Browsing Category

Noticias

Noticias Agosto 15, 2008

Fabchannel: conciertos en vivo: Orient Expressions

Imperdible. Podríamos reflexionar sobre el avance de
las teconologías, su rol en la cultura y la unidad de los pueblos, la
diversidad y el mestizaje, la tranformación del negocio de la cultura, pero
mejor sólo disfrutemos de esta maravilla de
Fabchannel y los conciertos en vivo que
presentan: Antes sólo decir que agradezco la invitación de Pepe García a
visitar el portal y que
hoy trasmitirán en directo desde Amsterdam, los conciertos para festejar el segundo aniversario de la iniciativa Sellaband, una selección de 10 bandas integrantes Sellaband procedentes de 4
continentes diferentes en 2 escenarios y durante la misma noche. Puedes seguir
en directo los webcast de estos conciertos en vivo a partir de las 19.30
de hoy (15/08/08) desde fabchannel.com y a través de este
enlace:

www.fabchannel.com/sellabration_08_concert

Si
quieres saber qué es Sellaband aquí en leer más

 

 

Un
nuevo modelo se impone en la industria discográfica, Radiohead ha sido el
primer gran artista en apostar por la difusión gratuita de su último álbum ,
InRainbows, a través de su web oficial, pero una larga lista de artistas y
sellos discográficos se suman cada día al que probablemente sea el futuro
cercano de la industria. Como ejemplo en España, el sello discográfico Aloud
Music ofrece, a partir de esta semana, todo su catálogo de álbumes en descarga
legal y gratuita, catálogo que incluye a bandas como The Last 3 Lines, Lek Mun,
Nothink o Head Trip.

MySpace,
Last.fm o nosotros mismos, Fabchannel, somos parte viviente de los nuevos
servicios orientados a la promoción de nuevas bandas, cada vez con un mayor
flujo de usuarios, aunque todavía alejados, salvo ciertas excepciones, del
poder mediático de las campañas promocionales de los grandes sellos.

En
lo referido a la producción, continúan existiendo una serie de problemas
procedentes de los diferentes actores del ciclo empresarial musical, sobretodo
en cuanto a lo económico. Y es en este contesto dónde se sitúa la actividad de
Sellaband.

Mecenazgo
musical, crowdsourcing (es la comunidad quien decide qué banda graba un disco y
aparta el capital para ello) y un modelo de negocio sobre música gratis.

Sellaband
plantea una plataforma diferente, son los seguidores de los grupos quienes
participan invirtiendo una cantidad de 10$. Una vez llegado a los 5.000$,
Sellaband les gestiona la producción un disco en un estudio de grabación
profesional. Después de la grabación, Sellaband sigue ofreciendo las canciones
producidas de forma gratuita para descarga, pero se generan beneficios mediante
la publicidad en la web. Finalmente, los ingresos se reparten entre Sellaband,
los grupos (en función de sus descargas) y los seguidores/fans que han
invertido en ellos.

Más
información en:

www.sellaband.com

www.paradiso.nl

www.fabchannel.com

Noticias Agosto 14, 2008

Editores fotos y audio los mejores softwares gratuitos 2008

 

mejores free 2008.jpg

latercera. La
selección del portal InfoWorld incluye 60 aplicaciones en ocho categorías,
incluyendo áres como productividad, comunicaciones y seguridad. Estos son
algunos de los ejemplos más destacados, incluyendo programas para diseñar
figuras en 3D y crear blogs.

Audacity


Este programa puede manejar hasta 16 canales de audio al mismo tiempo y graba
sobre pistas específicas para crear grabaciones con múltiples capas de sonido.
La tarea básica de edición es bastante sencilla, según explica InfoWorld, y su
utilización se extiende a opciones avanzadas que van desde herramientas para
editar zonas específicas de un archivo o afinar el volumen al inicio y final de
un documento, además de un completo ecualizador.

Blender


Según la publicación, este programa es un ejemplo claro de las oportunidades
que representan los programas de código abierto, que son gratuitos y pueden ser
modificados por la comunidad de usuarios. Esta aplicación cuenta con el
respaldo de una red global de desarrolladores y consiste en un completo
programa de modelamiento 3D para sistemas operativos como Windows, Linux y OS
X. “Carece de algunas opciones y la pulcritud de sus contrapartes
comerciales, pero su motor de imágenes trabaja de forma impecable. La
aplicación trueSpace de Caligari es el único rival digno (aunque es gratuito,
no es de código abierto)”, dice InfoWorld.
Según sus creadores, la aplicación es perfecta para diseñar modelos de figuras
humanas o animales, realizar distintos tipos de animaciones, crear películas o
videojuegos.

gimp

Mientras Adobe Photoshop
domina el sector comercial de la edición de imágenes, GIMP se ha alzado como
una de las mejores opciones gratuitas para retocar y componer imágenes en
sistemas operativos como Windows.


El programa brinda un amplio rango de funciones que están a la par de las
aplicaciones más caras del mercado, incluyendo tareas complejas como corregir
perspectiva y colores. Otras tareas avanzadas incluyen clonar -para eliminar detalles innecesarios- y
soporte para los formatos de archivo más comunes y los más inusuales. También
brinda soporte para varios equipos USB.

OpenOffice


Se trata de uno de los programas más clásicos que se ofrecen como alternativa
al popular Office de Microsoft. Sin embargo, ha logrado mantenerse vigente
gracias a constantes actualizaciones. El programa contiene Writer, similar a
Word y que incluye opciones como exportación de documentos en PDF sin la
necesidad de software adicional. Impress es semejante a PowerPoint y puede
generar presentaciones en formato Flash, mientras que Math logra crear fórmulas
matemáticas.

elgg


Esta aplicación permite a corporaciones, gobiernos y escuelas crear de forma
rápida blogs, además de ofrecer una plataforma colaborativa que alienta a los
miembros de una comunidad a compartir intereses. El sistema también brinda soporte a podcastas, almacenamiento de archivos,
generación de perfiles personales y sistemas de distribución. Elgg también
facilita la creación de versiones internacionales de los sitios, además de la
creación de aplicaciones móviles, foros para sitios web y definiciones de
preferencias personales.

Noticias Agosto 14, 2008

Facebook en el trabajo

 

lasegunda. Facebook está marcando una revolución en la forma de
contactarse y hacer vida social, atravesando todas las edades, desde escolares
hasta adultos mayores.
En dos mil ciento noventa y siete por ciento aumentaron los
usuarios chilenos de este sitio en los últimos seis meses.¿Está invadiendo
nociva o positivamente el espacio laboral? Lo investigó Research International
Cadem. “Yo saco la vuelta en Facebook”. Así se
llama uno de los tantos grupos que se han formado en este sitio web que busca
establecer redes sociales. El mencionado espacio ya tiene 162 miembros… todos
chilenos. Facebook fue creado en Estados Unidos por un estudiante de Harvard.
Comenzó como una oferta de formación de redes sociales para universitarios.
Luego se abrió a todo público, incorporando distintas funcionalidades: fotos,
juegos, grupos, acceso desde celulares, cuestionarios, chat, eventos, etc. En
febrero pasado eran 106.960 los inscritos en Chile. Medio año después,
van 2.456.480
usuarios desde Chile; es decir, un incremento de 2.197%.
57% de usuarios son mayores de 25 años

Ya es un fenómeno mundial, y como tal no está exento de
polémica.

El tema de la suplantación de identidad es uno de sus
peligros. También el contacto masivo desde el aislamiento personal, y la
ruptura del límite entre el trabajo y la distracción.

Research International Cadem estudió el fenómeno y su
impacto en el trabajo.

Doce profesionales, entre psicólogos, sociólogos e
ingenieros comerciales expertos en investigación del consumidor chileno,
hicieron una mesa de discusión. Luego pusieron en marcha un estudio
cuantitativo en base a 686 entrevistas telefónicas con sistema CATI, a hombres
y mujeres de 14 años y más, pertenecientes a los estratos socioeconómicos C1,
C2, C3 y D, residentes del Gran Santiago.

Finalmente realizaron un estudio cuantitativo en base a
403 entrevistas telefónicas con usuarios de Facebook.


Nueva dimensión social

Entre las conclusiones del estudio de Research
International Cadem, se señala que Facebook instala una nueva dimensión en la
vida social.

Sin límites de espacio o tiempo claros, a cualquier hora
y en cualquier lugar, es posible conectarse, conocerse, saber de los demás y
entretenerse.

Internet ha alcanzado una posición importante en el uso
del tiempo de las personas en nuestro país.

En este contexto, Facebook se ubica en el segundo lugar
entre los sitios visitados con mayor frecuencia (después de Google), con una
tasa de registro sorprendente y una frecuencia de visita y tiempo de
permanencia “envidiables”.

Más de la mitad de la población lo conoce, y más de un
tercio está registrado.

En la medida que reúne una serie de funcionalidades que
ya eran ofrecidas separadamente por otros sitios, y al mismo tiempo, al agregar
otras nuevas, vemos que Facebook se ha convertido en “la comunidad virtual
del momento”, abarcando a todas las edades y estratos sociales.

“Facear” y estudiar a la vez

Si antes era necesario dejar de trabajar o de estudiar
para poder enfocarse en el tiempo “libre”, Facebook nos desafía a
cuestionar esta separación tan clara entre el tiempo destinado a lo obligatorio
y el tiempo libre.

Los consumidores pueden hoy socializar y trabajar o
estudiar al mismo tiempo. Los límites que definen el tiempo libre parecen cada
vez menos claros.

57% de usuarios son mayores de 25 años

A diferencia de otros sitios y herramientas de internet,
un 57% de los usuarios de Facebook son mayores de 25 años. Un 18% de los
usuarios entre 25 y 34 años, cifra que aumenta a un 28% en los usuarios entre
35 y 44 años, se conecta a Facebook en el trabajo.

26% de los usuarios de Facebook mayores de 25 años –
porcentaje que aumenta a un 39% entre quienes lo usan en el trabajo – lo usa
todos los días más de una vez al día. La mitad de ellos permanece conectado más
de media hora cada vez que accede a Facebook. Incluso existe un 7% que reconoce
estar todo el día conectado.

Un 54% piensa que disminuye la productividad

“Paso pegao’ a Facebook” es una canción que ya
se ha hecho popular entre los jóvenes. Más de alguno se siente identificado con
su título. Prácticas como ésta pueden generar aislamiento dentro del grupo de
trabajo, pues el empleado sólo interactúa con este sitio y no con sus
compañeros.

54% de los usuarios mayores de 25 años piensa que
Facebook disminuye la productividad de las personas en el trabajo, porcentaje
que baja a un 34% entre quienes lo usan realmente en su trabajo.

Por su parte, entre quienes acceden habitualmente en el
trabajo, la mitad justifica su uso señalando que no impacta en su desempeño.
Incluso, un 21% declara que lo utiliza como herramienta de trabajo

 

 

 

Noticias Agosto 14, 2008

“computador virtual” gratuito en internet: Jooce

 

lasegunda. Jooce ofrece un computador en línea gratuito a los 500 millones de cibernautas. Jooce es
una nueva compañía asentada en París que ofrece una plataforma en línea creada
con el objetivo de ofrecer un computador virtual gratuito en Internet. Jooce
permite multiplicar el valor y la potencialidad de un solo computador,
ofreciendo muchos computadores a través de una conexión Internet.
La
plataforma proporciona todas las funcionalidades de un computador para el
almacenamiento y administración de archivos de manera gratuita e ilimitada.
Consiste en un sistema de almacenamiento que permite compartir instantáneamente la
información, todo disponible en una interfaz que permite personalizar.  

Reconocida como una de las herramientas más
eficientes para disminuir la brecha digital entre los países desarrollados y
aquellos en vías al desarrollo. Responde a las exigencias de un mundo
globalizado donde cada vez somos más dependientes de Internet y miembros de un
mundo virtual.

Las funciones de Jooce actualmente incluyen un
Reproductor Multimedia, un almacenamiento ilimitado de información, un servidor
múltiple de Chat (Incorporando Yahoo, MSN, ICQ, AIM – próximamente QQ) y la
posibilidad de intercambiar información con otros usuarios. Mientras el soporte
avanza, Jooce contará con nuevas aplicaciones y funcionalidades.

Jooce ha sido creado para alcanzar a mayor
cantidad de gente para aprovechar de esta plataforma. Por esa razón está
disponible en 22 idiomas y cuenta con una tecnología de punta
creada   con una interfaz amigable e intuitiva construida
integralmente en formato Flash (Cuando otros servicios similares son construidos
usando AJAX/HTML).

Jooce es socio con la Unión Internacional de
Comunicaciones (www.itu.int), la organización
de las Naciones Unidas que se ocupa de las tecnologías de la información y
comunicación para asistir con su trabajo digital en los países en vías al
desarrollo y con el desafío de disminuir la brecha digital entre los
países.  Jooce cuenta con la inversión de la firma de inversiones Mangrove
Capital, que está basada en Luxemburgo, quienes fueron los primeros inversores
de la tecnología VOIP, Skype.

En sólo seis meses en línea con su
versión Beta, el sistema operativo en línea se ha convertido en una de las
herramientas más atractivas de Internet, con más de 200.000 personas
registradas.

 “Es una plataforma que hará mucho más
sencilla la vida de los ciber-nómadas para administrar sus vidas digitales”
dijo Stefan Surzycki, presidente ejecutivo y uno de los fundadores de la
plataforma. “Cada día, 500 millones de personas alrededor del mundo se conectan
a Internet desde un ciber-café – enviando correos electrónicos, chateando,
administrando sus redes de contacto, jugando o buscando empleo- pese a no tener
una computadora propia”.

Jooce es su espacio obligado de visita. Es un
sistema de almacenamiento que permite compartir instantáneamente la
información, todo disponible en una interfaz que permite personalizar. Debido a
que es una plataforma en línea, Jooce consigue que su vida digital esté
accesible cualquier momento, desde cualquier conexión Internet en cualquier lugar
del mundo. Sencillamente, Jooce funciona como un computador propia, y lo mejor,
es un servicio gratuito.

Así como Jooce ofrece un computador virtual
privado, ofrece también a cada usuario un escritorio virtual público (o
Joocetop) dándole así a la plataforma un aspecto social para crear redes de
contacto. “Esta funcionalidad dual – espacio privado, espacio público – hace
que Jooce sea única en el medio y extremamente viral” dijo Surzycki. “Todo está
sostenido por algunos de los sistemas más sofisticados sistemas de seguridad de
la red.”

Jooce está trabajando con la Unión Internacional
de Comunicaciones IUT para reforzar su programa de “telecentros”; Una red de
sitios Internet alrededor de países en vías al desarrollo (www.telecentro.org). Desde su lanzamiento
al público su versión beta tres meses atrás, ha recibido un enorme interés de
América Latina.

“Estamos viendo un gran interés de parte de los
países de los cuales los usuarios de Internet son conocidos como ciber nómadas”
dijo Surzycki. “La vida en línea de esta gente se ha desarrollado mucho más
rápido que su poder adquisitivo, y es gente quienes manejan sus vidas virtuales
desde múltiples computadoras; ya sea desde un ciber café, una biblioteca, la
casa de un amigo o inclusive a través de un teléfono celular.”

Los usuarios de Internet en América Latina cada
vez más se apropian de las nuevas tecnologías y han alcanzado los 120 millones
de usuarios. Son verdaderos ciber nómadas; consumen y producen cultura,
comparten tecnología, y trabajan con una sociedad virtual sin límites se
desplazan y acceden a Internet desde diferentes lugares y consideran que tienen
verdaderas vidas virtuales.

Es así que las nuevas prácticas tecnológicas de la
población chilena está cambiando la manera en la que se desarrollaran los
espacios de trabajo, de relación, de educación entre otras, y según la
Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile son 7 millones de personas que
acceden a Internet regularmente, casi la mitad de la población, el porcentaje
de penetración más alto de todo el sub-continente, lo que significa que es una
población que utilizará Jooce y su beneficio.

“Jooce fue especialmente diseñado con el
sentimiento de la comunidad, estamos seguros de que Jooce  puede ayudar a
hacer una diferencia en disminuir la división digital”. dijo Mauro Mariani,
miembro del equipo de Magrove Capital Partners.

Jooce.com, fue nominada como Pionera Tecnológica
2009 por el Foro Económico Mundial (WEF) cuyos ganadores anteriores fueron Google,
Business Objects y Dr. Reddy’s Laboratories. “Los Pioneros Tecnológicos son
innovadores – compañías que están desarrollando y aplicando las tecnologías más
innovadoras y transformadoras,” según la declaración del comité quien nomina a
los Pioneros Tecnológicos en el Foro Económico Mundial. “Su trabajo novedoso,
representa una enorme fuente de talento empresarial. El programa se enfoca en
distinguir aquellas innovaciones que tienen un impacto dinámico y sostenible en
negocios y en la humanidad.

Hasta ahora, lo que hacía falta en Internet era un
espacio en Internet donde esta gente pudiera administrar sus vidas en línea. Su
propio espacio privado en la red. Un computador virtual donde puedan almacenar
y compartir sus archivos.

Noticias Agosto 13, 2008

Olimpiadas en la Web

 

emol. Los noctámbulos y madrugadores
pueden seguir las competencias en tiempo real, pero las restricciones por
derechos reservados limitan los contenidos. Francia empata con Angola 13 a
13 en handball; Noruega supera en el primer set a Bélgica en vóleibol de playa.
Son casi las 17 horas en China (doce horas más que en nuestro país), y los
alertas de Bei jingolympic van sucediéndose en Twitter (www.twitter.com) con
un lapso de apenas minutos, mientras en Chile todo el mundo duerme. Por Terra
TV, la señal oficial para América Latina a través de internet, la selección
femenina de fútbol de Suecia está a punto de enfrentar a la de Argentina. Hay
otros 12 canales para elegir en www.terra.cl.
Por Richard García, Marcela Carrasco y Alexis Ibarra


Sin ceremonia

También ha habido movimiento en YouTube. Un video de la ceremonia de apertura,
atribuido a Universal Studios, añadido cerca de la medianoche, ya no está
disponible debido a las estrictas políticas de derechos reservados, que se
repartieron el planeta por zonas. Tampoco se ve otro puesto cerca de las 3 de
la mañana, que mostraba el pergamino-pantalla. Nuevamente, por el reclamo de
una tercera parte.

Ya hay al menos un video de protesta “Millones ya han visto la ceremonia,
¿por qué no más?”, reclaman en www.youtube.com/watch?v=Chs9DVb6PO0


Hasta ahora ha pasado colado el de la cuenta regresiva en
www.youtube.com/watch?v=4-hNteEIKRk

Como consuelo, hay videos del entorno como www.youtube.
com/watch?v=AAe2gkWgixQ+ que muestra a turistas viendo la ceremonia en un TV
gigante en la calle, o www.youtube.com/watch?v=RD4FDPFMeWg, donde se pueden ver
los fuegos artificiales desde la calle.


Flickr, el rey

Y si bien no están los videos de la inauguración, hay varios y buenos
fotoramas. Destaca www.youtube.com/watch?v=oK9_-CCt29A.Tiene fotos del público
dentro del estadio, la ceremonia y los Rolling Stones de fondo, ¿qué mejor?

Algunos arriesgados como Ar junR transmitieron partes de la inauguración desde
su celular al sitio de Qik. Aún está en http://qik.com/video/152982

Pero si se trata de imágenes sorprendentes, Flickr, el servicio de fotos de Yahoo,
es el rey.

Todos quisieron ser parte de la hazaña. No importaba si estaban a miles de
kilómetros del estadio. Sacaron fotos a sus televisores de alta o baja
resolución y las compartieron en la red.

D-Lo subió sus fotos desde el interior del estadio (www.f lickr.com/photos
/53073835 @N00/sets/72157606615198 573
). Otros se dieron la tarea de compilar
las más descollantes imágenes de la ceremonia, como Huazhi (
www.flickr.com/photos/daerhuazhi), Renzo Donigi (www.flickr.com/photos/23307082@N07/sets/7215760 6618116822), y Lythia (
www.flickr.com/pho tos/lythia).

Ni Hao, Internet!

En Facebook (www.facebook.com) también la locura olímpica está activa a toda
hora.

El juego “MyPicks Beijing 2008”, de Sun Microsystems,
(apps.facebook.com/mypicks beijing), permite competir online con los amigos y
otros coterráneos. La idea es predecir quiénes serán los ganadores de medallas
en las distintas categorías. Al finalizar las Olimpíadas, el país que obtenga
la puntuación más alta será proclamado vencedor.

Otra aplicación “Beijing Games 2008” (apps.new.facebook.
com/olybeijing/player/olympics /index) permite elegir país, afiliarse a ligas
deportivas, comentar los juegos, ver noticias recientes y responder la trivia.

Pero lo más entretenido es que cada usuario puede escoger su propio “Dream
Team”: una selección de atletas de distintas especialidades. Si nuestros
atletas reciben medallas, sumamos puntos también.

Más completas aún son las aplicaciones por país. Cada equipo participante tiene
la suya, y Chile no es la excepción. En “Team Chile”
(http://apps.new.face book.com/teamchile/core/start) hay un segundo medallero:
se premia con niveles de preseas a los usuarios que más participen. Hacer barra
o compartir momentos olímpicos (está el video de la narración de Solabarrieta
para el oro de Massú en Atenas) nos suben de nivel.

La gran gracia de esta aplicación es que nos permiten saber qué está pasando en
China de boca de los propios atletas. Sí, porque incluye entrevistas, fichas
técnicas y links a los blogs de varios competidores. Entre ellos, la nadadora
chilena Kristel Köbrich (que promete contar sus vivencias en http://kris
telk.cl/blog/?p=1).

Acá también se encuentra el blog del kayakista Pablo McCandless. Hijo de padre
estadounidense y madre chilena y radicado en Washington D.C. desde los nueve
años, defiende la bandera de la estrella solitaria. Y aunque cuenta que ha
tenido problemas para conectarse desde Beijing, promete subir fotos en estos
días.

Un poco antes de las 3 de la tarde en la capital china (3 AM en Santiago), la
levantadora de pesas estadounidense Carissa Gump narró en su blog,
http://carissa gump.blogspot.com: “La ceremonia de apertura fue
impresionante. Se me puso la piel de gallina y lloré casi todo el tiempo
mientras el equipo de Estados Unidos daba la vuelta en la cancha”.


Energía positiva

Algunas horas antes, la capitana del equipo español de básquetbol, Amaya
Valdemoro, contaba en http://amayavalde moroconlenovo.blogspot.com: “No
pudimos disfrutar de nada del espectáculo que visteis por la tele, dicen que
fue espectacular. Nosotros sólo pudimos ver el estadio lleno de gente al dar la
vuelta, y sentir toda esa fuerza y esa energía positiva… nuestro equipo no
vio cómo encendía el pebetero, porque al tener al día siguiente partido, no queríamos
prolongar más el día … y fue muy buena idea, porque evitamos la aglomeración
a la salida del estadio”.

Ya son pasadas las 7 de la mañana en Chile (cae la tarde en Beijing).
Postolimpic (del Washington Post) en Twitter comenta que Samuel Sánchez, de
España, pedalea hacia el oro, antes da cuenta del récord olímpico de Phelps en
natación; bdu re_usat acusa el crimen de un pariente del entrenador de vóleibol
de EE.UU.; beijingoly mpic cierra sus despachos (son australianos) señalando
que mañana (hoy) estarán en juego 14 medallas de oro. Porque esta historia
continuará.

> Como estar en China

Google Maps nos lleva a los juegos. En www.goo
gle.cl/intl/es/landing/summergames2008/index.html, están los países que han
obtenido medallas y los eventos que se están desarrollando (con resultados
incluidos).

Podemos visitar los estadios donde se desarrollan las distintas competencias.
Al hacer clic sobre ellos, muestra videos, fotografías e información acerca de
las instalaciones.

Lo anterior también está disponible en Google Earth, donde además aparecen los
estadios en 3D. De hecho, incluso hasta entramos al Nido de Pájaros.

En iGoogle es posible agregar un recuadro para leer las últimas noticias,
revisar el medallero y ver los resultados de las pruebas: generales, por
deporte o por país.

Chilenos en contacto desde Beijing

Por pantalla gigante en una calle de la capital china vieron la inauguración de
los juegos los chilenos Mark Fones y Emilia Collados, su esposa, quienes están
en la ciudad desde enero.

Ambos también asistieron, como representantes de la colonia chilena, a la
ceremonia de investidura de la bandera chilena en la Embajada de Chile en
Beijing en la noche del jueves.

Emilia subió las imágenes a Facebook, para que las vieran sus familiares y amigos.
También varios la envidiarán ya que en una de ellas ambos aparecen junto a
Nicolás Massú. “La Presidenta llamó, saludó a los presentes y fue bien
bonito”, cuenta al recordar la ceremonia, que registró en el sitio web.

Respecto de la inauguración, todavía tiene pendiente subir las fotos que sacó
de la pantalla gigante (“mañana (hoy) las voy a poner”, dice).

Por el chat de Facebook, Mark relata sus sensaciones: “Vieras la tendalada
que quedó cuando China salió al estadio/ fue tan hermoso/ uff, todo China
gritaba, qué privilegio/ los chinos que estaban a mi lado estaban MUY
emocionados, gritaban todo el rato y se asombraban con todo”.

-¿Gritaron cuando pasó la bandera chilena o se quedaron “piola”?

“Con la Emilia gritamos como locos”.

Emilia Collados cuenta que no fueron al estadio porque las entradas eran muy
escasas y caras. La mitad fue por invitación, cuenta. Incluso dice que algunas
personas pagaron hasta 2 mil dólares ($1 millón) para entrar.

De todas formas, ya tiene entradas para una de las fases eliminatorias de
atletismo y para un partido de octavos de final de vóleibol.