Perú, México, Brasil
Perú, México, Brasil
Más Narratopedia en YouTube y en facebook
Su
promotor, el profesor colombiano de literatura Jaime Alejandro
Rodríguez,
ganador del primer premio que se promueve en el mundo dedicado a la literatura
expresamente estudiada para medios y soportes digitales, ha explicado en una
entrevista que los trabajos están muy adelantados y que ya en las próximas
semanas se hará una prueba piloto de la plataforma.
En
la Narratopedia se aportan no sólo “motivaciones para narrar, sino las
herramientas para hacerlo” y, para empezar, propone narraciones sobre la
vida universitaria, el propio cuerpo o una mudanza, según Rodríguez, profesor
de la Pontificia Universidad Javeriana, institución que auspicia la iniciativa.
El
armazón de la trama se puede tejer con vídeos, sonidos, fotografías, dibujos
… “en fin, todo tipo de soportes para que la construcción multimedia la
haga el público”.
Versión futura en inglés
Las
narraciones singulares construirán a su vez una colectiva, como un formato wiki,
aunque la plataforma sea más parecida a la del blog.
Los
usuarios colocarán entradas y cualquiera que se registre tendrá permiso para
editar, calificar o crear una comunidad, con el propósito de “crecer tanto
en contenidos como en posibilidades”, según Rodríguez.
Pero,
además, permitirá “acciones muy sofisticadas” al estilo de Second
Life, porque se puede construir una vida paralela, aunque con una estrategia
mucho más sencilla y persiguiendo siempre la creación colectiva.
La
Narratopedia será al comienzo sólo en castellano, pero también tienen el
proyecto de sacar una versión en inglés.
Courier de Microsost inaugura un nuevo estandar de computadores, sin tecado, sin cables, que funciona con pantalla táctil y permite todas las funciones que hoy hacemos en el PC o portable conocido. Y además ya tiene su competidor en un secreto proyecto Tablet Apple (según Mashable). En pocos años, como télefonos, televisores y casi todo, los PC serán irreconocibles.
giszmodo. El Ejército de Estados Unidos y el Comando de Defensa de Misiles tiene listo para desplegar en 2011 el Hybrid Dirigible, espía no tripulado, que podrá volar a 20 mil pies de altura durante 3 semanas. Se estrenado en Afganistán.