Artículos de la categoría

Educación

Noticias Agosto 8, 2005

Innovar con los profesores de Arica: emprendimiento y tecnología

Como una de las líneas de continuidad de los cursos de emprendimiento liderados por el Senador Fernando Flores en la ciudad de Arica, este fin de semana (12 y 13 de Agosto) nos reuniremos con 150 profesores para crear la red de profesores emprendedores de Arica.

Nuestro propósito consiste en incluir a los profesores de la ciudad en una comunidad educativa que se abre a los cambios del mundo de la globalización y la tecnología, y que se compromete con incorporar nuevas visiones, prácticas y equipamientos en la invención de una educación para el futuro, con un espíritu de apertura, responsabilidad y alegría.

Desde Marzo de 2003, han participado un grupo grande de profesores y directores de colegios privados y municipales, como el colegio Domingo Santa María, Leonardo Da Vinci, San Jorge, San Marcos, Liceo Politécnico, Escuela Israel. Ahora queremos volver a reunirnos con esos profesores e incluir a otros profesores de esos y otros colegios de Arica.

Todo dice que va a ser una red poderosa, porque hay otros profesores de Santiago y de Perú que piden participar en una red como esta. También hay un grupo importante de maestros que han incorporado el blog como herramienta educativa y como una puerta a la era digital en su trabajo.

En el encuentro reflexionaremos en torno a los desafíos de oportunidades y amenazas que enfrenta la educación en la época actual, en torno de los resultados exigidos, a la identidad de las instituciones educativas y de los maestros en la comunidad, y realizaremos exploraciones y demostraciones de innovación tecnológica en educación, tanto para mejorar la preparación de los maestros como para crear recursos educativos para los alumnos.

Queremos crear una red de inventores y exploradores en educación, una comunidad curiosa, insatisfecha y activa, que crear con calidad y excelencia, que se compromete con un cambio profundo en la capacidad de producir resultados en sus alumnos.

Volver a: Emprende Educación

Noticias Agosto 6, 2005

Emprende Educación

Innovar en Educación
En mi trabajo en el ámbito de la capacidad emprendedora, además de trabajar en el desarrollo de emprendedores emergentes en los negocios, también he trabajado en el desarrollo de habilidades de emprendimiento e innovación educativa con profesores.
Basados en esta experiencia, definimos parte de la orientación de nuestro trabajo como emprende.cl hacia la innovación educativa, a partir de una reinterpretación práctica de los propósitos y espacios que mueven a la educación formal.
En Chile, se trata de sumar a los avances en equipamiento y perfeccionamiento de contenidos desarrollados por el Ministerio de Educación, un cambio en la mentalidad de los profesores, que los lleve a enfocar su trabajo educativo desde la educación como entrega de “conocimientos” (contenidos), hacia el desarrollo de habilidades prácticas y sensibilidades en sus alumnos, fortaleciendo sus competencias emocionales, abriéndolos a mundos diversos e incorporando las tecnologías como medio educativo. Diseñando su trabajo con promesas de resultados prácticos, indicadores, mediciones y compromiso con cumplirlos.
Una evidente anomalía consiste en que los estudiantes invierten doce y catorce años de su vida para educarse, y al final de ese período, en su mayoría, no tienen asegurado un futuro académico ni laboral. Situación que, extendida cinco o siete años más en la educación universitaria, no mejora en la adaptación al mundo del trabajo.
Experiencias
Nuestra experiencia consiste en el desarrollo de proyectos con profesores, basados en la teoría de Fernando Flores, como lo contenido en los textos Educación y transformación, escrito con Francisco J. Varela G. (1994) y el trabajo más reciente El espíritu emprendedor y la vida wired: el trabajo en el ocaso de las carreras, escrito John Gray (2000).
Tenemos experiencia práctica acumulada de innovación educativa desde hace más de diez años, con profesores de México, España y de Santiago, Arica e Iquique en Chile.
Por ejemplo, el Colegio Alberto Blest Gana, fundado y dirigido por mis padres en Santiago, ha incorporado esta disciplina en su trabajo desde hace diez años, con excelentes resultados, logrando premios de excelencia, el proyecto de innovación Monte Grande, ahora el paso a jornada escolar completa y resultados académicos y sociales claramente superiores a colegios de condición similar.
En los últimos dos años, hemos desarrollado entrenamientos de emprendimiento para profesores de varios colegios de Arica, quienes han incorporado las prácticas de entrenamiento en la ontología del lenguaje y los estados de ánimo, y también han incorporado las herramientas de internet, como los blogs, con excelentes resultados.
Un ejemplo notable, en el último año, es el Colegio Domingo Santa María, en Arica, donde hubo mejoras de resultados y aprobación de los alumnos con deficiencias en matemáticas. Ahora han incorporado las tecnologías informáticas y la internet para mejorar la motivación y el aprendizaje de los estudiantes. Han creado una comunidad de profesores blogistas, que utilizan los blogs como herramienta educativa y los estudiantes hacen sus trabajos y exámenes en sus propios blogs.
Otros Artículos Educación:: 1 2 34