Noticias Mayo 18, 2010

La Vuelta al Mundo en 80 Segundos

holykaw.alltop ¿Pasó todas sus días de vacaciones visitando a los suegros en Tulsa? No se preocupe, puede dar una vuelta al mundo en ochenta segundos cortos gracias a un dúo de cineastas. Romain
Pergeaux y Ganancias Alex, armados con una HX5V Sony Cybershot, hizo
paradas en Londres, El Cairo, Mumbai, Hong Kong, Tokio, San Francisco,
Nueva York, y de regreso a Londres, filmando todo el viaje de tres
semanas y metiéndolas en un minuto y medio. No olvide llevar protector solar!

Noticias Mayo 6, 2010

Inventores, Pensadores y Líderes

Noticias Mayo 6, 2010

10 tácticas para transformar información en acción

Maravillosa iniciativa de colaboración para causas ciudadanas que se apropia de las potencialidades de los medios sociales digitales para tansformar información en acción con propósitos de defensa de causas humanas. En el sitio InformationActivism está el video completo por capítulos. Si no comprendes inglés, las imágenes se explican por sí mismas. Lo descubrí gracias a la iniciativa Global Voices Summit 2010 que también hay que conocer.

Noticias Abril 27, 2010

1 millón de libros digitale gratis

Ir a Principales Librerías para descargar Gratis

Oportunidad cultural:
Sitio web regalará 1 millón de libros digitales en 2009

 emol La iniciativa partió hoy con 300 mil. Hay novelas, cuentos, libros técnicos, artículos periodísticos, diccionarios. Atención bibliófilos digita-les: el Proyecto Gutenberg ( www.gutenberg.org) y la World eBook Library (www.worldlibrary.net)
pusieron desde hoy gratis a disposición de quienquiera más de 300 mil
libros electrónicos en su portal de la “Primera feria mundial del libro
electrónico”, que se realiza virtualmente en www.worldebookfair.com hasta el 4 de agosto. Uno o todos
El usuario puede descargar desde allí uno o todos los libros ofrecidos,
lo que equivale a 20 veces el contenido de una biblioteca pública
promedio.
Richard García

La
iniciativa también celebra los 35 años de la publicación del primer
libro electrónico en el Proyecto Gutenberg: la Declaración de
Independencia de los EE.UU. La inédita acción apunta a reducir la
ignorancia y el analfabetismo en el planeta. Es apenas la primera
etapa. Los organizadores aspiran a ofrecer para la segunda feria,
prevista para 2007, medio millón de obras, culminando en 2009 con 1
millón de textos gratuitos disponibles.
La semana pasada el Proyecto Gutenberg sumó a su
base de publicaciones el libro 20 mil. Añadió además 5.000 textos para
celular del proyecto John Mizzi. Todos son gratuitos en cualquier
momento, por lo que descargarlos sólo pasa por respetar las leyes de la
propiedad intelectual en los distintos países. Pero lo del World eBook
es otra historia. Esta iniciativa también ha acopiado libros, más de
250 mil, pero la descarga de gran parte está condicionada a un pago, de
todas maneras irrisorio, de 6 dólares anuales, $3.200.
Si no quiere darse la lata de inscribirse en un largo formulario, éste es el
momento. World eBook abre acceso a una inmensa
lista de textos disponibles, desde publicaciones técnicas, artículos de
revistas especializadas, hasta cuentos infantiles. El grueso está en
inglés, francés y español. La gracia es que son textos en PDF, muchos
con ilustraciones y gráficos. En los archivos del Proyecto Gutenberg
sólo se consigna el texto.  
El Gutenberg español
En Hispanoamérica existe una iniciativa gratuita que apunta a un fin cultural equivalente, el Proyecto Cervantes ( www.cervantesvirtual.com).
Acopia y permite descargar libremente no sólo textos clásicos de la
literatura española y universal, sino también abundantes documentos que
abordan diferentes disciplinas. Además, cuenta con fonoteca, videoteca
y hemeroteca, todas online.  
Bibliodiversidad
La biblioteca mundial dispone de un extenso
catálogo que incluye temas como literatura clásica, cuentos para niños,
ciencia ficción, libros técnicos, documentos de la Casa Blanca,
tecnología. También hay audiolibros en MP3. El proyecto Gutenberg, en
tanto, concentra la mayoría de las obras cuyos derechos de autor han
caducado, incluyendo a Shakespeare, Montaigne, Poe, Salgari, Dumas,
Verne y también clásicos como Eurípides, Tácito o Sófocles. También hay
obras monumentales, como la “Historia de Roma”, de Theodore Mommsen.

Biblioteca Virtual – Bicentenario Chile