Artículos de la categoría

Inversiones

Noticias Junio 26, 2007

La irlanda nueva

A fines de los años 80, los desarrollos en la tecnología cibernética dejaron bien en claro que los empleos y la prosperidad podían encontrarse en el extremo de un cable de teléfono. El potencial de Irlanda se volvió una realidad. Se promovió una mayor preparación en el campo de la información entre todos los sectores de la población, y se mejoró la infraestructura de las telecomunicaciones. En 1992 surgió la visión de Irlanda como el “Centro Electrónico de Europa”. Europa se encaminaba en dirección a un mercado único, así que ¿por qué no podía Irlanda encontrar un nicho muy rentable como base para la penetración de las telecomunicaciones en ese mercado? Unas de las claves de éxito de una región-estado consisten en ser capaz de crearse una buena imagen y de ofrecer algo diferente, lo cual la distingue de la competencia. Irlanda ha sido capaz de lograr esto de manera muy eficaz en los sectores de manejo de la respuesta al consumidor (CRM) y de las funciones administrativas. También ha sido capaz de capitalizar su imagen como la de un país interesante para trabajar con una vida social vibrante y abundantes instalaciones culturales. El Próximo Escenario Global, Kenichi Ohmae – Capítulo 1: La Gira Mundial – Grupo Editorial Norma, 2005

Continúa:

El Próximo Escenario Global
Kenichi Ohmae – Grupo Editorial Norma, 2005
Capítulo 1: La Gira Mundial

Mientras tanto en Irlanda…

Comencé este capítulo con la descripción de Riverdance. Veamos ahora el país que inspiró a este grupo artístico: Irlanda.

Para mucha gente, Irlanda evoca imágenes de verdes campos y valles cubiertos por la bruma. No obstante, fuera de la industria turística, un paisaje agradable no suele producir riqueza, de modo que este tipo de vista solo pertenece a las páginas a todo color de los folletos de las agencias de viajes.

Cuando Irlanda obtuvo su independencia como nación en 1922, era un país eminentemente rural. Sus gobernantes y ciudadanos miraban con codicia hacia el cuadrante nororiental de la isla, el cual seguía perteneciendo a Gran Bretaña. Esta región era más rica; era la única región de Irlanda había presenciado una extensa industrialización. Así, el resto de la isla parecía destinado a permanecer eternamente verde — y pobre; su mayor exportación era la gente. Esto propició que la falta de autoestima creciera. Había un sentimiento de que el país era víctima de fuerzas más allá que su control.

A partir de 1960 se realizaron intentos por atraer industria manufacturera del extranjero. La Autoridad de Desarrollo Industrial (IDA, por su sigla de ingles), una oficina gubernamental, construyó infraestructura e instalaciones industriales, mientras que el gobierno ofrecía generosas exenciones de impuestos, como una moratoria de diez años sobre pagos de impuestos corporativos. Estas maniobras tuvieron éxito sólo en parte.

La competitividad irlandesa era baja. Y la infraestructura (a pesar de los mejores esfuerzos de la IDA) en muchos sectores se encontraba hundida en un abismo. Un ex director de la IDA contaba que, en cierta ocasión, llevaron en helicóptero a un potencial inversionista a ver en un lugar un par de instalaciones — para que no sufriera por el espantoso estado de las carreteras.

A fines de los años 70 y principios de los 80, la geografía física todavía desempeñaba un papel importante en la economía internacional, y la localización de Irlanda en la lejana periferia occidental de Europa significaba que simplemente estaba demasiado lejos de los mercados potenciales. A la mayoría de quienes se establecieron allí los atrajo la posición de Irlanda como miembro de la Comunidad Europea. La dependencia del país de las operaciones comerciales en el exterior, hizo al sector industrial vulnerable a las tendencias en el ciclo global de los negocios.

La emigración de Irlanda aumentó de nuevo en la década de 1980, pero a diferencia de muchos de los primeros emigrantes de ese país, ahora solían ser personas con muy buen nivel de educación las que abandonaban la isla. Asimismo, a diferencia de los primeros emigrantes, con frecuencia regresaban a Irlanda después de haber adquirido experiencia y buenos contactos fuera de su país. Comenzó entonces a surgir entre los irlandeses un nuevo sentimiento de autoestima y, con éste, una nueva actitud hacia el resto del mundo. Irlanda ya no era un lugar de exilio sino uno de oportunidades y una fuente de prosperidad.

El hecho de que el país no hubiera aprovechado la oportunidad de emprender la industrialización se iba viendo, cada vez más, como una bendición. Ello significaba que no existía allí una planta industrial inactiva ni una fuerza de trabajo desempleada, nacida y criada para la industria pesada. Significaba también que la economía del país podía aprovechar las nuevas tendencias al otro lado de sus fronteras en la economía global. Irlanda podía comenzar desde cero. A fines de los años 80, los desarrollos en la tecnología cibernética dejaron bien en claro que los empleos y la prosperidad podían encontrarse en el extremo de un cable de teléfono. El potencial de Irlanda para desempeñar un papel trascendental en el sector de la tecnología de la información se volvió una realidad. Se promovió una mayor preparación en el campo de la información entre todos los sectores de la población, y se mejoró la infraestructura de las telecomunicaciones. En 1992 surgió la visión de Irlanda como el “Centro Electrónico de Europa”. Europa se encaminaba en dirección a un mercado único, así que ¿por qué no podía Irlanda encontrar un nicho muy rentable como base para la penetración de las telecomunicaciones en ese mercado? El país ya contaba con una gran base de trabajadores jóvenes y bien preparados podían satisfacer las demandas de mano de obra de los inversionistas.

La naturaleza visionaria y casi profética del concepto de centro electrónico se hace evidente cuando se recuerda que fue desarrollado en 1992, decir, antes de que Internet se integrara al mundo comercial. En el siguiente capítulo explico cómo comenzó la economía global en 1985, y cómo sitúo los acontecimientos en el tiempo, conforme a mi propio calendario, según sean “a. de G.” (Antes de Gates *) “d. de G” (después de Gates). De esta manera, el desarrollo electrónico ocurrió relativamente temprano dentro de esta Cronología- ¡en el año 8 d. de G!

En Dublín una extensa zona portuaria no utilizada fue reestructurada a partir de 1987 como centro de servicios financieros. Esto atrajo a los muchos proveedores de estos servicios que deseaban establecer las llamad¬as “operaciones de segundo piso”. Irlanda se convirtió también en un lugar atractivo para los centros de atención de llamadas de empresas estadounidenses en Europa. Esto se vio acompañado por un crecimiento significativo de las compañías de software nativas. Como veremos, Irlanda es un país afortunado; es un Estado-nación que tiene la misma extensión que una región-Estado. Es por tanto capaz de aprovechar el dinamismo de una región- estado. Veremos también que unas de las claves de éxito de una región-estado consisten en ser capaz de crearse una buena imagen y de ofrecer algo diferente, lo cual la distingue de la competencia. Irlanda ha sido capaz de lograr esto de manera muy eficaz en los sectores de manejo de la respuesta al consumidor (CRM) y de las funciones administrativas. También ha sido capaz de capitalizar su imagen como la de un país interesante para trabajar con una vida social vibrante y abundantes instalaciones culturales y relativas. Fenómenos como el de Riverdance, junto con el éxito internacional de los grupos de rock irlandeses como U2 y The Corrs, han desempeñado también un papel significativo en la reinvención de la nación.

Durante décadas, los sucesivos gobiernos irlandeses gastaron recursos en un intento por resucitar el idioma nativo, el gaélico. Se pensaba que mientras el inglés siguiera siendo la lengua vernácula de la gran mayoría el derecho del país a la independencia se veía abortado y carente sin lengua propia. Pero en la nueva economía global, donde el inglés es por antonomasia la plataforma lingüística de las comunicaciones, tener inglés como primer idioma constituye una gran ventaja para los ciudadanos irlandeses.

Los centros de atención de llamadas irlandeses están en condiciones de dar empleo a muchos de los graduados en lenguas extranjeras en Irlanda, pero no existe un número suficiente de profesionales que hablen con fluidez el alemán, el italiano o el sueco, por ejemplo, dentro de Irlanda. La apertura del país significa que las personas de países con idiomas distintos son atraídas y bien recibidas. La prosperidad creciente ha atraído también a inmigrantes de todos los rincones de la Unión Europea, dentro de la cual las barreras para una reubicación han sido prácticamente eliminadas. Ellos han sumado sus conocimientos de la economía de Irlanda, y han contribuido a hacer a la sociedad irlandesa más variada, colorida y sensible al mundo más amplio. En virtud de la disposición y el compromiso de Irlanda hacia la economía global, no constituyó una sorpresa que el país fuera clasificado en primer lugar tanto en 2002 como en 2003, en el A. T. Kearney/Foreign Policy Globalization Index.

Irlanda tiene muchos puntos fuertes: su población, aunque relativamente pequeña, posee un alto nivel educativo; está situada en la periferia de Europa, pero es la parte de Europa más cercana a América del Norte.

En el pasado económico, dominado por la industria manufacturera y las restricciones físicas de movimiento, su ubicación constituía una desven¬taja. Pero en la era de la economía global, la ubicación física es mucho menos importante. Sin duda alguna, la mayor ventaja que Irlanda posee ha sido su visión para ajustarse a las nuevas y siempre cambiantes realidades económicas del siglo XXI. Esto le ha permitido a Irlanda crear más de 300.000 nuevos puestos de trabajo en las áreas de subcontratación externa transnacional de procesos administrativos, manejo de la relación con los clientes (CRM) e investigación y desarrollo en poco más de diez años. En ese lapso, su tradicional malestar social a causa del desempleo ha sido eliminado.

Una comparación entre Irlanda y otra nación insular, Nueva Zelanda (país que en realidad está constituido por dos islas – mapa), será de utilidad. Ambas naciones tienen economías que tradicionalmente estaban basadas en la agricultura y el procesamiento de productos agrícolas. No obstante, Irlanda ha pasado de ser un país con una base mayoritariamente agrícola a uno con una fuerte base de tecnología de la información y la comunicación. Por su parte, Nueva Zelanda aún sigue desempeñando en gran parte su antiguo papel. Esta nación piensa que la desregulación es suficiente, aun cuando ya no sea así. En consecuencia, Nueva Zelanda no ha logrado desarrollar nuevos tipos de industrias. Apoyarse sobre una base. Agrícola y sobre las industrias relacionadas con la agricultura, y aplicar el estilo de Ronald Reagan de la desregulación, especialmente bajo la premisa de la “rogernomía”, no es suficiente. Es preciso hacer lo que los irlandeses, los finlandeses y los chinos están haciendo.

* A de G: antes de Bill Gates

Northern Ireland Science Park – The Innovation Centre
Institute of Electronics, Communications and Information Technology (ECIT)
Webstbic – New Business in Ireland
Accelerating Performance
IDA Ireland
Enterprise Ireland
Groupe Intellex
eComSolution
EnviroSolutions
Ican
Micropersuasion
Science Week Ireland 2007
Science Foundation Ireland
NanoIreland
Micro y nanotecnología en Irlanda

Volver inicio ricardoroman.cl

Noticias Junio 24, 2007

Innovación: menos ingeniería, más antropología

mind
“Se constata, desde las empresas, que conforme se globaliza el mercado y se diversifica la demanda, es esencial el diseño cultural, psicológico y social de procesos y productos. Siendo así que, cada vez más, son los consumidores los que inventan usos (como en los móviles) y crean modas (como en la confección). El diseño del coche del futuro que se está realizando en el MIT, además de incorporar nuevos combustibles, nuevos materiales y nuevos criterios ecológicos, también incluye diseños variables, con adaptación flexible a las necesidades de cada uno. La identificación de esa demanda variable, en un contexto diversificado globalmente, crea un enorme mercado para el trabajo y la investigación del conocimiento social aplicado. Son los antropólogos y no los ingenieros los que pueden observar e interpretar las pautas culturales emergentes que, además de crear mercados, tienen sentido para la gente, de forma que el sistema de producción se adapte no sólo a la demanda, sino al deseo individual o colectivo.” Manuel Castells

Continúa:

La Vanguardia
¿Ingenieros o Antropólogos?

Manuel Castells, La Vanguardia, 19 de Marzo de 2005
Observatorio Global – Crónicas de Principios de Siglo, LibrosDeVanguardia

¿Qué tiene que ver la balanza de pagos de España, publicada esta semana, con la antropología? Siga, siga leyendo. Los datos indican un déficit creciente de nuestro intercambio con el mundo, que ha pasado del 2,8 % del PIB en el 2003 a un 5% en el 2004. En términos contables, consumimos más importando más (importando buena parte de este consumo) y exportamos mucho menos: el comercio exterior pasó de un saldo negativo de 18.840 millones de euros en 1998 a un saldo negativo de 51.884 millones en el 2004. Además, nuestros inmigrantes ya envían fuera del país casi lo mismo que remiten nuestros emigrantes desde el exterior. Y, sobre todo, sigue la lenta pero apreciable caída del sector turístico, que era tradicionalmente la fuente de ingresos compensatoria de nuestra debilidad exportadora en otros rubros. Es más: la inversión directa extranjera en el 2004 se redujo a una tercera parte de su nivel en el año anterior. Y es que la deslocalización más importante no es de las empresas que se van, sino de las que no llegan porque toman cada vez más fuerza las alternativas de inversión en Europa del Este y, sobre todo, en China, India, en el Sudeste Asiático y en América Latina.

La globalización del sistema productivo es un proceso que se acelera y que afecta profundamente a las economías de todos los países desarrollados, empezando por Estados Unidos. No se trata sólo de producción industrial, sino también de servicios y de actividades de alta tecnología. En principio, la ampliación del ámbito del crecimiento económico es un factor positivo, porque amplía mercados e incorpora a la economía mundial a cientos de millones de productores y consumidores antes marginados. Pero también obliga a las empresas de todos los países a internacionalizarse y a situarse competitivamente en los mercados, tanto externos como internos. Y aquí es donde surge el problema: ¿competitivos en qué?, ¿y a partir de qué factores?

La opinión más difundida es que evolucionamos hacia una nueva división internacional del trabajo en la que los países desarrollados, incluida España, se concentran en las líneas de producción de la gama más alta de valor, merced a un mayor nivel de conocimiento, una mejor tecnología y una mejor calidad de proceso y de producto. Pero eso presupone que lo que se hace en China, con costes de producción muy inferiores a los nuestros, es menos productivo y se limita a la fabricación industrial en serie. Ni una cosa ni otra son verdad en estos momentos. Allá donde hay estudios rigurosos que comparan procesos de producción equiparables, por ejemplo en las fábricas de automóviles estadounidenses en el norte de México, se constata que los niveles de productividad del trabajo son comparables con los de la misma producción en Estados unidos. La tecnología industrial se difunde rápidamente por todo el mundo conectado a la red de producción global. Y el conocimiento, o sea los centros de investigación y desarrollo, está también descentralizándose hacia países con ingenieros y científicos de alta calidad, como India, China, Brasil o, en Europa, Hungría, Polonia, los países bálticos y, cada vez más, Rusia. Además, la investigación funciona en redes globales, de forma que la innovación de los laboratorios universitarios o de empresas depende menos de su localización que de su conexión a las redes más innovadoras.

Así planteado el problema, la crisis productiva de los países de vieja industrialización no parece tener salida. Las nuevas oleadas de deslocalización afectan ya a las actividades tecnológicas y de conocimiento que se proyectaban como la alternativa a la inmigración de la industria de producción masiva. El déficit del sector exterior, tanto en Estados Unidos como en España, refleja el desfase entre donde se produce y donde se consume. Un desfase insostenible a medio plazo. Sobre todo en el caso de España, que no tiene el mismo incentivo para la inversión de los capitales asiáticos, y que tampoco puede especializarse en las actividades de más alto nivel de conocimiento (tanto en bienes como servicios) o en la industria militar.

Pero como la innovación surge de la necesidad, la experiencia internacional muestra algunas de las respuestas en curso a la problemática de una deslocalización cada vez más perturbadora. Por un lado, hay actividades que son difícilmente deslocalizables (aunque nada es imposible en la virtualidad global), a saber, los servicios públicos: la salud, la educación, la inversión en medio ambiente, la administración, los servicios y equipamientos urbanos, las infraestructuras de transporte y telecomunicación.

Invertir en servicios públicos y en bienestar social es fijar capital, crear empleo, crear demanda y proporcionar un contexto que incremente la productividad del territorio, que se repercute en la de cada empresa. Y, tal como se hace en Escandinavia, los servicios públicos se convierten en mercados de lanzamiento para las innovaciones de pequeñas y medianas empresas locales que a partir de ahí pueden competir globalmente. Sin embargo, los recursos para invertir en los servicios públicos tienen que venir de la competitividad del sector privado.

Lo cual nos remite al problema de base. En este sentido, hay algo de cierto en el argumento que señala la ventaja comparativa de Europa occidental y Estados Unidos en la economía del conocimiento. Nuestras universidades, suficientemente dotadas y orientadas, están en mejores condiciones que las de los países recién industrializados, en la producción y gestión de conocimientos que añaden valor a la producción industrial y de servicios. Ahora bien, se da por supuesto que esto se traduce en formar ingenieros y en desarrollar tecnología de base electrónica o biológica. Y resulta que en una buena parte de estas formaciones y líneas de investigación los países emergentes son perfectamente competitivos. No lo son en cambio en las ramas de ciencias sociales (cuando merecen el nombre de ciencias, en contraste con las peroratas ideológicas de uno u otro signo), tales como la antropología, la psicología, la sociología, la comunicación, la salud pública, la educación, la arquitectura (un arte social), el diseño, o las ciencias de la administración.

Y se constata, desde las empresas, que conforme se globaliza el mercado y se diversifica la demanda, es esencial el diseño cultural, psicológico y social de procesos y productos. Siendo así que, cada vez más, son los consumidores los que inventan usos (como en los móviles) y crean modas (como en la confección). El diseño del coche del futuro que se está realizando en el MIT, además de incorporar nuevos combustibles, nuevos materiales y nuevos criterios ecológicos, también incluye diseños variables, con adaptación flexible a las necesidades de cada uno. La identificación de esa demanda variable, en un contexto diversificado globalmente, crea un enorme mercado para el trabajo y la investigación del conocimiento social aplicado. Son los antropólogos y no los ingenieros los que pueden observar e interpretar las pautas culturales emergentes que, además de crear mercados, tienen sentido para la gente, de forma que el sistema de producción se adapte no sólo a la demanda, sino al deseo individual o colectivo.

En diversos círculos prospectivos de Estados Unidos se reclaman en estos momentos más estudiantes e investigadores de ciencias sociales y menos ingenieros, que no son mejores que los chinos pero sí mucho más caros. De modo que, como la historia da muchas vueltas, a lo mejor podríamos empezar a invertir en las ciencias sociales para elevar su calidad y, a partir de su potencialidad, relacionándolas con las escuelas de negocio y de servicios públicos, construir la economía del conocimiento en las áreas de ventaja comparativa del futuro, en lugar de redescubrir la ingeniería cuando ésta haya sido parcialmente reemplazada por ordenadores y robots cercanos o indios y chinos lejanos.

Volver inicio ricardoroman.cl

Noticias Junio 24, 2007

Joaquín Lavín en la tierra de U2

Dublin ricardoroman.cl

Joaquín Lavín, en su paso por la rica Comuna de Las Condes puso desafíos nuevos para la gestión y la participación democrática en los municipios, incluso para los partidos más progresistas. Hizo un verdadero cambio en la cultura política, de menos acartonamiento, más cercanía y respuestas a lo que la gente le interesa. Sin embargo es demasiado simple para escuchar a la gente en lo inmediato y no en liderar en seducir por opciones de más largo plazo (hay un límite entre hacer lo que la gente quiere y liderar seduciendo hacia un futuro estratégico para el país). Además, sufre de una ceguera de paradigma que le deja ver en Irlanda sólo lo que la ideología neoliberal defiende y se queda ciego la dimensión del rol estatal, la seguridad social y una sociedad sin diferencias sociales abismales. Que es la otra dimensión que ha hecho fuerte a Europa y está lejos de acabar. Sin embargo, es destacable que traiga esas experiencias para apropiarlas y adaptarlas en nuestra realidad chilena:

emol
Irlanda,
el “Patito Feo” que se transformó en “Tigre”

Chile e Irlanda tenían el mismo ingreso per cápita. Hoy nos cuadruplican y están entre los ocho más ricos del mundo. ¿Qué pasó? ¿Qué hicieron distinto?

Joaquín Lavín, especial para “El Mercurio” (ex-candidato de derecha a Presidente de Chile)
Desde Dublín, Irlanda Centro de Políticas Públicas, Universidad del Desarrollo

Continúa:

De Chile se sabe poco. ¿Mark González?, me dice un taxista. Después me explica que aquí todos siguen la liga inglesa más que la propia, y el Liverpool, el equipo del “chico Mark”, es uno de los más populares. Cuando los interrogo más a fondo empiezan a surgir más palabras: Santa Rita, Casillero del Diablo, Concha y Toro. La exportación de vino chileno a Irlanda pasó de 14.000 cajas al comienzo de los ‘90 a 1,2 millón de cajas en la actualidad. Seis de la tarde en Dublín y está todo cerrado. Excepto los pubs. La gente camina rápido. Cuesta encontrar una persona joven que no esté conectada a su ipod. Llueve casi todos los días. Por algo el color verde está por todas partes. Hay tanto pasto que Irlanda es el país con más canchas de golf por habitante del mundo. Y no hay que regar nada.

En la década de los ‘70, Irlanda y Chile tenían el mismo ingreso per cápita. Treinta años después nos multiplican por cuatro. ¿Qué pasó? ¿Cómo Irlanda se transformó en el país católico más rico del mundo, dejando bastante atrás a Francia, a Italia, a España? En todos los ranking está hoy entre los ocho más ricos del planeta, superando a la propia Inglaterra, su vecina tan cercana, y ahora hasta a Estados Unidos. Todo empezó en 1990, cuando el que era el país “más picante” de Europa, como me lo definió un compatriota en esta visita, decidió ponerse las pilas. En quince años, con un crecimiento promedio que llegó al 9 por ciento, el ingreso pasó a cuarenta mil dólares por irlandés al año. El desempleo bajó del 16 al 4 por ciento. El valor de las propiedades se multiplicó por cinco.

Tan distintos a nosotros no son. Les dicen los latinos de Europa, por lo impuntuales, informales, y también por lo alegres y abiertos. Con una fuerte influencia de la Iglesia Católica, la vida social transcurría entre la parroquia y el pub. Ahora cada vez menos en la parroquia. Pero Dublín se sigue promocionando como la ciudad de los 1.000 pubs. No en vano los irlandeses son los mayores consumidores de cerveza del mundo. Más de 150 litros por persona al año. Toman seis veces más cerveza que los chilenos. Por supuesto tiene que ser Guiness, la cerveza negra con espuma color crema que es parte de la esencia de este país. Hasta el propio Primer Ministro, Bertie Ahern, que acaba de ser reelegido para completar quince años en el cargo, puede ser encontrado casi todas las tardes después del trabajo en su pub favorito.

LA ECONOMÍA: El efecto Viagra

BAJA DE IMPUESTOS:

Irlanda se propuso atraer inversiones agresivamente. Para eso estableció en 12% el impuesto a las utilidades de las empresas. Mucho más bajo que la media europea y también que el 17% chileno, el “anzuelo” cumplió su objetivo. Eso no fue todo. El impuesto a las ganancias de capital bajó a la mitad, y el tramo más alto del impuesto a la renta de las personas se redujo de 65 a 42%. Aidan Dunning, del Ministerio da Hacienda, nos habla de un país “business friendly” y que “pese a las rebajas, la recaudación tributaria es mucho mayor por la actividad que se generó”.

UN CODELCO EN SOFTWARE:

Las empresas tecnológicas y las farmacéuticas se vinieron con todo, aprovechando los bajos impuestos y una fuerza de trabajo que, además de hablar inglés, está bien entrenada en matemáticas, ciencia y computación. Microsoft, Hewlett Packard, Dell, Intel, IBM y todos los gigantes de la computación establecieron acá su base europea y exportan más de 14 mil millones de dólares en software.

EL MAYOR EXPORTADOR DE LA PASTILLA AZUL DEL MUNDO:

Lo mismo pasó con las compañías farmacéuticas. Pfizer-Irlanda exporta 6 mil millones de dólares en Viagra, y en el Ministerio de Hacienda ríen al contarnos que un chiste común entre los economistas es “que el Viagra hizo crecer hasta la economía”, ya que su auge coincide con el salto en el nivel de actividad económica.

EDUCACIÓN: Papás al mando de los colegios

En segundo medio, los alumnos tienen una especie de año sabático para aprender otro idioma, viajar por Europa y hacer trabajo social en su comunidad.

“El milagro irlandés partió con la educación”, cuenta John McNamara, jefe de inspectores de colegios del ministerio respectivo. ¿Qué novedades hay para nosotros?:

1 Cada colegio tiene su directorio: Lo integran ocho personas; entre ellos, una mamá y un papá, elegidos entre los propios apoderados. El rector, que no puede presidirlo, un profesor, dos representantes del barrio o la comunidad y dos representantes de los sostenedores. Los colegios son financiados totalmente por el Estado y son gratuitos, pero en general están a cargo de instituciones de apoderados o de la Iglesia Católica. Lo interesante es que el directorio realmente manda, y decide desde el despido de profesores hasta la contratación del rector.

2 El año de transición: A los dieciséis años los alumnos se someten al “año de transición”. Es una especie de sabático escolar, en que visitan otro país europeo, hacen trabajo social, aprenden un nuevo idioma y estudian computación. Al año siguiente continúan con sus estudios normales. McNamara nos dice que “el año de transición es caro, pero ha dado excelentes resultados” para producir estudiantes competitivos en un mundo global. No es obligatorio, pero lo están adoptando cada vez más colegios.

3 Profesores bien pagados: El Estado paga bien. En pesos chilenos estamos hablando de más de un millón de pesos mensuales líquidos para un profesor que está partiendo. Obviamente, están sometidos a exámenes y controles de calidad. Si un profesor obtiene mala calificación por dos años seguidos, es despedido con una buena indemnización.

4 Clases de 9 a 14:40: Todos los colegios de Irlanda tienen este horario. Permite que las mujeres constituyan el 80% del profesorado, ya que la flexibilidad les acomoda. Pueden irse un cuarto para las tres de la tarde y cualquier trabajo adicional se hace desde la casa.

5 “Críticas” de colegios: Como las críticas de cine o de libros, en los diarios hay críticos especializados en colegios. Esto permite más información para los padres.

MADUREZ POLÍTICA: Una nueva forma de gobernar

– ¿Qué pasaría si en Chile el gobierno encargara a un grupo de los mejores economistas, técnicos y de diferentes tendencias, que elaborara un plan en que estén todos de acuerdo, y se comprometiera a llevarlo a cabo?

-Obviamente en Irlanda hay peleas políticas, pero son menores y nunca llegan a lo personal. Los grandes temas están acordados y siguen adelante independientemente de quién gane. Todos coinciden en que cuando se dieron cuenta de que el “patito feo” de los ‘80 ya no daba para más, las fuerzas políticas llegaron a un acuerdo sobre las metas-país, y especialmente en una determinada forma de gobernar que permite hacer las reformas y mantener en todo momento la estabilidad de las reglas del juego:

1 El programa económico lo decide un grupo de cuarenta economistas, un think tank totalmente independiente del propio gobierno y de los partidos. Es como si en Chile se juntaran los mejores economistas de diferentes tendencias, pero de gran nivel técnico, y dijeran: “Esto es lo que hay que hacer”. Lo discuten con el Ministerio de Hacienda y se transforma en un pacto respetado por todos.

2 El día a día del gobierno es manejado por un servicio civil ciento por ciento profesional, bien pagado, que tiene un contrato por desempeño, y que no depende de los cambios políticos. Por ejemplo, obviamente si cambia el gobierno se nombrará a un nuevo ministro de Educación, pero en realidad no es tan importante porque el ministerio es manejado por el Secretario General, cuyo contrato dura más años que el Primer Ministro, que gana más de $10 millones mensuales en pesos chilenos, y que es el verdadero responsable de que las cosas funcionen.

LOS HÉROES EMPRESARIALES: El éxito de Ryan Air

Con polémica fórmula, Ryan Air ha logrado que los irlandeses viajen más que nunca. Los pasajes a cualquier parte de Europa cuestan menos que los de Santiago a Concepción.

Emprender es bien visto en Irlanda. Crear una empresa toma tres trámites y doce días. Bono es probablemente el irlandés más conocido hoy en el mundo. El embajador chileno, Alberto Yoacham, lo premió con la medalla Pablo Neruda. Pero acá le sigue muy de cerca Michael O’Leary, a quien la cultura popular ha elevado a categoría de héroe. Es el gerente general de Ryan Air, que con base en Dublín se transformó el año pasado en la línea aérea más grande del mundo en número de pasajeros transportados. Más de 40 millones de personas utilizaron esta línea de “bajo costo”. La eficiencia es tal que mientras British Airways transporta mil pasajeros por empleado al año, Ryan Air traslada diez mil.

Por supuesto, el sistema es polémico. Para reducir costos, O’Leary estableció que las azafatas deben pagar su propio uniforme. Al pasajero se le cargan 5 euros por maleta. Tal como en una micro, tiene que subirse a cualquier asiento, salvo que pague 12 euros, otros 2 si quiere ver los diarios, y 8 euros por un sándwich si tiene hambre. También es probable que el avión lo deje a una hora de la ciudad que quiera visitar, ya que Ryan Air utiliza aeropuertos alternativos. Es como si aterrizara en Rancagua en vez de Santiago. Pero el resultado es que hoy viajar a cualquier lugar de Europa para un irlandés es más barato que el pasaje Santiago-Concepción. Más de un tercio de la población total de Irlanda viajó en avión al extranjero en el primer trimestre de este año. O’Leary debe su popularidad al haber conseguido que todos los irlandeses puedan viajar independientemente de su situación económica.

SECRETOS DEL TRIUNFO:

De acuerdo a todos los entrevistados, las razones que llevaron a Irlanda a transformarse en uno de los ocho países más ricos del mundo en sólo quince años son:

1- Los cambios en educación. Fuerza de trabajo entrenada en matemáticas y ciencias.

2- La globalización.

3- Los acuerdos políticos.

4- Las rebajas de impuestos para atraer inversión. Especialmente, la tasa de 12 por ciento para las utilidades de las empresas.

A esto se agregan dos constantes anteriores: la ubicación geográfica (entre Estados Unidos y Europa, al lado de Inglaterra) y hablar inglés.

El Dublín de U2

Volver inicio ricardoroman.cl

Noticias Junio 21, 2007

Software Social: creación colaborativa

ricardoroman.cl

Este es un excelete artículo “Hacia una nueva gestión del Conocimiento Científico en la era del Software Social” de Carlos Scolari y Hugo Pardo, muestra el desarrollo de prácticas de creación de “conocimiento” colectiva en la web, con todas las consecuencias para la propiedad, calidad y velocidad en que se desarrollan nuevos conocimientos. El conocimiento más relevante quizás, es la práctica de trabajar en forma colaborativa en la red. Está escrito siguiendo prácticas de “ciencias sociales” pero la práctima misma de trabajo en la web es genérica y replicable:

Continúa:

Diálogos de la comunicación
El Diseño de Diálogos de la Comunicación En Línea.
Hacia una nueva gestión del Conocimiento Científico en la era del Software Social.

Carlos Scolari y Hugo Pardo (Universitat de Vic)
Grup de Recerca d’Interaccions Digitals (GRID)

ABSTRACT

El sector de las publicaciones científicas con revisión entre pares vive un momento de transición. La saturación de publicaciones impresas, los altos costos que las bibliotecas deben enfrentar para mantenerse actualizadas y la aparición de publicaciones científicas en la World Wide Web de acceso gratuito son algunos de los hechos que imponen un nuevo abordaje de estos productos de comunicación.

Este artículo es un recorrido a través del proceso de diseño de Diálogos de la Comunicación versión en línea, un procedimiento que ha incluido diferentes fases: desde la fijación de objetivos hasta la realización de un prototipo, pasando por el estudio de buenas prácticas (benchmarking), el desarrollo de la arquitectura de la información y la realización del diseño de la interfaz. El trabajo también aporta una reflexión sobre la situación de las revistas científicas en los entornos de comunicación colaborativa en línea.

1. INTRODUCCIÓN

El sector de las publicaciones científicas con revisión entre pares vive un momento de transición. La saturación de publicaciones impresas, los altos costos que las bibliotecas deben enfrentar para mantenerse actualizadas y la aparición de publicaciones científicas en la World Wide Web de acceso gratuito están reclamando un nuevo abordaje de estas producciones textuales.

En su carrera académica, los científicos deben publicar sus investigaciones y compartir sus descubrimientos. Sin embargo, en una situación paradojal, una elite de editoriales controla los journals reconocidos internacionalmente y la suscripción a una de estas publicaciones resulta muy costosa para las propias instituciones en donde trabajan los investigadores que publican. La universidad paga dos veces; el trabajo del investigador y la suscripción a los journals donde éstos publican. En tanto, en la mayoría de casos, los investigadores no cobran por publicar dichos papers. A pesar de contar con textos de altísimo nivel en forma gratuita, la calidad gráfica de estas publicaciones suele ser muy baja, disminuyendo aún más los costos de edición. En esta situación, el negocio es ideal para las editoriales ya que obtienen ganancias muy importantes, A modo de ejemplo, se puede señalar que una suscripción a un journal internacional indexado se sitúa por encima de los 700 dólares anuales. ¿Tiene sentido seguir difundiendo el conocimiento científico de esta manera en los tiempos de las tecnologías colaborativas?

En un trabajo de reciente publicación Casati, Giunchiglia y Marchese (2007) pasan revista a la situación y proponen soluciones. Según estos autores el modelo actual se basa en tres elementos:

1) diseminar ideas y ganar visibilidad,
2) obtener reconocimiento y
3) generar intercambios y redes.

El sistema de los journals es ineficiente para cumplir estos tres objetivos. A menudo los científicos deben pasar más tiempo escribiendo y preparando manuscritos que investigando. Por otro lado, el sistema de revisión por pares -lo más valioso de todo el sistema- también tiene sus matices. Según estos autores la revisión entre pares a menudo filtra y deja de lado investigaciones interesantes e innovadoras porque no se adaptan a los criterios estandarizados de la publicación, es un proceso lento (estamos hablando de meses e inclusive años) y se privilegia cierto tipo de trabajos según las modas (por ejemplo las investigaciones empíricas en desmedro de las teóricas). Todo esto hace que el sistema de publicación se vuelva ineficiente, lento y poco útil respecto a sus objetivos.

Casati, Giunchiglia y Marchese proponen separar la diseminación de la evaluación y la búsqueda (retrieval) de los textos. En una red hipertextual no tiene sentido seguir utilizando una diseminación basada en el papel impreso. Por otro lado es útil aplicar la lógica del open source a la producción textual científica: escritura colaborativa en vez de escritura individual y/o grupal, reescritura de los textos antes que nuevas versiones, producción colectiva a cargo de una comunidad especializada. El impacto de un texto, finalmente, estaría dado por una variante del sistema Page Rank, el algoritmo utilizado por Google para jerarquizar los resultados de sus búsquedas.

En este contexto, la nueva Diálogos de la Comunicación se propone como algo más que un producto en línea que sustituye a la extinta versión impresa. El salto del papel a la pantalla ha representado una gran oportunidad para poder relanzar la publicación, remodelar su lógica de funcionamiento y construir nuevos espacios para la gestión del conocimiento científico comunicacional en el espacio iberoamericano. En otras palabras, se trataba de dejar atrás un producto costoso de producir, difícil de distribuir y de acceso restringido, para orientarse hacia una estructura en línea flexible, de fácil actualización, multimedia y con contenidos de acceso abierto bajo licencia Creative Commons.

Como cualquier proceso de transición, el paso del papel a la pantalla será progresivo. La nueva versión en línea de Diálogos de la Comunicación ha sido diseñada en sintonía con las nuevas tendencias evolutivas de la World Wide Web: la convergencia mediática y al llamado software social o Web 2.0. (Scolari y Pardo, 2006). En este sentido la publicación está diseñada para ir acogiendo de manera progresiva contribuciones multimedia -¿por qué reducir la difusión del conocimiento científico al lenguaje verbal?- y formas cada vez más amplias de participación de sus lectores. En definitiva, estamos hablando de un producto que nace bajo nuevas circunstancias y ofrece una forma diferente de presentar la comunicación científica vía web en la sociedad del conocimiento.

2. EL PROYECTO

La realización de Diálogos de la Comunicación en línea ha seguido un recorrido que podemos considerar clásico en el mundo profesional del diseño interactivo (Brinck, Gergel y Wood, 2002; Cotler y Goto, 2002). Un producto digital no sólo debe ser fácilmente navegable sino que también debe satisfacer una serie de necesidades institucionales y técnicas.

2.1 El Documento de Diseño
Si no se identifican correctamente los objetivos y parámetros generales del proyecto, todo el trabajo posterior será inútil. Esta fase incluye las siguientes etapas:

1) Investigación: recopilación de la información necesaria para conocer la audiencia, la competencia y las necesidades comunicacionales.

2) Análisis: evaluación de los datos obtenidos para fijar prioridades.

3) Especificaciones: determinación de los objetivos, alcances y límites del proyecto.

4) Documentación: redacción de un Documento de Diseño que sintetice los resultados obtenidos, los objetivos y las decisiones relativas al diseño. Este documento incluye el briefing, el estudio de buenas prácticas, el diseño de la arquitectura de contenidos y el prototipo de interfaz. Se trata del guión de trabajo durante la producción final del sitio. Veremos a continuación con mayor atención el contenido de este documento:

Briefing: se concentra en los objetivos generales y atributos diferenciales del producto web y sirve como guía a nivel de objetivos de comunicación del proyecto.
Benchmarking: es un estudio de buenas prácticas sobre productos similares. Rescata las mejores prácticas bajo parámetros de calidad útiles para el diseño del propio proyecto, y para diferenciarse de la competencia, en caso de que la hubiera. No se trata tanto de analizar el producto en su totalidad, sino de rescatar elementos positivos a tener en cuenta para la nueva producción.
Diseño de la arquitectura de la información: esta fase incluye el diseño del mapa de contenidos y la organización jerárquica del sitio y de cada una de sus páginas HTML.
Diseño de la interfaz: además del look and feel, la simplicidad, usabilidad y coherencia de las páginas son fundamentales. Los borradores y prototipos constituyen un instrumento de comunicación muy importante entre el equipo diseñador y los clientes.

2.2 Producción y lanzamiento

Finalmente, una vez elaborado el Documento de Diseño se puede pasar a la realización definitiva de la interfaz, a la producción de contenidos y al lanzamiento del sitio.

Producción: esta fase incluye el diseño y producción de contenidos textuales, gráficos y multimedia, la programación y construcción definitiva de la aplicación web.
Lanzamiento: con el lanzamiento no termina el proceso de diseño, ya que actualizar una aplicación web y delinear una estrategia de rediseño nos reenvía a las primeras fases del proceso. Una web siempre está en construcción y optimización.

El presente artículo es una síntesis del Documento de Diseño utilizado para la producción de Diálogos de la Comunicación en línea. Los contenidos definitivos de ese texto han sido los siguientes:

Objetivos.
Estudio comparativo (benchmarking).
Arquitectura de la información y contenidos.
Diseño de la interfaz (borrador).

A partir de los comentarios e intercambios surgidos después de la presentación del Documento de Diseño, el equipo de producción ajustó aún más los diferentes elementos para dar inicio a la construcción de la web.

3. OBJETIVOS DEL PRODUCTO

Los objetivos del proyecto han sido los siguientes:

Construir a partir de la historia y contenidos de la versión impresa de Diálogos de la Comunicación un nuevo producto en línea independiente del portal de FELAFACS que sea valorado como web de referencia en la comunidad académica iberoamericana de las ciencias de la comunicación (estudiantes, profesores, investigadores y otros públicos objetivos).
Diseñar una web específica y focalizada en los contenidos científicos (artículos, reportes y reseñas enviados por la comunidad científica y evaluados a ciegas por un tribunal). Estos contenidos serán la prioridad del producto. Se deberá evitar la dispersión de la atención en informaciones complementarias más propias de un portal (como el de FELAFACS).
Transmitir un valor añadido diferenciado al que proponen las ediciones impresas similares, ofreciendo una estructura simple, un diseño austero que facilite la escalabilidad y el crecimiento de la web, con contenidos multimedia de acceso universal y gratuito (sin suscripción previa).
Crear una red de gestión del conocimiento para generar un intercambio que promueva y facilite el acceso a los contenidos por parte de la comunidad de usuarios.
Promover los valores de la Web 2.0, en sintonía con las nuevas soluciones colaborativas que ofrecen las aplicaciones web: la potenciación de la World Wide Web como plataforma de contenidos; la creación de instrumentos para el desarrollo de la inteligencia colectiva y la intercreatividad; el fortalecimiento de una base de datos de artículos y autores que funcionen como la competencia central del producto; la creación de una infraestructura para actualizaciones eficientes y sin costos adicionales con un modelo de programación ligera y simple; y, por último, la promoción de experiencias enriquecedoras del usuario a partir de la incorporación de contenidos multimedia.
Promover una identidad corporativa y un diseño de interfaz de calidad en un entorno de publicaciones donde esa variable suele descuidarse por completo.
Crear una aplicación web de calidad que otorgue valor añadido a la propia FELAFACS y sea una herramienta complementaria del portal de la institución, consolidando la marca de la Federación, aportando prestigio y valor bajo una nueva revista en línea.

4. ESTUDIO DE BUENAS PRÁCTICAS

Para realizar el estudio de buenas prácticas -llevado a cabo en junio de 2006- se eligieron webs que, por sus objetivos y ámbito académico, se ubican en el área en la cual nos interesa situar a Diálogos de la Comunicación en línea. En total se analizaron diez webs, siete de las cuales pueden ser consideradas revistas científicas y las tres restantes portales dedicados a los estudios de comunicación (Anexo I). Respecto a las revistas, se eligieron las que aparecen como competidoras más cercanas de Diálogos de la Comunicación en el ámbito iberoamericano y algunas publicaciones representativas del mundo académico anglosajón. En el estudio se analizaron tanto revistas en línea con versión impresa como publicaciones sólo presentes en la Web. Respecto a los portales, si bien el presente proyecto no entra dentro de esa categoría, podemos considerarlos una destacada fuente de ideas y soluciones a nivel de diseño y contenidos.

En este estudio sólo hemos incluido un ejemplo de los clásicos journals -publicados por las grandes editoriales como Elsevier http://www.elsevier.com y Sage http://www.sagepub.com– porque su diseño gráfico, arquitectura de contenidos y dispositivos de búsqueda son prácticamente similares en todos los casos. Basta analizar uno de ellos -en nuestro caso el Journal of Computer-Mediated Communication- para cubrir su universo. La mayoría de esas publicaciones se caracteriza por sofisticados sistemas de búsqueda (por autor, título, tema, palabra clave, año, etc.) y por los dispositivos de gestión de las colaboraciones. Uno de los sistemas más difundidos para el envío, gestión y revisión de los artículos es el Manuscript Central, un dispositivo que aporta un valor añadido a la publicación. Este sistema automatiza el proceso de envío y evaluación de los artículos. El usuario -autor o revisor- posee una contraseña que lo autoriza a entrar en el sistema en cualquier momento, trabajar con los textos o saber en qué fase del proceso de evaluación se encuentran.

Si bien algunas de las webs analizadas poseen deficiencias a nivel de diseño gráfico o arquitectura de la información, un estudio de buenas prácticas aporta elementos que pueden enriquecer la nueva versión de Diálogos de la Comunicación. A partir de los objetivos fijados para el proyecto y de la realización del benchmarking surgieron ideas, sugerencias y funciones mínimas que la web de Diálogos de la Comunicación debía incorporar. A continuación se señalan las más destacadas:

Promover en los autores un uso avanzado de la hipertextualidad dentro de sus artículos.
Diseñar los artículos para que puedan ser leídos en la pantalla, impresos o enviados por correo electrónico.
Incluir un sistema de alerta para los usuarios (avisando de la publicación de nuevos textos).
Incorporar contenidos multimedia.
Explicar la selección de artículos (cómo funciona, quiénes forman el equipo de selección, etc.) para brindar transparencia al proceso de evaluación.
Apostar por una publicación con tecnologías colaborativas, que permita ir más allá de lo que sería una clásica revista en línea.
Crear una sección permanente en cada número dedicada a entrevistas (si fuera posible en formato audio o vídeo).
Incluir varios dispositivos para buscar la información dentro del sitio (por autor, por artículo, buscador Google, etc.)
Incluir la convocatoria de colaboraciones o call for papers, una sección fundamental si la revista tiene carácter monográfico.
Incorporar de manera progresiva a la nueva publicación los números anteriores de Diálogos de la Comunicación.
Incluir resúmenes de los artículos en inglés.
Si bien la revista sólo requiere una actualización cada vez que se edita un número, se recomendó la realización del producto final bajo una estructura dinámica en formato PHP para facilitar la incorporación y gestión de contenidos por parte de editores no-expertos.

5. ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN E INTERFAZ GRAFICA

A partir de los objetivos fijados y después de realizar el estudio comparativo, el equipo de diseño comenzó a delinear la arquitectura de la información del sitio y a distribuir los contenidos de Diálogos de la Comunicación dentro de esa estructura.

5.1. Arquitectura de la información

El equipo diseñador propuso crear una estructura simple, en tres niveles, para facilitar la localización de los artículos y demás contenidos por parte del usuario (Anexo II). Respecto a los contenidos, se decidió que la página principal debía contener los menú principal y secundario y accesos directos a editorial, artículos, reseña de libros y entrevista del mes. Esta página también debía incluir accesos directos a la suscripción al boletín electrónico, artículos más leídos y buscador.

También se consideró relevante la complementación de los textos con imágenes de calidad. Para esto se sugirió la producción de un reportaje fotográfico de carácter temático a cargo de un profesional iberoamericano, siempre vinculado a las propias temáticas de la revista o a la línea de contenidos que se propone en cada número. En la página principal habría una presentación de las mejores fotografías y un enlace a la producción completa (ubicada en el segundo nivel).

Respecto a la sección Entrevista del Mes, se trata de un reportaje a una personalidad del mundo de la comunicación en formato multimedia (audio/vídeo y texto para imprimir) que incluiría una lista de las entrevistas anteriores. Este material, junto a la producción fotográfica, serían los únicos contenidos complementarios a los artículos de revisión por pares y, por ello, deben estar sometidos a un estricto control de calidad.

La página principal debía también incluir un enlace a los contenidos multimedia. En este caso se propuso incluir un fragmento de la entrevista del mes en formato vídeo para visualizar en pantalla (no más de 30 segundos), más un breve archivo de audio a modo de presentación del producto mensual realizado por los editores del número. Por otro lado, se sugirió crear un boletín electrónico mensual con suscripción gratuita para promocionar el lanzamiento de cada número y una sección anunciando el llamado a artículos y la temática en el caso de números monográficos. Respecto a los enlaces de interés, estos deberán ser pocos y relevantes y no figurarán en la página principal, sólo en el segundo nivel de contenidos. Se propuso crear enlaces a: Web de FELAFACS / Próximos Congresos / Próximos convocatorias a artículos / Web recomendada del mes /.

Respecto al segundo y al tercer nivel, donde se encuentran los artículos en su versión íntegra, se propusieron las siguientes secciones:

Sobre Diálogos: incluye los datos editoriales, informaciones sobre el equipo de revisores y cualquier otra información sobre el equipo de producción y la institución.
Números anteriores: aquí se incluirían los artículos que se vayan incorporando en el nuevo formato. Estos textos deberían estar disponibles siempre en formato HTML y PDF (versión pantalla y para imprimir). Un dispositivo indica la cantidad de descargas y/o lectores de cada texto. Cada artículo tendrá un abstract en inglés y castellano.
Primera época: sección donde se incorporarán de manera paulatina los archivos completos con los artículos publicados por Diálogos de la Comunicación a lo largo de su historia (en formato PDF). Se propuso que cada número posea una diferenciación gráfica con respecto a los demás, siempre dentro del servidor de Diálogos de la Comunicación versión en línea.
Números en preparación: lista de números en preparación con los datos de sus coordinadores y fechas de cierre.
Envío artículos: enlace a la página que gestiona el envío de las contribuciones.

La posibilidad de que los autores publiquen artículos científicos en formato multimedia es una idea innovadora hasta el momento poco explorada. El desafío es grande y puede marcar un antes y un después en este tipo de publicaciones en línea. Además de establecer parámetros de formato y un modelo a seguir, la publicación debería promover a que los autores produzcan dichos contenidos. En reuniones con el equipo editor de Diálogos de la Comunicación se decidió implementar esta propuesta en el corto plazo, luego del lanzamiento y consolidación del nuevo proyecto.

Otra idea en la misma línea es el uso avanzado de la hipertextualidad dentro de los artículos, estableciendo pautas y promoviendo que los autores generen enlaces de valor añadido a sus producciones. Se trataría, en pocas palabras, de explotar al máximo los recursos que nos brinda la red para la difusión, gestión e intercambio del conocimiento científico.

5.2. Interfaz gráfica

En el Anexo III se presenta la interfaz gráfica de la página principal de la web y del nivel dos de la página de “artículos”. Considerando que la nueva resolución estándar de las pantallas de ordenadores es 1024 x 768 píxeles se decidió trabajar en un formato ancho, con una distribución de los contenidos en 4 columnas, la primera de la izquierda para el menú, segunda y tercera para contenidos textuales y cuarta columna para contenidos multimedia.

6. CONCLUSIONES

El objetivo de este artículo ha sido describir el proceso que llevó a la realización de la nueva versión en línea de la revista Diálogos de la Comunicación. Durante ese proceso se estudiaron diferentes webs, se definieron los objetivos comunicacionales de la publicación y se barajaron diferentes hipótesis de diseño de la información y de la interfaz. Algunas ideas y soluciones -como la creación de un blog con información sobre el proceso de producción de cada número e información complementaria de los propios artículos- fueron relegadas para el futuro desarrollo de la web.

Entre los aspectos innovadores de la propuesta nos interesa destacar la posibilidad de que los autores publiquen artículos científicos en formato multimedia, lo cual se presenta como un desafío sumamente interesante. Aunque seguramente se deben superar problemas técnicos y de cultura académica, creemos que vale la pena desarrollar nuevas formas de difusión del conocimiento científico.

El boletín electrónico, por su parte, es una útil herramienta de marketing viral para promocionar el lanzamiento de cada nuevo número en la comunidad de interesados: afiliados a FELAFACS, usuarios registrados, investigadores, profesores y alumnos de comunicación iberoamericanos, etc. Este boletín debería diseñarse con el estilo gráfico de la publicación y enviarse el día del lanzamiento de la edición periódica o en alguna ocasión especial que justifique un envío complementario.

Desde una perspectiva más general, las transformaciones de Diálogos de la Comunicación deberán llevar a una serie de cambios en la web institucional de FELAFACS. Si la primera se presenta como el espacio de escritura académica y de presentación del conocimiento científico, el sitio institucional debería reforzar la comunicación inmediata, cotidiana, de eventos e informaciones pertinentes para el mundo de los comunicadores fortaleciendo los canales existentes y creando otros nuevos.

Bibliografía:

Brinck, T., Gergel, D. y Wood, S.
Usability for the Web. Morgan Kauffmann Publishers, San Francisco, 2002
Casati, F., Giunchiglia, F. y Marchese, M.
“Publish and perish: why the current publication and review model is killing research and wasting your money- en Ubiquity, 2007
Disponible on-line: http://www.acm.org/ubiquity/views/v8i03_fabio.html

Cotler, E. y Goto, K.
Web ReDesign. New Riders, Indianapolis, 2002

Scolari, C. y Pardo, H.
Web 2.0. caos conceptual y nuevos mitos en el discurso cibercultural. Ponencia presentada en el IX Congreso Ibercom – El Espacio Iberoamericano de Comunicación en la Era Digital, Universidad de Sevilla, 2006
Disponible on-line: http://alojamientos.us.es/cibercom/pdf/ScolariCarlos.pdf

Más:
1. IBM: Entregar Valor De Negocios Por Medio Del Software Social
2. Social Text
2. Software social: la empresa 2.0 (PDF)
3. Software Social en Wikipedia
4. Social Software and more…
5. Social Computing
6. Atlassian
7. Microsiervos
8. Alianzo 1
9. Alianzo 2: Qué es el software social

Volver inicio ricardoroman.cl

Noticias Junio 18, 2007

Coaching para inventar, no para optimizar

Coachin y Desarrollo Organización

La combinación entre la declinación de la cultura racionalista, el avance de la new age con el consumo superficial de todo tipo de ungüentos místicos, étnicos o seudo científicos, la flexibilidad del empleo y la creciente sobreabundancia de profesionales graduados de carreras “blandas”, tienen lleno el mercado de las ofertas más variopintas de consultoría en coaching, desarrollo personal y bienestar emocional. Por otra parte, porque puro autoritarismo ya no da resultados, porque los incentivos económicos son caros y resultan siempre insuficientes, y porque se impuso la tendencia a medir la satisfacción de los empleados, las empresas están pidiendo ayuda en este mercado.

Es necesario entender cuáles son las las causas de fondo de las insatisfacciones que llevan a las compañías a consultar en relación al comportamiento de sus empleados. Tambén es necesario coordinar el interés en el bienestar de las personas en la empresa con los fines de negocio. Toda consultoría debe asegurar una mejora de negocios o estará condenada a la intrascendencia y pronta declinación, con la consiguiente desilusión de los iniciales beneficiados.

Continúa:

Información, control y predicción

El error inicial de varias ofertas –y de los contratantes- viene de la urgencia por optimizar lo que ya se está haciendo, por buscar el atajo para que la gente trabaje mejor y tengan mejor cara, como un acto mágico que no profundiza en las raíces de las insatisfacciones de empleados y jefaturas. Este tipo de intervención está demasiado cerca de la manipulación, buscando por la buena y la fiesta familiar.

En la raíz de este camino está una insuficiente comprensión de los fenómenos humanos de la comunicación y el trabajo. Viene de la administración científica o versiones economicistas que buscan el “incentivo correcto”. Es la visión “ingenua” de aceptar por evidente lo que se manifiesta como tal (objetivar) sin cuestionar nuestras percepciones automáticas; es pariente cercano de la creencia en la comunicación como transmisión de información (donde los problemas son producidos por desinformación) y de la aspiración a predecir y controlar como fundamento de la gestión. Las predicciones han errado hasta en plazos cortos y el control es demasiado costoso y demoroso para los estándares actuales, la figura del supervisor de planta quedó obsoleta.

Coaching: invención de posibilidades individuales y colectivas

El coaching individual (ver ciclo del coaching) y el desarrollo de liderazgo en equipos es efectivo en la interpretación de seres humanos como personas con la facultad natural para inventar el futuro en sus conversaciones, en la libertad y responsabilidad que esta capacidad les asigna indeclinablemente. Libertad para inventar siempre ofertas que transforman el presente de insatisfacciones y responsabilidad para hacerse cargo de las consecuencias de estas invenciones.

En la medida que las personas adquieren el hábito de vivir en conversaciones de invención y coordinación, en la medida que se hacen cargo de su pasado como interpretaciones no determinantes, sino que como fuente de aprendizaje e identidad, en la medida que se abren al futuro como lo no cerrado, como el horizonte que se concreta en las promesas que cumplimos, y en la medida que se apropian con arrojo de la acción en el presente, en esa medida las personas aprenden a vivir haciéndose cargo de sus ambiciones, desafíos y dificultades, sin quejarse, sin asustarse, sin culpar a los otros, y con gratitud por lo que consiguen.

Esta visión permite coordinar el enriquecimiento de la vida individual de las personas y colectivo de toda la compañía, en un marco en que el capital humano se asume integralmente.

Diseño e instalación de prácticas de negocio

La nueva disposición tiene una dimensión pragmática que consiste en prácticas de comunicación para especular, coordinar y evaluar, que orientan en la acción concreta del negocio. Esta dimensión se alinea con la capacidad de aprender, de curiosidad y apertura a los desconocido, de reconocimiento de errores e incompetencias, y de la capacidad de pedir ayuda. Cada una de estas prácticas y disposiciones son posibles solamente como hábitos, menos que eso son sólo palabras.

Un paso más concreto consiste en diseñar prácticas específicas para cada espacio de acción como las ventas, el cuidado de clientes o la gestión de proyectos. Pero son diseñadas en contacto directo con las personas y el negocio.

Rediseño de la organización

La visión de los estilos de organización, la comunicación y las redes de compromiso cliente-proveedor permiten dar una mirada a los procesos que implican coordinaciones complejas (procesos de producción, gestión de clientes, procesos comerciales financieros, logística y distribución). Esta mirada permite el diseño comprometido y flexible de procesos por sus propios implicados, asegurando mejores rendimientos de negocio y bienestar para los empleados.

Las dimensiones ya mencionadas y las siguientes incluyen la posibilidad de soporte de tecnologías informáticas y de comunicación. Existen herramientas probadas para mejorar la coordinación entre equipos y áreas de trabajo, como tecnologías para soportar procesos de negocio. Las tecnologías también permiten conectar a la compañía con sus clientes, que es hoy una fuente indispensable de competitividad, sólo que requiere alinear a la organización para responder con velocidad y calidad a los requerimientos de los clientes. La tendencia Web 2.0 pone una alta expectativa de interacción dinámica de los clientes con la compañía.

Diseño de la Estrategia: apropiación del entorno del mundo

Consistente con este estilo de comunicación, trabajo y negocios, aparece la posibilidad –e imperiosa necesidad- de diseñar las estrategias de competitividad de la empresa en forma abierta al entorno, en permanente apertura a su modificación e involucrando en todo momento a toda la compañía. Los procesos de planificación estratégica aislados en el tiempo y de los equipos de la empresa, con mucha dificultad pasan más allá del papel, porque con mucha dificultad logran orientar la conversación sobre el futuro de la compañía y sus empleados.

Las competencias descritas antes permiten involucrar equipos abiertos al entorno, individual y colectivamente ambiciosos, apropiados de los compromisos, para iniciar un proceso permanente de especulación, articulación del plan y compromiso con objetivos específicos, como un nuevo espacio de oportunidad para que la empresa anticipe, se adapte y se diferencie en los cambios de su entorno.

Por todo esto, el cambio iniciado desde acotadas intervenciones de coaching individual y colectivo no puede ser una intervención técnica optimizante, porque cierra todas estas posibilidades de flexibilidad, productividad, innovación y bienestar genuino para las personas.

Ciclo del Coaching ricardoroman.cl Volver inicio ricardoroman.cl