamente se transforma la vida en general y la industria informática y de comunicación en el último tiempo. Motorla lanza un teléfono también económico (US $ 15) para los países más pobres y google pone internet gratis en San Francisco y acuerda con Microsystems desarrollar software para competir con Microsoft. Yahoo hará disponibles libros digitales gratuitos de grandes obras, incluso ahora Venezuela fabricará computadores “bolivarianos”, también más económicos. En resumen, las editoriales, las compañías de ordenadores, de telecomunicación y telefonía, y la industria del software está obligados a adaptarse a nuevos modos de hacer negocio.

Es una alerta muy positiva para los emprendedores emergentes que se quedan fuera de estas oportunidades por el prejuicio que son muy costosas o difícil de manejar. Están claras ya las posibilidades que abre incorporarse al mundo de los computadores y la red, con sus herramientas de gestión, comunicación, publicidad y de exploración de oportunidades de relaciones sociales y de negocio. Aquí es donde hay que acelerar la superación de esa histórica brecha digital, que ahí está el negocio.

Noticias Octubre 3, 2005

Cumbre Mundial: Sociedad de la Información

Hace semanas que vienen apareciendo noticias sobre la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que se realizará este Diciembre de 2005 en Túnez. De hecho, hay mucha más opinión y debate en los medios de Argentina, México y España que en Chile. Teniendo siempre presente el cuidado que hay que tener de las burocracias, su capacidad de enquistarse y demorar procesos, es de todos modos valorable este intento de organizar y regular de algún modo la vida en la sociedad de la información, con el propósito de cuidar la democracia en la organización, la equidad en las oportunidades y ampliación del acceso en este nuevo mundo que nos desafía desde todas direcciones. Les invito a estar atentos a sus avances. Por ahora, podemos visitar el sitio oficial de Naciones Unidas: Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Noticias Octubre 3, 2005

Déficit de Competitividad de las Compañías Chilenas

Como país hemos alcanzado el liderazgo mundial en macroeconomía, ahora necesitamos lograr las metas descritas en educación e innovación que aseguren un crecimiento competitivo y productivo de clase mundial para Chile. Alfredo Piquer, Presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., ACTI. Alfredo Piquer es un destacado empresario de Tecnologías de Información y Presidente de la asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información. En Mundo en línea aparece una interesante entrevista sobre el déficit de competitividad de las compañías chilenas en el ámbito de las tecnologías informáticas.

ACTI advierte riesgos de desigual crecimiento competitivo de Chile

Las empresas chilenas emplean menos tecnología que sus competidores globales, lo que afecta su productividad y opciones de futuro, explicó Alfredo Piquer, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., ACTI. El último reporte del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial remarca que Chile es el líder mundial en manejo macroeconómico, pero lo ubica en el lugar 36 de desarrollo tecnológico. A pesar de la importante clasificación, Chile ocupa lugares bajos en innovación (41) y educación superior (42), elementos claves de la competitividad presente y futura del país. Estas malas evaluaciones han impactado en la posición global del país en este informe. Las naciones líderes del ranking son: Singapur en institucionalidad y en tecnología, Dinamarca en infraestructura, Finlandia en educación superior, EE.UU. en eficiencia de mercado y también en innovación, y Japón en salud primaria y en sofisticación de negocios.

 

La tecnología facilita y potencia la innovación, es por ello que ACTI se encuentra trabajando con CORFO y SOFOFA -de la cual es parte- para hacerse cargo de parte de la tarea país. Este trabajo lo plasmaremos a través de distintas iniciativas, entre ellas: la actualización de la planificación estratégica de la industria TIC; la versión 2.0 de la Agenda Digital con el gobierno y el resto de los actores privados del Grupo de Acción Digital; la iniciativa presentada a SOFOFA de aumento de competitividad de las empresas gracias al uso de TIC y la creación del Centro de Transferencia Tecnológica TIC para Chile. Todas estas tareas marcan con más velocidad el rumbo que debe seguir el país, agregó Piquer. El presidente de ACTI llamó a fomentar nuevos casos de éxito en desarrollo TIC, como los ya logrados, tanto en el sector público como en el privado, ya que esos son los proyectos que impulsan el desarrollo innovador en el país. Respecto de la Investigación y Desarrollo que financia el Estado, ya se están reformulando e incrementando sus montos. Llamamos a completar aceleradamente el actual debate de los recursos del Fondo de Innovación para utilizarlos adecuadamente en los proyectos que romperán la situación descrita por el Foro Económico Mundial. Como país hemos alcanzado el liderazgo mundial en macroeconomía, ahora necesitamos lograr las metas descritas en educación e innovación que aseguren un crecimiento competitivo y productivo de clase mundial para Chile?, concluyó Piquer.
Noticias Octubre 3, 2005

Leer la mente

Son impresionantes algunas noticias de lo que se puede hacer con tecnología:

Mundo en Línea

Cultura Digital
Un nuevo aparato permite “hablar con la mente”

Investigadores japoneses inventaron un aparato que permite a las personas con parálisis muscular total decir ‘sí’ o ‘no’ midiendo los flujos de sangre en el cerebro. Una banda que se coloca sobre la cabeza y emite rayos infrarrojos fue creada para la medición de ese flujo sanguíneo.

Este aparato bautizado como ‘Kokoro-gatari’ (‘Hablar con el pensamiento’) fue desarrollado en forma conjunta por el gigante de la electrónica Hitachi, la empresa Excel del grupo Mechatronix, y la Asociación Japonesa de Enfermos de Esclerosis Lateral Amyotrófica.

Las personas afectadas por esta grave enfermedad neurodegenerativa terminan por no poder hablar ni efectuar el menor movimiento, incluido parpadear, pero continúan pensando con normalidad.

Los investigadores crearon una banda que, colocada sobre la cabeza del paciente, emite rayos infrarrojos que miden los flujos de sangre al cerebro.

“Si el paciente quiere decir sí, debe estimular su pensamiento por ejemplo efectuando un cálculo o cantando mentalmente una canción, lo cual enviará un flujo adicional de sangre a su lóbulo frontal”, explicaron las compañías en un comunicado conjunto.

Para decir no, el enfermo debe relajarse por completo para dejar el flujo de sangre estable.

El aparato da una respuesta de un 80% correcta en 36 segundos.

El invento debería ser comercializado en Japón a fines de 2005. Su exportación por el momento no está decidida.

Noticias Octubre 3, 2005

Podcasting en Arica

En la sesión de este fin de semana del curso de Profesores Emprendedores en Arica, le pedí a mi equipo informático integrado por Hugo Neira, Eduardo Cortés y Jorge Díaz, buscar ejemplos de podcast y vlogs para mostrar a los alumnos, pero ellos prefirieron crear un podcast con imagen y sonido de la sesión: Emprender en Educación.