Redes. ¿Nos relacionaremos algún día con robots y ordenadores al igual que con humanos? Muchos tecnólgos piensan que sí, aunque pronostican que todavía faltan muchos años –o siglos- para que ese día llegue. Pero Raymond Kurzweil, uno de los tecnólogos y especialistas en inteligencia artificial más reconocidos del mundo, está convencido de que no habrá distinción entre máquinas y humanos dentro de pocos años.
Kurzweil, autor de los libros “La era de las máquinas inteligentes” y “The Singularity is Near” suele generar controversias, pero tiene créditos que lo avalan:
fue seleccionado como uno de los 18 pensadores más influyentes elegido por la US National Academy of Engineering para identificar los retos tecnológicos más grandes de la humanidad en el siglo XXI;
es uno de los cinco miembros del Army Science Advisory Group que aconseja al ejército estadounidense sobre prioridades de investigación científica;
recibió el galardón Lemelson-MIT Prize, el premio para inventores más importante del mundo, y otros varios premios tecnológicos de mano de varios presidentes de los EUA; predijo con varios años de anticipación el surgimiento y masificación de Internet y la victoria en ajedrez de un ordenador a un campeón mundial (Kasparov perdió contra Deep Blue en 1996).
En esta emisión de Redes, Kurzweil le explica a Punset por qué piensa que, en un plazo menor de 40 años, la humanidad trascenderá la biología para fusionarse con la tecnología. Los cambios que iremos viviendo en los próximos años serán radicales y superarán lo que pueda imaginar cualquier autor de ciencia ficción.
“VIVA LA COOPERATIVA” (Cooperativa de Latinos en el corazón del Capitalismo) Hace diez años, un pequeño grupo de líderes comunitarios se reunieron para hacer frente a la creciente violencia criminal contra la comunidad inmigrante latina Carolina del Norte. Los latinos, sin historial de crédito y sin experiencia previa con las instituciones de crédito no tenía dónde poner su dinero. Caminaban los bancos. La solución fue la creación de la Latino Community Credit Union. Diez años más tarde, con diez sucursales, la Cooperativa Latina es la Cooperativa de Crédito de más rápido crecimiento en los EE.UU.. Esta es la historia de cómo una comunidad se reunieron para cambiar su propio destino. Por el gran documentalista chileno radicado en Carolina del Norte en Estados Unidos, Rodrigo Dorfman de melloweb.com YouTube: MellowebTV Twitter: @melloweb
Una de las personas más geniales, destacadas y generosas que Chile ha tenido a nivel mundial debe ser el Biólogo Francisco Varela (1946-2001), neurocientífico dedicado al estudio de la mente con innumerables publicaciones y reconocimientos internacionales, que junto a otros científicos logró hacer puentes con la milenaria sabiduría budista y reflexionando como fruto de su profunda amistad con el Dalai Lama (en twitter), enriqueciendo las propias investigaciones científicas de primera línea.
Este video es un histórico registro de una conferencia de Varela, que podemos llamar “Aprender a aprender: la mente no está en el cerebro”, realizada en en diálogo con el filósofo, innovador y ex-senador chileno Fernando Flores en el marco del Club de Emprendedores, en Chile 1999.
El mítico periodista y economista Joaquín Estefanía, ex-director de El País de España y crítico de la Globalización Económica sin Globalización de la Democracia, explica aquí las causas y efectos (el miedo de los ciudadanos a todo) de la crisis económica que tiene atrapado al mundo desarrollado, en Europa y Estados Unidos. El primer video es una entrevista de Jordi Évole @jordievole, de Salvados, y el segundo es una entrevista a Estefanía por Thais Villas en El Intermedio. Más artículos en Reggio´s y en El País. Comentario a Economía del Miedo
Genial animación grafica la explicación de Sir Ken Robinson (@SirKenRobinson) de porqué el paradigma tradicional de la educación está agotado y lo que debemos hacer para superarlo y adaptar los sistemas educativos a las necesidades del presente y del futuro.