
Con Extremadura y su plan de Sociedad de la Información estamos colaborando desde hace dos años. Hemos realizado programas de capacitación en Linex (su versión extremeña de un software basado en Linux) para alumnos de mis cursos en Tacna Perú, Arica, Iquique, Santiago y Malleco. Este fin de año viajarán a Extremadura dos alumnos del curso de emprendimiento de Arica para formarse en tecnologías. Los extremeños tienen muchas acciones de colaboración hacia América Latina que serán de gran utilidad incoprorar al mundo de los municipios, las empresas y la educación. Estamos hermanados, quizás desde que los principales conquistadores Cortés, Pizarro, Almagro y Valdivia, entre otros, vinieron desde Extremadura.
Ya les contaré más acerca de estos avances, por ahora les comparto esta noticia.
COMPARTIR EXPERIENCIAS
Extremadura propondrá la creación de un observatorio sobre ‘software’ libre
EFE
M??RIDA.- La Junta de Extremadura propondrá a la Secretaría General Iberoamericana la constitución del ‘Observatorio Iberoamericano del Conocimiento Libre’. Su creación cuenta con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), según ha anunciado el director general de la sociedad de la información de la Junta de Extremadura, Carlos Castro.
El observatorio se concibe como una red de conexión de personas de distintas zonas interesadas en el ‘software’ libre. Su objetivo será facilitar el intercambio de experiencias, problemas y soluciones. Según Castro, la iniciativa permitirá avanzar “mucho más rápido” en este campo.
“El problema del ‘software’ libre no es tecnológico, sino de sus capacidades de uso”, ha explicado el director general, que insistió en que “comunicar cómo unos han ido aprendiendo a utilizarlo es la mejor manera de ir generalizando su uso”.
Además, permitirá que los gobiernos iberoamericanos conozcan la existencia de un instrumento de “reposición” de conocimientos sobre aplicaciones de las tecnologías, para que “en distintos ministerios y organizaciones del ámbito iberoamericano se utilice la experiencia de Extremadura y demás regiones y países que participan en él”.





Cada vez son más los usuarios que a lo largo del día entran en su blog para opinar sobre lo que más le ha llamado la atención en su jornada rutinaria, alguna reflexión personal acerca de una noticia del telediario, experiencia informática, importante acontecimiento mundial, etc. El volumen total de blogs se duplica cada 5,5 meses, permaneciendo activos el 55% de los mismos, y sólo el 13% se actualiza al menos una vez a la semana. En lo que a su contenido se refiere, desde principios de año también se ha doblado la cantidad de posts; actualmente se crean unos 900.000 al día.