Artículos de la categoría

Gente que emprende

Noticias Octubre 25, 2005

Porqué invertir en la PYME

Cuando hablamos de ampliar el emprendimiento y la incorporación masiva de los emprendedores emergentes nos referimos a un cambio gigantesco y ambicioso que incluye a miles de personas. Es cierto que necesitamos ciertas industrias estratégicas y, dentro de ellas, ciertas empresas críticas, que hacen la diferencia de futuro, de posicionamiento del país en los mercados mundiales y de captura de recursos para el país, pero un país no sólo vive de esas elites empresariales y tecnológicas, de hecho, todas las sociedades emblemáticas en el desarrollo económico relativamente estable y equitativo, como son los países de Europa y del Asia, todos ellos han tenido una base masiva de empresas pequeñas funcionando en red.

Nuestro país necesita construir esa base de empresas que soporten una economía que comercia en el mundo su oferta pero que construye sustento y equidad hacia el interior. Las empresas más grandes en el largo plazo no lo pueden hacer solas, salvo viviendo del mercado interno, como son las concentraciones comerciales y de servicios, sino que necesitan una masa de empresas, digamos una cultura, de emprendimientos y de innovaciones que permita la renovación permanente, resistencia inmunológica ante los cambios del mercado y los nuevos competidores, y la salud social de un país sin pobreza y abierto a las oportunidades.

Hace unos días asistí a la reunión final de la comisión de las micro, pequeñas y medianas empresas del Programa de la Concertación que apoya a Michel Bachelet, y tuve una grata experiencia al ver la cantidad de gente que estaba comprometida en serio, trabajando por construir las propuestas para las empresas, empresarios, líderes gremiales, profesionales del gobierno y consultores. Fue grato ver que había mucho interés en hacerse cargo de las dificultades actuales de los empresarios micro, pequeños y medianos, pero con perspectiva de futuro. Fue conmovedor escuchar la queja dolorosa de empresarios de muchos años ante un mercado y Estado que no les dan alternativa de futuro, fue más feliz escuchar a un dirigente socialista felicitando a la democracia cristiana por sus propuestas y compromiso con la PYME (prueba que los afectos transversales pueden perdurar en generaciones más jóvenes).

Seguro que falta mucho por definir, y especialmente comprometer. Por ejemplo, se conversa de diferentes políticas y énfasis, pero hay poca autocrítica y nuevas promesas en torno a la capacidad de gestión de las políticas públicas. Todavía hoy es un laberinto obscuro y tenebroso meterse en cualquiera de los procesos de fiscalizaciones, aprobaciones o subsidios del Estado. Aún no hay promesas explícitas de tiempo de respuesta, se pierden papeles, las firmas no salen, los PMG mandan.

Pero lo más interesante y esperanzador fue escuchar de un dirigente empresarial exportador la propuesta de la ???reconversión competitiva??? de las empresas como la única posibilidad de futuro de las empresas micro, pequeñas y medianas. No basta que el Gobierno apoye y condone deudas. Se trata ahora de enfocar a las compañías hacia la competencia del futuro, a integrarse al comercio global, a mejorar los estándares de calidad y productividad, a innovar en sus ofertas e incorporar las tecnologías en sus procesos, a compatibilizar sus negocios con el cuidado del ambiente, porque esas son las fuentes de la competitividad. Seguramente, no todas exportarán, pero todas pueden ???encadenarse??? en procesos de negocio que en la cima terminen exportando, como lo hacen las redes de empresas en Europa y Asia. Hay una que otra propuesta paternalista de seguir apoyando las empresas así solamente porque dan empleo y movilizan el mercado interno, pero por suerte no son escuchadas.

Como la capacidad emprendedora, la innovación, la incorporación a la globalización y la apropiación de las nuevas tecnologías, también la reconversión competitiva no es un cambio que dependa sólo de incentivos económicos ni sólo de técnicas nuevas, sino que comprende un cambio de mentalidad tanto de los actores de la Administración que diseñan y ejecutan las políticas, como especialmente de los empresarios que requieren desarrollar una cultura de competitividad con estándar global.

Ese es el cambio de fondo y sin regreso que requieren los empresarios más pequeños, darse permiso de soñar en grande, de soñarse globalizados, ya no pequeños, tecnologizados y con clientes exigentes en la red interna que exporta o directamente hacia el exterior. Ante la masividad y economía de la producción asiática, nos queda funcionar especializados en nichos y con innovaciones en lo que somos fuertes, pero eso ya da para otro artículo.

Noticias Octubre 24, 2005

Emprende.cl

Esta semana, Pepe Martínez me contó que nuestro sitio emprende.cl aparece en la Aldea de Portales del sitio economía y emprendimiento del Ministerio de Economía chileno. Es grato el reconocimiento al considerar que nuestros cohabitantes en la aldea tienen mucho más tiempo trabajando y pertenecen a instituciones importantes en Chile.

Hace un año, con mi amigo Pepe Martínez decidimos crear emprende.cl. A Pepe lo conozco hace más de veinte años, desde los tiempos de la universidad. Profesionalmente, se dedicó por varios años a trabajar en el diseño y ejecución de los programas en el Fosis y Mideplan, en los equipos fundadores de esos organismos. A mediados de los noventa se fue a doctorar a España (promete terminar pronto su tesis) fue subdirector nacional del Instituto de Juventud y luego fundó una consultora de estudios de mercado. Cuando comenzamos los cursos de emprendimiento en Arica dirigidos por el Senador Fernando Flores, lo invité a colaborar y formarse en el marco de la disciplina de comunicación y emprendimiento.

De eso han pasado casi tres años y hace un año decidimos sumar la experiencia de Pepe Martínez en políticas públicas de desarrollo y mi experiencia de emprendimiento, para crear emprende.cl. Hemos trabajado en Arica, Iquique, Malleco y Santiago. Hemos formado más de mil personas y promovido la creación de innumerables negocios. En la actualidad estamos trabajando con empresarios en Santiago, en colaboración con Chilemprende.cl y con alumnos de la Universidad Diego Portales. Personalmente, he realizado pequeñas intervenciones en Tacna en Perú y La Paz en Bolivia, con la ayuda de mi amiga peruana Yessenia Sosa y mi amigo boliviano José Miguel Lanza Segurola. Con ellos tenemos varias posibilidades abiertas de expandir el emprendimiento en América Latina y con Alexandro Bravo, ex alumno chileno de emprendimiento casado en Bolivia, estamos organizando un curso en Santa Cruz, Bolivia.

Como lo he declarado antes, nuestro propósito es crear una red de emprendedores emergentes en América Latina. Tengo que destacar también la colaboración en lo realizado de Sercotec, Fosis, Octantis, el programa de alfabetización tecnológica de Extremadura y la Corporación de Arica y Parinacota, a Mary Sánchez, Ximena Cruz y especialmente como fundador de este espacio y mi maestro por trece años, el filósofo y Senador Fernando Flores.

Como ven, lo que constuyo con emprende.cl es una red, una comunidad con cabida para todos, en que todos crecen en el aporte y el reconocimiento de todos. Nadie pierde y todos ganan colaborando.

Noticias Octubre 16, 2005

Sumapacha Crece: otro proyecto del diploma de Arica


Con orgullo recibí la noticia de la empresa Suma Pacha Adventure, de mi amigo Eduardo Bascuñán, destacado graduado del Diploma de Emprendimiento de Arica, leyendo hoy el diario La Tercera, donde anuncia un logro prometedor. Este es otro ejemplo de la potencialidad y lo económico que resulta -a vista de los resultados- el realizar cursos masivos de emprendimiento. Felicitaciones para Eduardo. Les comparto el artículo:

Realizan doble ascenso a volcanes Pachayatas

altiplano

Recientemente culminó con éxito la “Expedición Payachatas: Dos 6.000 para Europa”, organizada por la empresa Suma Pacha Adventures, con financiamiento de Corfo, iniciativa que busca promocionar el turismo y actividades como el trekking y andinismo en la provincia de Parinacota.

La actividad tuvo como hito central la ascensión simultánea a los volcanes Parinacota y Pomerape por parte de un equipo de nueve andinistas.

El grupo se dividió en dos cordadas para enfrentar las cumbres y la expedición también incluyó una caminata al volcán Tarapacá y la instalación de un campamento base para la escalada, en el sector de Rinconada en Caquena.

Los organizadores buscan, de esta manera, atraer a los turistas europeos que viajan alrededor del mundo en busca de nuevos desafñios y cimas para escalar. Las ventajas que ofrece el norte de Chile, en este sentido, es la cercanía con parques nacionales y centros turísticos de gran belleza.

Junto con esto, se promueven los espacios naturales para realizar actividades al aire libre, como trekking, exploraciones, caminatas, avistamientos de especies y andinismo, entre otras.

(Los errores de tipeo son repetida obra de La Tercera)

Noticias Octubre 15, 2005

Avestruz llega a Iquique


Del primer curso que realizamos en Iquique, durante el año 2003, uno de los proyectos que quedó en construcción fue la empresa de carne de avestruz, liderado por Eduardo Poblete. Durante 2004, organizaron un encuentro nacional de productores de carne de avestruz en Iquique, el cual contó con la participación de un importante productor de Europa y Sudáfrica. El propósito del encuentro era unir a los productores, porque para exportar necesitan tener 20 mil animales y el más grande en Chile tiene 200 ejemplares. Además, contaban con la donación del gobierno de 1.000 hectáreas agua para el cluster de la avestruz en Pica. No logró unir a los productores, pero Eduardo siguió trabajando y hoy envió este email:

Estimados amigas (os):

Con mucho orgullo podemos comentarles con mi socio Mauricio Oller, que estamos en condiciones de iniciar nuestro negocio de la venta de carne de avestruz a contar de hoy. Con esto podemos decir que en nuestra región es posible generar una nueva actividad económica la que con tanto esfuerzo estamos comenzando. La ayuda de todos Uds. será de gran importancia para la continuidad del producto, para lo cual les ofrecemos el producto a un valor de $ 4.500/kg + IVA, para lo cual solo deben enviarme por esta misma vía la cantidad de filete de carne de avestruz que deseen y una vez que tengamos su respuesta, daremos inicio al proceso de producción.

Sabedores nosotros de contar con su exquisito paladar, les recomendamos que se apuren en hacer sus pedidos, ya que la producción es limitada por ahora???????????????..

Reciban todos un fuerte abrazo,
Eduardo Poblete Baron
http://www.eapoblete.blogspot.com/
ODP S.A.

Noticias Octubre 3, 2005

Flamenco en Arica

Una de las empresas que se crearon en los cursos de Capacidad Emprendedora en Arica es la empresa de cultura de un grupo de mujeres que les llamamos “las chicas super poderosas” porque han demostrado una inmensa capacidad de emprender eventos originales, bellos y de gran calidad.

Esta semana, por segunda vez desde el año pasado han organizado un evento de Flamenco A Puro Hierro con la aprticipación del destacado e internacionalmente premiado guitarrista chileno Carlos Ledermann y su grupo.

Después de este evento el equipo está organizando una gira del artista por Ecuador y preparan exposiciones de arte, joyas y artesanía en Chile y en Ecuador. Si les resultó un excelente trabajo tanto en Arica hace un año y en Iquique el Verano pasado, estoy seguro que lo que viene será de igual y mejor calidad. Carlos Ledermann dijo en esa ocasión en Arica que era la mejor producción que había tenido en regiones en veinticinco años de carrera en Chile.