Artículos de la categoría

Gente que emprende

Noticias Noviembre 24, 2005

Avanza OrganicaChile

organicachile

Hace una semanas anuncié el seminario sobre agricultura orgánica que había organizado Herán Pacheco. Esta vez me envía un afectuoso comentario que agradezco, sobre la creación de una agrupación de agricultura orgánica:

organicachile

Estimado amigo gracias por tus palabras que me han traído emociones de larga data. Ayer dimos un salto grande en este emprendimiento, fundamos la Agrupación de Agricultura Orgánica de la Región de Tarapacá, en un asamblea diversa entre productores del altiplano, de las quebradas, de la pampa, del oasis de Pica, también de Arica; gente del mundo rafta, académicos, licenciados del derecho, profesionales y mujeres que hacen pan en Tarapacá. Mas de 30 personas dimos nacimiento a nuestra asociación gremial con grandes proyectos de futuro. Eres parte de ello, corresponsable de lo que ocurre en este emprendimiento y ahora que tu lo comentas, quizás el haber vivido en Viña del Mar, me ha permitido llevar a cabo los emprendimientos sin mirar a ambos lados de la calle. Gracias por tus palabras. Hernán Pacheco

Noticias Noviembre 23, 2005

Creamos la Red Hispana de Emprendedores

chatemprende

Hoy dimos el primer paso de la Red de Emprendedores de Hispano América. Nos reunimos a través del chat con 16 amigos de Chile (Arica, Iquique, Santiago, Angol), Perú (Tacna), Bolivia (La Paz, Santa Cruz), México (DF) y España (Extremadura). Tenemos muchas ambiciones de colaborar juntos desde nuestros territorios e inventar oportunidades para nuestra comunidad hispana en el mundo.

Contamos con empresarios, profesores, académicos, consultores, artistas, y todas estas actividades nos nutren de sensibilidades para crear un mundo integral y complejo que convoque a muchas personas del mundo hispano, desde España a América Latina, desde Canadá hasta la Patagonia.

Por ahora no queremos anunciar muchas tareas, sino que primero sintonizarnos y encontrarnos en nuestros intereses, preguntas y ambiciones.

Un mundo infinito de aventura se nos abre, de posibilidades para una vida mejor, para más sentido de estar vivos, amar, disfrutar y trabajar. Un mundo más solidario, más integrado y más pacífico. Un mundo comprometido con la calidad, la excelencia y la creación de riqueza.

Hay mucho por hacer, ya les contaremos…

Noticias Noviembre 7, 2005

OrganicaChile

Hernán Pacheco fundó Orgánica Chile y así, discreto y sin mucho ruido, ha organizado un excelente encuentro de expertos internacionales, empresarios y voluntarios dedicados al cultivo, cuidado y defensa de la flora originaria con potencialidad medicinal e industrial. Hernán respira vocación política progresista por todos lados. Estudiante prisionero por varios años en Chile, exiliado en Europa, más tarde fundador en México de Le Monde Diplomatique en español. Sin embargo, tiene un estilo personal en las antípodas de los políticos que uno conoce. Es prudente, analítico, persistente, con una elegante discreción que le debe venir de su crianza viñamarina donde, al caminar entre nortes y ponientes aún hoy se respira esa delicadeza de pequeña ciudad señorial, sólo en Viña a uno se le puede ocurrir bajarse a la calle sin mirar a ambos lados. Bueno, después de dedicarse al comercio de exportaciones entre Asia y América Latina, con una sensibilidad especial por la cultura, el arte y la música, ahora ha creado una empresa que se dedica al cultivo y cuidado de la flora originaria andina, pero no sólo es una empresa de negocio, tiene un componente de compromiso social de creación de conciencia con el patrimonio y de investigación. Con gran inteligencia, la Universidad Nacional Arturo Prat de Iquique se embarcó a colaborar. Como alumno de los cursos de emprendimiento en Iquique Hernán fue más bien crítico y silencioso, pero al final entregó un testimonio y un reconocimiento de gran profundidad, que aún me emociona. Tampoco se excedió en promesas de futuro al terminar el curso, situación en que muchas personas con dificultad controlan la creatividad, pero finalmente ha realizado un trabajo excelente, que me llena de orgullo y gratitud. Saludos amigo, a usted y a su compañera Ana Cecilia Bascuñán.

Noticias Noviembre 4, 2005

PYME: cuando lo(s) viejo(s) cuenta(n)

Los empresarios emergentes han sido descuidados en la óptica de incorporar a Chile en la economía global. La situación beneficia mucho a las empresas grandes de servicios y de exportación.

Pero no comparto el discurso paternalista en que la manera de cuidar a estas empresas consiste en ???rescatarlos??? de la situación de deudas y falta de financiamiento en que viven, sin considerar que su falta de competitividad ante las empresas más poderosas locales y multinacionales, depende principalmente de una falta de adaptación a las exigencias de negocio, tecnológicas y culturales en que vive Chile y el mundo actual. Por mucho que muevan el mercado interno y den empleo, no se saca nada con entregar recursos a empresas que no tienen viabilidad competitiva. Eso sería tirar los recursos y jugar con las ilusiones y el esfuerzo de la gente.

Cuidar a los empresarios emergentes consiste en invertir en ayudarles a integrarse y comprender el mundo que vivimos de globalización y tecnología, ayudarles a buscar fuentes de oferta y creación de valor en este nuevo contexto. Se trata de un asunto de cultura, de mentalidad antes que de recursos. Se trata de crear espacios en que estas sensibilidades se cultiven, en que los empresarios más viejos integren a los más jóvenes como socios, intercambiando la experiencia de una vida de trabajo con la frescura del mundo global y digital. De abrirlos a las posibilidades de la tecnología informática, muchas de ellas gratuitas, que son fuentes de nuevas ofertas de mayor productividad.

Es difícil y doloroso tener que decirle a un empresario que ha tenido toda una vida una empresa, que dio trabajo, que crió a toda su familia y que fue líder de su comunidad, que el tiempo de la empresa pequeña, local y enfocada a la fábrica ya se acabó, desapareció para siempre, no tiene ninguna posibilidad en el presente y menos en el futuro. Que intentar reabrirla en las mismas condiciones de competencia, de falta de tecnología, de cero marketing y aislamiento, lo único que asegura es otro fracaso.

Pero lo honesto, con esos empresarios, con los posibles trabajadores y con toda la gente que se ilusionaría, es decirles esta cruenta verdad. Sobre todo, si la alternativa es hacerse cargo en serio de ayudarles a adaptarse de verdad al mundo competitivo.

Muchos de los negocios nuevos, especialmente los basados en tecnología informática o procesos especializados, parten de personas con conocimientos técnicos, pero que no tienen ni capital ni menos experiencias de negocio. Sin embargo, algunos de ellos, con apoyo y orientación salen adelante. Octantis es un buen ejemplo de lo que digo.

Pero sería muy valioso, ético y dignificante inventar un ???octantis??? para empresarios fracasados, para empresarios que tuvieron su tiempo y no supieron adaptarse, pero que tienen una inmensa experiencia de gestión, de fortaleza emocional para resistir catástrofes económicas, que tienen la prudencia y la sabiduría de haberse equivocado y acertado tantas veces.

Es cierto que son muy porfiados, rígidos ante los computadores, desconfiados para aliarse, pero salvo la sensibilidad informática, conozco muchos profesionales jóvenes que son completamente seniles a la hora de abrirse a lo que no saben, de sorprenderse o crear alianzas sinceras y leales con otros.

La gente es honesta, inteligente y digna, cuando descubre un camino viable de oportunidad y tiene orientación a cómo seguirlo no lo desprecia. Son miles los empresarios que harían una diferencia económica notable a sus localidades y al país, si tuvieran la oportunidad de modernizarse culturalmente y colaboración para volver a empezar.

Noticias Noviembre 1, 2005

Concurso de Planes de Negocio

Australincuba

Me encontré con australincuba.cl, la Incubadora de la Universidad Austral y tiene un concurso de planes de negocio que puede ser una buena alternativa para los emprendedores emergentes de nuestra red en Arica, Iquique, Santiago y Malleco. Habrá que consultar si los amigos de Perú y Bolivia pueden participar en el concurso.